Transformación agrícola: implementación de un sistema de Monitoreo IoT para la gestión inteligente de cultivos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial4.13323

Palabras clave:

agricultura, IoT, Datos, sistema, monitoreo

Resumen

El avance de las tecnologías contemporáneas está revolucionando diversos sectores, y la agricultura no es una excepción. La internet de las cosas (IoT) ha emergido como una herramienta poderosa para optimizar el uso de los recursos y mejorar la productividad en la agricultura. Este estudio presenta el desarrollo de un sistema de monitoreo agrícola que emplea el microcontrolador ESP32, integrado con una variedad de sensores. Los datos recopilados son transmitidos mediante un módulo LoRa®, lo que permite la monitorización remota y en tiempo real de las condiciones del cultivo. Estos datos se almacenan en una base de datos y se visualizan en una página web, proporcionando una visión del estado de los cultivos, incluyendo niveles de riego y posibles afectaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
154
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Devices, A. (2024). Uart: A hardware communication protocol understanding universal asynchronous receiver/transmitter.

Ebyte (2020). Introduction to lora spread spectrum technology. Ebyte.

Electronica, P. (2012).

Etheridge, I. (2023). Uart explained; digilent blog.

FAO (2024a). Alimentación y agricultura sostenibles. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

FAO (2024b). Alimentación y agricultura sostenibles. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

GmbH., A.-D. V. (2021). Hygrometer modul v1.2 datenblatt.

Gordillo, G. y A., C. (2021). Red de sensores inalámbricos bajo protocolo lora y gestión de procesos para la analítica de datos mediante meta sistema operativo para monitoreo ambiental en invernaderos.

Instruments, T. (2000). Lm35: Precision centigrade temperature sensors (snis159f).

J., C. T. J. y Ma˜nay Quinatoa, A. O. (2023). Implementación de un sistema de monitoreo de ph aplicado a un invernadero de la zona alta sector salache.

Ltd, R. P. (2020). Raspberry pi compute module 4.

MathWorks (2024). rfprop.longleyrice. En MathWorks.

Moreno, C. A. T., Blasco, R., Nebra, R. C., y Marco, A´ . M. (2019). Evaluación de la modulación lora en la banda de 433 mhz para monitorización en exteriores. DYNA New Technologies, 6(1):11.

Odunlade, E. (2020). Meet the $8 esp32-s2-saola-1 development board from

espressif - electronics-lab.com — electronics-lab.com.

OMS (2021). Informe de las naciones unidas. Organización Mundial de la Salud.

Project, F. (2019). Modulación por desplazamiento de frecuencia. FLU Project.

Qiangwei (2015). Manual de usuario del medidor de ph ph-4502c (2a ed.).

Rodríguez, J. L. y Suero, S. C. (1995). Modulación de señales digitales. Universidad Politécnica de Sevilla, Departamento de Tecnología Electrónica.

Rohde y Schwarz (2024). Entendiendo el uart.

Santiago, S. y C., J. (2021). Integración de sensores y diseño de enlace de datos punto a punto de largo alcance, basado en tecnología LoRa y bluetooth. Tesis doctoral, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Serna, S., Montoya, B., y Osorio, W. (2012). Monitoreo del ph y fósforo soluble en la rizosfera de ´arboles de aguacate en el norte y oriente antioqueño.

Suelos Ecuatorianos, 42(2):186–190.

Descargas

Publicado

2024-11-30

Cómo citar

Quiroz-Valdez, J. A. ., Almaraz-Damian, J. A., & Ramos-Díaz, E. (2024). Transformación agrícola: implementación de un sistema de Monitoreo IoT para la gestión inteligente de cultivos. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(Especial4), 188–198. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial4.13323

Número

Sección

Artículos de investigación