Criterios de diagnóstico de daño en estructuras de acero

Palabras clave: Diagnostico, Capacidad, Desempeño, Demanda, Vulnerabilidad, Armadura, Perfil estructural

Resumen

En este documento se elabora el diagnostico para conocer y establecer la evidencia como prueba admitida en una zona de daño, se establecen cinco pruebas indudables por medio de la aplicación de dos criterios del estado actual y prospección para establecer una base de datos de la vulnerabilidad, capacidad y desempeño. Se analizan las tendencias de afectación del daño para determinar el origen del mecanismo de afectación. Esta investigación tiene por objetivo realizar la evaluación por medio de un instrumento de valoración basado en los límites de resistencia aplicado a cinco elementos estructurales existentes en una edificación de uso educativo ubicada en Tenango de Doria en el Estado de Hidalgo, se estudió la geometría del daño mediante un procedimiento de control de deformaciones con la finalidad de la conservación de la estructura civil, se observó que dos de los cinco elementos estructurales muestran deformación severa y disminución de la resistencia a la flexión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ahumada, J. (2010). Sistema de control en Estructuras. Inge Cuc, 6(1), 79–84. http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/ingecuc/article/view/294

Arrieta, F. (2016). Patologia en edificaciones. Congreso Internaqcional De Ingenieria, 1, 1–55. http://www.usmp.edu.pe/vision2017/pdf/materiales/VISION_2016_CHELA.pdf

Baños, F. (2013). Leyes de atenuación de desplazamientos para sismos asociados al proceso de subducción. Repositorio UMSNHL. http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4049

Botero, L. F. (2002). Análisis de rendimientos y consumos de mano de obra en actividades de construcción. Revista Universidad EAFIT, 128, 9–21.

Carrión, F. (2001). Evaluación y detección de daño en estructuras utilizando un método inverso por sub-dominios, Publicación Técnica No. 166. 166, 52.

Carrión, J. (2001). Evaluación y detección de daño en estructuras utilizando un método inverso por sub- dominios. Publicación Técnica No. 166 Sanfandila, Qro, 2001, 166, 52. https://doi.org/https://www.imt.mx/archivos/publicaciones/publicaciontecnica/pt166.pdf

CENAPRED. (2018). Evaluación de la seguridad estructural de edificios. Centro Nacional de Prevencion de Desastres CENAPRED, Mexico, 1–83.

Cerón, J. (2020). Cálculo de la resistencia del suelo al interpolarlo con el MEF. Padi, 8(15), 7–13.

Cerón, J. (2022). Análisis de riesgo en puente peatonal tipo armadura utilizando sensores. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías Del ICBI, 9(18), 40–46. https://doi.org/10.29057/icbi.v9i18.7354

Cerón, J. (2024). Nivel de evaluación del Mecanismo de falla en una construcción de 20 años de edad. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías Del ICBI, 11(22), 129–137. https://doi.org/10.29057/icbi.v11i22.11067

Colombiana, A. (2013). Evaluación del nivel de daño en viviendas afectadas por sismos.

CSN, U. (2016). Fórmulas para estimar la magnitud de un sismo 20. Centro Sismologico Nacional, Universidad de Chile, 29784000. https://www.csn.uchile.cl/formulas-para-estimar-la-magnitud/

DGNSEPEU. (2016). Norma Mexicana NMX-R-079-SCFI-2015. Escuelas-Seguridad Estructural de la Infraestructura Física Educativa-Requistos. Diario Oficial de La Federación, 241. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/104639/nmx-r-079-scfi-2015.pdf

DOF30012020, S. (2024). Lineamientos que establecen el protocolo de alerta común en materia de seguridad. Diario Oficial de La Federación, 1–6. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5585190&fecha=30/01/2020#gsc.tab=0

ERN. (2017). Los sismos de septiembre 2017: intensidad, vulnerabilidad y pérdidas Personal de ERN.

Escamilla, J. (2018). Caracterización Geoestadística de una Probable Intrusión Magmática Activa , a Partir de la Sismicidad Reciente en el Estado de Hidalgo. Boletin Cientifico Del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), 11(11), 43–47. https://doi.org/https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/7633/

Garatachia, J. C. (2013). Evaluación del Riesgo Sísmico en el área urbana de Tijuana, Baja California, mediante el uso de un a pataforma de sistema de información geográfica. 1–171.

