Diálogo de saberes como estrategia en los jardines etnobiológicos
Resumen
El diálogo de saberes entre los científicos y las comunidades indígenas es una forma de alcanzar la conservación de la naturaleza, ya que busca integrar los conocimientos logrados en la academia con aquellos que han obtenido las comunidades indígenas a través de generaciones en estrecho contacto con su medio. La sabiduría ancestral puede hacer grandes aportaciones, y a su vez, los científicos pueden enriquecer el saber tradicional con el conjunto de conocimientos logrados durante sus trabajos. Con base en lo anterior, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) echó a andar el proyecto de creación de jardines etnobiológicos, donde confluyan tanto el conocimiento científico como el tradicional en torno a las plantas, los animales y su conservación. El presente trabajo se realizó con el objetivo de conocer los trabajos en diferentes jardines etnobiológicos, los grupos que participan, su aceptación entre la comunidad científica y los resultados que han tenido hasta ahora, por medio de entrevistas semiestructuradas y búsquedas bibliográficas y hemerográficas.
Descargas
Citas
Álvarez-Buylla, E. (2021, 12 febrero). Los objetivos son recuperar y visibilizar los conocimientos etnobiológicos locales y/o regionales y aquellos relacionados con la riqueza biocultural de México; que se promuevan la difusión y el acceso universal a este conocimiento, así como su intercambio. X. Recuperado 3 de enero de 2023, de https://twitter.com/ElenaBuylla/status/1360374093170761730
Argueta-Villamar, A. (2012). El diálogo de saberes, una utopía realista. Integra Educativa, 5.(3), 15-27.
Bernal-Acevedo, F. (2014). Los aportes de la otredad en la generación de conocimiento. Diálogo de saberes. Los aportes de la otredad en la generación de conocimientos. [Tesis doctoral]. Universidad de La Salle, Costa Rica.
Bernal-Brooks, F. (2021). La tradición académica occidental en el estudio ecosistémico: el Lago de Pátzcuaro como un ejemplo de ineficacia y racismo epistémico. Territorios y Regionalismos, 4(4), 1-9.
Betancourt-Posada, A., y Cruz-Marín, E. (2022). Los centros de origen como espacios de Diálogo de Saberes. Revista Etnobiología, 20(1), 68-83.
Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Bustos, J. (2023, 7 junio). Entregan Premio al Mérito Ambiental al Jardín Etnobiológico Purhépecha Juchari Uinapikua. La Voz de Michoacán. https://www.lavozdemichoacan.com.mx/michoacan/medio-ambiente/entregan-premio-al-merito-ambiental-al-jardin-etnobiologico-purhepecha-juchari-uinapikua/
CONAHCyT. (2023). Red Nacional de Jardines Etnobiológicos – CONAHCyT. https://conahcyt.mx/acceso-universal-al-conocimiento/jardines-etnobiologicos/
De Candolle, A. (1886). Origin of cultivated plants. (Reimpreso). Kessinger Publishing. https://doi.org/10.5962/bhl.title.55127
De Souza Silva, J. (2008). La geopolítica del conocimiento y la gestión de procesos de innovación en la época histórica emergente. Campina Grande, Brasil: Red Nuevo Paradigma. Disponible en http://www. apse. or. cr/webapse/pedago/enint/souza08. pdf.
Feyerabend, P. K. (1986). Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. In Tecnos eBooks. http://atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/305/1/LD-300-006.pdf
Funtowicz, S. y J. Ravetz (1991). A New Scientific Methodology for Global Environmental Issues. En R. Costanza (Ed.) Ecological Economics: The Science and Management of Sustainability. Nueva York: Columbia University Press, pp. 137-152.
Funtowicz, S. y J. Ravetz (1996). La ciencia posnormal: la ciencia en el contexto de la complejidad. Ecología política, 12: 7-8.
López Nolasco, E. (2023, 5 junio). Gana Jardín Etnobiológico de Santa Fe de la Laguna Premio al Mérito Ambiental 2023, 7 am noticias.http://7amnoticias.com/2023/06/05/gana-jardin-etnobiologico-de-santa-fe-de-la-laguna-premio-al-merito-ambiental-2023/
Mignolo, W., Dube, S., y Dube, I. B. (2004). Modernidades coloniales: otros pasados, historias presentes. México: El Colegio de México.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2022). Metodología de los Diálogos de Saberes. https://doi.org/10.37774/9789275324707
Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú indígena, 13(29), 11-20.
Rincón E., Lamus-Lemus F., Carratalá‐Munuera C., y Orozco‐Beltrán D. (2017). Diálogo de Saberes: propuesta para identificar, comprender y abordar temas críticos de la salud de la población. DOAJ (DOAJ: Directory of Open AccessJournals). https://doaj.org/article/966ed9934a4944edaced3f8ae7287a58
Salas, L. D. (2013). Geopolítica del conocimiento y la recolonización educativa. Revista Contexto & Educação, 28(89), 12–40. https://doi.org/10.21527/2179-1309.2013.89.12-40
Samain, M. S., y Martínez-Salas, E. M. (2021). Los centros de origen de las plantas cultivadas. INECOL Instituto de Ecología A.C. https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/1289-los-centros-de-origen-de-las-plantas-cultivadas
Solano, L. P. (2022, 9 enero). Jardines etnobiológicos, integración de la biodiversidad y cultura del país: CONACYT. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2022/01/09/politica/jardines-etnobiologicos-integracion-de-la-biodiversidad-y-cultura-del-pais-conacyt/
Derechos de autor 2024 Miranda Daiana Vega-Granillo, María del Consuelo Cuevas-Cardona
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.