Reconstrucción histórico-arquitectónica de complejo industrial. Mina Camelia
DOI:
https://doi.org/10.29057/icbi.v13i25.12993Palabras clave:
reconstrucción histórico-arquitectónica, patrimonio, mineríaResumen
La reconstrucción de la historia ha sido una de las prioridades de las sociedades en el mundo. Le permite generar una memoria colectiva e identidad, elementos absolutamente necesarios para la cohesión social, además de aprender de su pasado y ser conscientes del mismo. En el caso de la Mina Camelia, no solo es para aportar a la reconstrucción virtual, sino de igual forma resaltar la importancia de los inmuebles históricos, que aún con el deterioro que presentan, son huella tangible irremplazable de la evolución en este caso tecnológica y de la actividad que llevó a la región a tener reconocimiento mundial, como fue la minería. Es también parte de la necesaria tarea de preservar el patrimonio arquitectónico al tratar de descifrarlo. En este trabajo se hace un acercamiento a la reconstrucción histórica, arquitectónica y tecnológica del sitio, a partir del levantamiento arquitectónico y análisis de sus vestigios, de los casos análogos y la documentación disponible sobre el lugar y el contexto en el que se desarrolló.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Amador, M. (1901). Tratado práctico y completo de trabajos de minas y. México: Edit. Águila 12.
Archivo de la Compañía Real del Monte y Pachuca. (1910). Fondo Norteamericano, Dirección General . Archivo Especial de la Dirección, Actas e Informes, Pachuca.
Archivo de la Compañía Real del Monte y Pachuca. (Siglo XIX). Innovación tecnológica y su importancia en el proceso de transformación del espacio arquitectónico de la mina Camelia. Pachuca.
Archivo Histórico CRMyPach. (30 de Marzo de 1907). Actas e Informes. Archivo Especial de la Dirección. Pachuca, Hidalgo, México.
Archivo Histórico de la CRDMyP. (1926). Fondo Norteamericano 1900-1940. Pachuca.
Calderón Herrera, D. (25 de septiembre de 2017). La tecnología del vapor aplicada en las Minas de Almadén. Desde su origen hasta el consejo administración. Tesís doctoral. Córdoba, España: UCOPress.
Cheltenham Fire-Brick Works, Evens & Howard, Proprietors. (19 de enero de 2024). EVENS AND HOWARD BRICK COMPANY FIRE. Obtenido de http://www.webster.edu/~corbetre/dogtown/history/evens-compton.html
Departamento de Minas. (1922). Boletín Minero. México: Universidad de Michigan.
Departamento de Minas. (1924, 1925). Reseña técnica minera del estado de Hidalgo . México: Boletín Minero.
Guerrero Guerrero, R. (1986). Apuntes para la historia del Estado de Hidalgo. México: Libros de México.
Instituto Geológico de México. (1897). El Mineral de Pachuca. Instituto Geológico de México. México: UNAM. Obtenido de http://xcaret.igeofcu.unam.mx/bogeolpdf/geo1897/geo1897-6.pdf
Jiménez Osorio, L. (1998). Apuntes para una monografía de Real del Monte,. México: Gobierno del Estado de Hidalgo.
López Aldana, P., Lozada Amador, E., & Lagarda García, F. O. (2023). Desafíos del patrimonio arquitectónico en zonas marginadas. Caso: Mina Camelia, Pachuca. Gremium, 23-40.
Lozada Amador, E., & Lagarda García, F. O. (2021). Reconocimiento y reutilización del patrimonio industrial para su conservación. Casas de máquinas Cornish en Pachuca y Real del Monte, Hidalgo, México. Intervención, 174-221. doi:https://doi.org/10.30763/intervencion.254.v2n24.33.2021
Malo de Molina, M. (1886). Manual del Maquinista. (D. 2. Tipografía y Litografía de Marcial Ventura, Ed.) Cartagena: Escuela de capataces de Minas y Maquinistas de Cartagena.
Mancera, L. A. (1942). La Ciudad de Pachuca. En S. D. Culturales, Catalogo de Construcciones Religiosas de Hidalgo Vol II. Pachuca: Gobierno del estado.
Ortega Morel, J. (mayo de 2010). Minería y tecnología: La Compañía Norteamericana de Real del Monte y Pachuca, 1906 a 1947. Ciudad de México: UNAM.
Ortega Morel, J. (2015). Electricidad y Minería, el caso de Pachuca y Real del Monte, 1894-1946. III Simposio Internacional de historia de la electrificación, (págs. 1-28). México.
Oviedo Gamez, B., & Hernández Badillo, M. A. (2016). La máquina de vapor de la mina La Dificultad. Alquimia, 30-43.
Randall, R. W. (1972). Real del Monte. Una empresa minera británica en México. México: Fondo de Cultura Económica
Rodríguez, J. L. (1988). Enclaves y minerales en el norte de México: historia social de los mineros de Cananea y Nueva Rosita, 1900-1970. CIESAS.
Saavedra Silva, E. E., & Sánchez Salazar, M. T. (2007). Minería y epacio en el distrito minero Pachuca-Real del Monte en el siglo XIX. Investigaciones Geográficas, boletín del Instituto de Geografía, UNAM, 82-101.
Soto Oliver, N. (1985). La minería. El distrito minero Pachuca Real del Monte a través de la historia (1a ed.). Pachuca: Gobierno del Estado de Hidalgo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ricardo Guerrero-Gómez, Elizabeth Lozada-Amador, Francisco Omar Lagarda-García, Hans Brayam Espinoza-Bautista, Paola López-Aldana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.