Análisis de atención al alumnado en las coordinaciones de la U.A.E.H.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v12i24.12723

Palabras clave:

desafíos, proceso, resolución, reducción, Pareto

Resumen

La gestión administrativa en el ámbito escolar constituye uno de los principales desafíos para los estudiantes universitarios, quienes suelen experimentar inquietudes respecto al proceso académico que deben seguir durante su permanencia en la institución. En este contexto, el presente trabajo se centra en analizar las fases de atención para la resolución de dudas de los estudiantes. Para ello, se emplearon diversas técnicas de análisis, como la observación, entrevistas y diagramas de flujo de procesos. Se identificaron los principales puntos de espera y cuellos de botella, proponiendo mejoras orientadas a optimizar la atención al estudiante. Como resultado se logra que el 76.79% de los alumnos puedan recibir respuesta de manera inmediata, evidenciando el principio de Pareto, donde aproximadamente el 80% de los resultados provienen del 20% de las acciones implementadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
268
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Acevedo Borrego, A., Linares Barrantes, C., & Cachay Boza, O. (2010). Herramienta para superar el dilema gerencial: Toma de decisiones o resolución de problemas. Industrial Data, 13(1), 18-27.

Camisón, C., & Cruz, S. González, & Tomás. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas.

Delgado, B., Dominique, D., Cobo Panchi, D. V., Pérez Salazar, K. T., Pilacuan Pinos, R. L., & Rocha Guano, M. B. (2021). El diagrama de Ishikawa como herramienta de calidad en la educación: Una revisión de los últimos 7 años.

Fontana, A., & Frey, J. H. (2015). La entrevista. NK Denzin y Lincoln, YS (comps.), Métodos de recolección y análisis de datos. Buenos Aires: Gedisa.

Garcés, Diego A, & Castrillón, Omar D. (2017). Diseño de una técnica inteligente para identificar y reducir los tiempos muertos en un sistema de producción. Información Tecnológica, 28(3), 157-170. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000300017

Gutiérrez Siliceo, J. M. (2019). Desarrollo de chatbots con entornos de código abierto. Tesis para obtener el título de Ingeniero en Tecnologías de Telecomunicación. Universidad de Cantabria.

Laureano, C. A., & Ampudia, L. G. (2019). Procrastinación: revisión teórica. Revista de Investigación en Psicología, 22(2), 363-378.

Linares-Cos, Josué, Vilalta-Alonso, José Alberto, & Garza-Ríos, Rosario. (2020). La teoría de colas aplicada a una Oficina Comercial de Telecomunicaciones. Ingeniería Industrial, 41(2), e4118. Epub 01 de agosto de 2020. Recuperado en 07 de marzo de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362020000200004&lng=es&tlng=es.

Medina León, S. V., Medina Palomera, A., & González Ángeles, Á. (2010). Reducir tiempos de espera de pacientes en el departamento de emergencias de un hospital utilizando simulación. Industrial Data, 13(1), 67-76.

Mitra, A. (2016). Fundamentals of quality control and improvement (Fourth Edition). John Wiley & Sons, Inc.

Ornelas, F. G. (2020). Diseño e implementación de un asistente virtual (chatbot) para ofrecer atención a los clientes de una aerolínea mexicana por medio de sus canales conversacionales. Infotec Posgrados, 63.

Porta, F., & Muth, L. (2009). Manual de técnicas de investigación documental [PDF]. Universidad Nacional de Mar del Plata. https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/130/

Roca, E. (2014). Cómo mejorar tus habilidades sociales (Vol. 4, pp. 27-7). Valencia: Acde.

Rodríguez, L. E. M. (2012). Teoría y técnica de la entrevista. Ed. Red Tercer Milenio.

Rodríguez, M. (2012). Resolución de problemas. M. Pochulu y M. Rodríguez (comps.). Educación Matemática. Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos. Los Polvorines: Ediciones UNGS y EDUVIM, 153-174.

Soriano, M. M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, (9), 163-184

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2021). Manual de organización de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas e Ingeniería [PDF]. https://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/documentos/documentos_administrativos/2021/icbi-mo-v3.pdf

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2019a). Reglamento de titulación [PDF]. https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/dir_generales/juridica/pdf/2019/Reglamento-titulacion-Acta-348.pdf

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (n.d.). Reglamento de servicio social y prácticas profesionales [PDF]. https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/dir_generales/juridica/pdf/30reglamento_de_servicio_social_y_practicas_profesionales.pdf

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2019b). Reglamento escolar [PDF]. https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/dir_generales/juridica/pdf/2019/ReglamentoEscolar-Acta348.pdf

Valero Bueno, D. (2022). Creación de un chatbot en el dominio educativo. Tesis para obtener el título de Ingeniero Multimedia. Universidad de Alicante.

Zarabia Zuñiga, O. H. (2018). Implementación de un chatbot con botframework: caso de estudio, servicios a clientes del área de fianzas de seguros Equinoccial. Tesis para obtener el título de Ingeniero en Sistemas Informáticos y de Computación. Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Sanchéz-Hernández, A., Medina-Marín, J., Franco-Arcega, A., Gutiérrez-Rojas, E., & Rueda-Soriano, E. (2025). Análisis de atención al alumnado en las coordinaciones de la U.A.E.H. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(24), 199–206. https://doi.org/10.29057/icbi.v12i24.12723

Número

Sección

Artículos de investigación