Concreto estructural con obsidiana como sustituto de agregado grueso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial3.13437

Palabras clave:

hormigón, compresión, obsidiana, propiedades, resistencia

Resumen

La demanda de hormigón en la construcción impulsa la innovación hacia materiales alternativos para producir hormigón duradero y de alta calidad sin dejar de cumplir con los requisitos de ingeniería. Este trabajo busca optimizar los recursos de las regiones locales mediante la introducción de agregados volcánicos con textura vítrea en la producción de concreto. Y determinar la capacidad de estos para una determinada utilización. Para ello se realizaron pruebas y métodos como granulometría, revenimiento y prueba de compresión, para los cuales se trituró el agregado vítreo (obsidiana), se le dio una limpieza externa y se tamizó para determinar el tamaño a utilizar. Se desarrollaron dos diseños de mezcla distintos para evaluar la resistencia a la compresión del hormigón producido a partir de rocas volcánicas, en proporciones diferentes. El estudio tuvo como objetivo identificar las propiedades y características que ofrece cada agregado, incluidas especificaciones técnicas como la resistencia a la compresión, en función de su mérito individual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
125
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Cobean, R. H. (2002). A world of obsidian: the mining and trade of a volcanic glass in ancient Mexico (Vol. 4). Center for Comparative Arch.

Delgado, A. G. (2023). Efectos de la incorporación de cuarzo, sobre la resistencia a la compresión y translucidez, aplicados a un ladrillo de concreto. Perú: Trujillo.

Lajo, C. R. (2013). “Uso de concreto ligero con agregados de roca volcánica en la fabricación de unidades de albañilería no estructural. Perú: repositorio de tesis UCSM.

Lemus, P. C. (2012). Determinación de la resistencia del concreto elaborado con rocas ígneas de textura vítrea como agregados. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Louis, B. Z. (2018). Influencia del cuarzo reemplazante del agregado grueso en las propiedades mecánicas del concreto. Perú: Trujillo

Organismo nacional de normalización y certificación de la construcción y edificación, s. c., norma mexicana nmx-c-155- onncce -2004, industria de la construcción-concreto hidráulico especificaciones, México (2004).

Rodríguez Villalba, l. (2013). Propuesta de elaboración del capítulo referente a la granulometría de agregados para el concreto. Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito.

Salazar, H. I. (2018). Efectos del concreto ligero con agregados de roca volcánica en la fabricación de postes en Perú: Universidad César Vallejo.

Velásquez, J. N. (2018). Diseño y caracterización de un material compuesto por roca volcánica y concreto como material alternativo de construcción que permita mejorar los niveles de confort interno en viviendas localizadas en climas fríos. Quito: Escuela Politécnica Nacional.

Descargas

Publicado

2024-11-14

Cómo citar

López-Gutierrez, J. A., & Melo-Morales , Ángel N. (2024). Concreto estructural con obsidiana como sustituto de agregado grueso. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(Especial3), 52–56. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial3.13437

Número

Sección

Artículos de investigación