Resiliencia y desarrollo sustentable en Mineral de la Reforma, Hidalgo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v12i23.12119

Palabras clave:

Mancha urbana, Inundaciones, Calidad de vida, Resiliencia, Desarrollo sustentable

Resumen

El caso de estudio, se ubica en el Fraccionamiento Los Tuzos, en el Municipio de Mineral de la Reforma en el Estado de Hidalgo, México, dicha localidad es un ejemplo de expansión de la mancha urbana con una planeación inadecuada. Fue construido por debajo del nivel del Río de las Avenidas, sin contemplar infraestructura pluvial en su diseño urbano, como consecuencia en temporada de lluvias ocurren inundaciones, poniendo en riesgo la salud y calidad de vida de la población.

Como parte de las acciones para fomentar la resiliencia urbana, se brindaron dos capacitaciones a la población, la primera presentando un plan de acciones de control y mitigación y la segunda en colaboración con la Dirección de Protección Civil municipal, que informó sobre medidas preventivas. 

Finalmente se promovió la participación social para lograr progresivamente la resiliencia en caso de inundación, además se solicitó la construcción de una obra de infraestructura pluvia para evitar un desastre de origen natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
224
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo. (2022). Construyendo resiliencia: Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe https://interactive-publications.iadb.org/construyendo-resiliencia

Centro Nacional para la Prevención de Desastres. CENAPRED (2021). Atlas Nacional de Riesgos. Estado de Hidalgo, municipio de Mineral de la Reforma. http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/InformacionBasicaMunicipal/Hidalgo/13051.pdf

Centro Nacional para la Prevención de Desastres. CENAPRED. (2021). Sistema nacional de protección civil. https://www1.cenapred.unam.mx/DIR_INVESTIGACION/2021/1er_Trimestre/FRACCION_XLVIIIc/RI_Informe_PAT9_1_SINAPROC_AtlasyOpiniones.pdf

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático INECC (2022). Proyecciones de cambio climático y descarga de fichas climáticas por estado Nuevo https://atlasvulnerabilidad.inecc.gob.mx/page/Proyecciones/P_13.html

Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024. Municipio de Mineral de la Reforma. http://www.mineraldelareforma.gob.mx/PDF/PLAN_MUNICIPAL_DE_DESARROLLO_2020_2024.pdf

ONU-Hábitat (2018) La Ciudad Esponja. https://onuhabitat.org.mx/index.php/la-ciudad-esponja

ONU-Hábitat (2022) La Nueva Agenda Urbana https://onuhabitat.org.mx/index.php/la-nueva-agenda-urbana-en-espanol

Real Academia Española (2022). Definición de resiliencia. https://dle.rae.es/resiliencia

SEDATU (2021). Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial de la Sedatu 2020-2040. Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial de la Sedatu 2020 2040 | Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Descargas

Publicado

2024-07-05

Cómo citar

López-García, J. E., Rangel-Martínez, Y. ., & Meza-Sánchez, M. (2024). Resiliencia y desarrollo sustentable en Mineral de la Reforma, Hidalgo. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(23), 130–140. https://doi.org/10.29057/icbi.v12i23.12119

Número

Sección

Artículos de investigación