Mejoras en el proceso de producción del cultivo de Phaseolus Vulgaris L. en Invernaderos

Autores/as

Palabras clave:

Composta, Déficit, Nutrientes, Fertilización, Vaina

Resumen

La producción de cultivos en invernaderos se ha visto afectada a lo largo del tiempo, derivado de los factores ambientales que han ido evolucionando, junto con ello la erosión del suelo, estas variables cambian la manera en la que se produce las plantas. Esta investigación consiste en la aplicación de distintos tipos de abonos para la identificación del rendimiento y desarrollo del cultivo de Phaseolus vulgaris L. a nivel invernadero. Con el fin de observar cuál beneficia la producción a dicho cultivo, tomando en cuenta desde la siembra hasta la presencia de las vainas. Se aplicó composta orgánica, composta química y fertilizante comercial. Para determinar que tratamiento aporta un incremento en los nutrientes para el desarrollo. Finalmente se pretende utilizar estos recursos para el mejoramiento de las estructuras y fertilización de suelo a través de la incorporación de nutrientes, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
430
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aguilar, O. M., Riva, O., & Peltzer, E. (2004). Analysis of Rhizobium elti and of its Symbiosis with Phaseolus vulgaris Supports Coevolution in Centers of Host Diversification. Proceedings of The National Academy of Sciences of the United States of America, PNAS, 1101(37), 13548-13553. https://doi.org/10.1073/pnas.0405321101.

Da Silva F. A., A. M. Corrêa, P. E. Teodoro, K. V. Lopes and C. C. G. Corrêa (2017) Genetic divergence in the common bean (Phaseolus vulgaris L.) in the Cerrado-Pantanal ecotone. Genetics and Molecular Research 16:gmr16019570, https://doi.org/10.4238/gmr16019570

De Souza EM, Bassani VL, Sperotto RA, Granada CE. Inoculation of new rhizobial isolates improve nutrient uptake and growth of bean (Phaseolus vulgaris) and arugula (Eruca sativa). J Sci Food Agric. 2016 Aug;96(10):3446-53. doi: 10.1002/jsfa.7527. Epub 2015 Dec 23. PMID: 26564333.

Flores, M. L. (s/f). El cultivo del frijol en México. https://www.revista.unam.mx/vol.16/num2/art09/

García, J. N. M. (s/f). El cultivo de fríjol (Phaseolus vulgaris L) como un modelo de producción agrícola en la vereda Mercadillo del municipio de Guavatá. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1163&context=ingenieria_agronomica

García, P., Hernández, M., & Ruiz, J. (2019). Efecto de los fertilizantes orgánicos en el rendimiento de Phaseolus vulgaris L. Journal of Agricultural Research, 12(3), 45-58.

Lopez, A., Méndez, R., & Ortega, F. (2018). Impacto de los abonos orgánicos en la salud del suelo y biodiversidad microbiana. Revista de Agroecología, 10(2), 22-35.

Luna, C. A. M. (s/f). Evaluación de calidad física y fisiológica de dos variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) cosechadas en las épocas de primera y postrera. https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/706cafa5-7a3d-47a6-920a-4146fcd123be/content

Maqueira-López, L. A., Roján-Herrera, O., Solano-Flores, J., Santana-Ges, I. M., & Fernández-Márquez, D. (2021). Productividad del frijol (Phaseolus vulgaris L.). Parte I. Rendimiento en función de variables meteorológicas. Cultivos tropicales, 42(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362021000300007

Quintana Blanco, W. A., Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Pinzón Sandoval, E. H., Torres, D. F., Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, & Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. (2016). Evaluación del crecimiento de fríjol (Phaseolus vulgaris L.) cv. Ica Cerinza, bajo estrés salino. Revista Udca Actualidad & Divulgacion Cientifica, 19(1), 87–95. https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n1.2016.113

Rosales S. ,Flores G. ,Cynthia A. , Ortiz-Sánchez. (2019). RENDIMIENTO Y CALIDAD DE GRANO EN LÍNEAS MEJORADAS DE FRIJOL CULTIVADAS BAJO RIEGO EN DURANGO, MÉXICO. Fitotec. Mex. Vol. 42, 8. https://revfitotecnia.mx/index.php/RFM/article/view/12/5

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2000). NOM-021-SEMARNAT-2000: Que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudio, muestreo y análisis. Diario Oficial de la Federación.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2002). NOM-004-SEMARNAT-2002: Protección ambiental - Lodos y biosólidos - Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final. Diario Oficial de la Federación.

Smith, J., & Jones, K. (2020). Evaluación de la composta química en la producción de Phaseolus vulgaris L. en invernaderos. Sciences Review, 15(1), 12-25.

Descargas

Publicado

2025-07-04

Cómo citar

Montaño-Hernandez, R. A., Díaz-Contreras , U. A., Ramírez-Reyna, S. B., Anaya-fuentes, G. E., & Islas-Raymundo, A. (2025). Mejoras en el proceso de producción del cultivo de Phaseolus Vulgaris L. en Invernaderos . Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 13(26). Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/12911

Número

Sección

Artículos de investigación