García, J. R. (2007). Rehabilitacion Sismica De Edificaciones De Mamposteria Para Vivienda. 443, 1–32.

Ghasemi, A. (2021). Wellington building inventory : rapid earthquake response framework. NZSEE, New Zealand Society, 8. https://doi.org/https://hdl.handle.net/10092/101528

Ghasemi, A., Stephens, M., & Elwood, K. J. (2021). Wellington Building Inventory: Rapid Earthquake Response Framework. 2021 New Zealand Society for Earthquake Engineering Annual Technical Conference.

Gomez, D. (2008). Sistemas de control para la protección de estructuras civiles sometidas a cargas dinámicas. Dyna-Colombia, 75(155), 77–89.

Hernández, U. (2002). ANEXO C - Estados de daño. Evaluacion Del Riesgo Sismico En Zonas Urbanas, 10.

Hurtado, J. (2008). Relación de la escala de intensidad de Mercalli y la información instrumental como una tarea de clasificación de patrones. Revista Ingenierias Universidad de Medellin, 7(13), 71–84. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-33242008000200006

ISCDF. (2018). Estadistica, analisis y acciones resilientes del Sismo del 19 de septiembre de 2017. ISCDF CDMX, 42. https://doi.org/https://www.ern.com.mx/web/sites/default/files/convencion2018/pdf/04.pdf

Marella, M. (2017). Fisuras en la mampostería de ladrillos por movimientos reológicos de las estructuras de hormigón. Memoria de Trabajos de Difusión Científica y Técnica, ISSN: 1510-7450, 113–116. https://www.mendeley.com/catalogue/e562a02b-e55b-34e0-a1f5-80ce8a20fac8/?utm_source=desktop&utm_medium=1.19.8&utm_campaign=open_catalog&userDocumentId=%7Bba17b3f9-48ee-4a0f-8c29-b3c9367bc0d9%7D

Marroquin, R. (2017). Reporte estructural Unidad Cuajimalpa. UAM, Unidad Cuajimalpa, 6. https://doi.org/https://www.uam.mx/sismo/dictamenes/docs/Cuajimalpa/Reporte-estructural-Unidad-Cuajimalpa.pdf

Morejón, G. (2017). Evaluación de la Seguridad Estructural de Edificaciones Posterremotos. Ciencia En Su PC, 4, 78–90. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181353794006

Patiño, C. (2018). Análisis de un modelo analítico para evaluar la interacción entre una mesa vibratoria y una estructura de ensayo durante ensayos de simulación sísmica. Revista Veritas Et Scientia - Upt, 7(1), 836–847. https://doi.org/10.47796/ves.v7i1.13

Proteccion_civil. (2016). Evaluación de la seguridad estructural de edificios. SEGOB, 296.

Reyes, J. S. V. (2007). Método algebráico para determinar la deformación por deflexión en vigas estáticamente indeterminadas. 1–6.

SEGOB_MR. (2006). Plan municipal de desarrollo 2003-2006, mineral de la reforma, hidalgo. SEGOB Mineral de La Reforma, 90. https://doi.org/http://planestataldedesarrollo.hidalgo.gob.mx/pdf/PMD/051-Mineral_De_La_Reforma/PMD_Mineral_de_la_Reforma.pdf

SSN_UNAM. (2017). Magnitud de un sismo Cálculo de la magnitud Tipos de magnitud. Servicio Sismologico Nacional de La UNAM, 4. https://doi.org/http://www.ssn.unam.mx/jsp/reportesEspeciales/Magnitud-de-un-sismo.pdf

Vega, J. (2020). Magnitud local y parámetros de atenuación para el estado de Hidalgo.

Vega, V. (2017). Daño acumulado en estructuras-caso estudio: daño en edificios de marcos de h.a en ciudad de méxico durante el terremoto de puebla-morelos en 2017. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Fisicas y Matematicas, Departamento de Ingenieria Civil, 1(69), 1–120.

Ximena, S. (2009). Alternativa Estructural De Refuerzo Horizontal En Muros De Mampostería. 14, 51–69.

Publicado
2024-11-14
Cómo citar
Cerón-Carballo, J. E., Rodríguez-Álvarez, C., Pérez-Isidro , E., Navarro-Gómez , H. I., Ramos-Torres, G., & Bigurra-Alzati, C. A. (2024). Criterios de diagnóstico de daño en estructuras de acero. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(Especial3), 8-16. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial3.13425
Tipo de manuscrito
Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a