Influencia del método de síntesis en las propiedades ópticas del Y3Fe5O12

Autores/as

  • Lis Tamayo-Rivera Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0001-8527-6396
  • Anette López-Sierra Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Diana Salvador-García Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Joel Enrique Valdivieso-Villegas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • María del Pilar Gutiérrez-Amador Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0002-0787-6529

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial5.11833

Palabras clave:

YIG, sol-gel, hidrotermal, coprecipitación, reflectancia difusa, energía de banda prohibida

Resumen

    El presente trabajo reporta el estudio estructural, microestructural y óptico del óxido de ytrio y hierro, Y3Fe5O12 sintetizado por cuatro métodos diferentes: reacción en estado sólido, sol-gel Pechini, síntesis hidrotermal y coprecipitación. La caracterización por difracción de rayos X de polvos mostró la obtención de una sola fase pura correspondiente a la estructura cúbica tipo granate. El análisis morfológico se realizó por microscopia electrónica de barrido, observando diferencias en el tamaño y forma de las partículas. El estudio óptico incluye la característica de reflexión óptica espectral y colorimétrica. Los espectros de reflectancia difusa muestran una clara diferencia en la amplitud y posición en las bandas de alta y baja reflectividad. Estas diferencias se asocian a las características microestructurales derivadas del método de síntesis. Se reportan los valores L*a*b para cuantificar el color y los valores de la energía del ancho de la brecha prohibida, calculados a partir de los espectros de reflectancia difusa. Se observó un aumento de estos valores, a medida que disminuye el tamaño de las partículas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
67
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aydın, C., Abd El-sadek, M.S., Kaibo Zheng, I.S. Yahia, F. Yakuphanoglu.(2013). Synthesis, diffused reflectance and electrical properties of nanocrystalline Fe-doped ZnO via sol–gel calcination technique. Optics & Laser Technol. 48. 447-452. https://doi.org/10.1016/j.optlastec.2012.11.004

Mallmann, E. J. J., Sombra, A. S. B., Goes, J. C., & Fechine, P. B. A. (2013). Yttrium Iron Garnet: Properties and Applications Review. Solid State Phenomena, 202, 65–96. https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/ssp.202.65

Pereira, F. M. M., & Sombra, A. S. B. (2013). A Review on BaxSr1-xFe12O19 Hexagonal Ferrites for use in Electronic Devices. Solid State Phenomena, 202, 1–64. https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/ssp.202.1

Tauc, J. et al. (1966) Optical Properties and Electronic Structure of Ge. Phys.Stat. Sol. 15, 6. https://sci-hub.se/10.1002/pssb.19660150224 Torres Cabrera, C, (2000). Estudio de la desacomodación magnética en granates de hierro-Ytrio policristalinos. Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid. España.

Vargas W. E. (2011). Difusión y absorción de luz en materiales no homogéneos: Modelo de Kubelka‐Munk . Opt. Pura Apl. 44 (1) 163‐183.

Zavislyak, I. V., Popov, M. A., Sreenivasulu, G., & Srinivasan, G. (2013). Electric field tuning of domain magnetic resonances in yttrium iron garnet films. Applied Physics Letters, 102(22). http://dx.doi.org/10.1063/1.4809580

Descargas

Publicado

2023-12-15

Cómo citar

Tamayo-Rivera, . L. ., López-Sierra, A., Salvador-García, D., Valdivieso-Villegas, J. E., & Gutiérrez-Amador, M. del P. (2023). Influencia del método de síntesis en las propiedades ópticas del Y3Fe5O12. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 11(Especial5), 179–183. https://doi.org/10.29057/icbi.v11iEspecial5.11833

Número

Sección

Artículos de investigación