Jupyter notebook como auxiliar en la enseñanza de ecuaciones diferenciales con experimentos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial4.13281

Palabras clave:

Modelado de sistemas, solución numérica de ecuaciones diferenciales, herramientas computacionales para a la enseñanza

Resumen

Las herramientas didácticas y la tecnología de la información actuales, al ser aplicadas a la enseñanza de las ciencias, permiten demostrar y divulgar de manera atractiva y cautivante las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales por medio de experimentos básicos que motivan a los estudiantes a profundizar en el tema al encontrar un sentido práctico a las formalidades que se les transmiten en los salones de clase y que es común que perciban como un obstáculo que casi nunca contribuye a mejorar su desempeño profesional. Las ecuaciones diferenciales ordinarias son herramientas fundamentales para las diversas ramas de las ciencias y la ingeniería, dado que son ampliamente utilizadas en la descripción formal de los fenómenos y procesos involucrados en el desarrollo tecnológico. Dada su importancia, en los programas de estudio de educación superior en ingeniería, son de suma importancia los cursos dedicados al tema de las ecuaciones diferenciales, donde se abordan los métodos analíticos y numéricos utilizados para su solución. En este trabajo se proponen dos ejemplos de aplicación de las ecuaciones diferenciales al estudio de sistemas físicos, utilizando una tarjeta Arduino Due y el ambiente de programación JupyterLab.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
155
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Brandt, A. (2011). Dynamic Signals and Systems, capítulo 2, pp. 7–33. John Wiley & Sons, Ltd.

Castilla, R. y Peña, M. (2023). Jupyter notebooks for the study of advanced topics in fluid mechanics. Computer Applications in Engineering Education, pp. 1–13.

Chapra, S., Canale, R., Brito, J., y Hano, M. (2006). Métodos numéricos para ingenieros. Elibro Catedra. McGraw-Hill.

Kamen, E. W. (2007). Fundamentals of Signals and Systems: Using the Web and MATLAB, third edition. Prentice Hall.

Laky, D. J., Casas-Orozco, D., Abdi, M., Feng, X., Wood, E., Reklaitis, G. V., y Nagy, Z. K. (2023). Using pharmapy with jupyter notebook to teach digital design in pharmaceutical manufacturing. Computer Applications in

Engineering Education, 31(6):1662–1677.

Panagiotopoulos, C. G. y Manolis, G. D. (2016). A web-based educational software for structural dynamics. Computer Applications in Engineering Education, 24(4):599–614.

Zill, D. G. (1997). Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones. Grupo Editorial Iberoamérica, México, tercera edición.

Zúniga López, A. y Avilés-Cruz, C. (2020). Digital signal processing course on jupyter python notebook for electronics undergraduates. Computer Applications in Engineering Education, 28(5):1045–1057.

Descargas

Publicado

2024-11-30

Cómo citar

Trujillo-Franco, L. G., Guízar-García, J. A. ., González-Sierra, J., Rivera-Fernández, J. D. ., Abundis-Fong, H. F. ., & López-Vázquez, E. (2024). Jupyter notebook como auxiliar en la enseñanza de ecuaciones diferenciales con experimentos. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(Especial4), 120–127. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial4.13281

Número

Sección

Artículos de investigación