Estudio del concreto simple con agregado de caucho aplicando el MEF

Autores/as

  • Jesús Emmanuel Cerón-Carballo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Área Académica de Ingeniería y Arquitectura | Mineral de la Reforma-Hidalgo | México https://orcid.org/0000-0003-2809-3387
  • Lenin Alfonso Fernández-Flores Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Área Académica de Ingeniería y Arquitectura | Mineral de la Reforma-Hidalgo | México https://orcid.org/0009-0009-3725-1827
  • Eber Pérez-Isidro Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Área Académica de Ingeniería y Arquitectura | Mineral de la Reforma-Hidalgo | México https://orcid.org/0000-0002-8500-710X
  • Liliana Guadalupe Lizárraga-Mendiola Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Área Académica de Ingeniería y Arquitectura | Mineral de la Reforma-Hidalgo | México https://orcid.org/0000-0001-6320-8923
  • Omar Caballero-Garatachea Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Área Académica de Ingeniería y Arquitectura | Mineral de la Reforma-Hidalgo | México https://orcid.org/0000-0001-6927-9888
  • Luis Daimir López-León Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Área Académica de Ingeniería y Arquitectura | Mineral de la Reforma-Hidalgo | México https://orcid.org/0000-0001-5871-7707

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial5.13652

Palabras clave:

prensa, concreto simple, amortiguamiento, prueba de compresión, revenimiento, MEF

Resumen

El estudio de la calidad del concreto simple se obtiene por medio de la realización de la prueba de la resistencia a la compresión (f’c), actualmente es útil para determinar la capacidad axial, en este documento se muestran los resultados de los ensayes con probetas de cilindros fabricados con concreto simple, el objetivo de la investigación es combinar caucho que proviene de la trituración de neumático mezclándolo con el concreto. Enseguida se determinaron las funciones de contorno con la finalidad de discretizar las propiedades de calidad analíticamente y obtener los espacios muéstrales aplicando el método de elementos finitos (MEF). Con los resultados de la prueba de compresión experimental se establecieron nodos de frontera. A continuación, se utilizaron funciones de interpolación, asociando la resistencia de los cilindros con la prueba de revenimiento realizada al concreto en estado fresco. Para validar se comparan los resultados del MEF con los resultados del método experimental, finalmente se realiza la simulación encontrando hallazgos de amortiguamiento con magnitudes máximas de 4.70% en concretos con una resistencia f’c de 300 kg/cm2, con revenimiento de 11.21 cm, lo que indica prevención en el desgate desmedido del agregado grueso y disminución de fisuramiento

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
99
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Arana, B. (2018). Análisis Comparativo de Cimentaciones Superficiales y Uso de Geo-Sintéticos en Suelos de Baja Capacidad Portante. 1–180. https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8487

Briceño, J. (2020). Asentamientos en fundaciones continuas con modelos numéricos de simulación con elementos finitos Settlements in continuous foundations with numerical models of simulation with finite elements. Revista Ciencia e Ingeniería, 41(2), 157–166.

Capuñay, M. (2019). Análisis Comparativo Entre Los Métodos De Equilibrio Límite, Cuña Profunda Y Software Especializado En Elementos Finitos, Para El Diseño Geotécnico De Muros Anclados, Aplicado a Ejecución De Sótanos En Lima Metropolitana.

Cerón, J. (2020). Cálculo de la resistencia del suelo al interpolarlo con el MEF. Padi, 8(15), 7–13. https://doi.org/https://doi.org/10.29057/icbi.v8i15.4974

Cerón, J. (2022). Análisis de riesgo en puente peatonal tipo armadura utilizando sensores. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 9(18), 40–46. https://doi.org/10.29057/icbi.v9i18.7354

Cortés, R. (2024). Estudio del desarrollo local aplicando los criterios de la agenda 2030. Padi, 11(22), 144–153. https://doi.org/https://doi.org/10.29057/icbi.v11i22.11058

Hao, D. (2015). CAM and SMA mixtures to delay reflective cracking on PCC pavements. Construction and Building Materials, 96, 226–237. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2015.08.020

Hernández, I. (2023). Diseño Estructural De Un Edificio De Mamposteria Aplicando Las Ntc 2020. Unam.

Jae, S. (2019). Influence of coarse aggregate angularity on the mechanical performance of cement-based materials. Construction and Building Materials, 204, 184–192. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2019.01.135

Jamshidi, A. (2019). State-of-the-art of interlocking concrete block pavement technology in Japan as a post-modern pavement. Construction and Building Materials, 200, 713–755. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2018.11.286

Lu, Q. (2015). Alternate uses of epoxy asphalt on bridge decks and roadways. Construction and Building Materials, 78, 18–25. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2014.12.125

Ortega, V. (2018). Durability studies on fiber-reinforced EAF slag concrete for pavements. Construction and Building Materials, 163, 471–481. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2017.12.121

Ortiz, G. (2020). Análisis De La Rigidez Dinámica Del Sistema Suelo-Cimentación De Cajones De Cimentación Mediante El Método De Elementos Finitos. Universidad Autónoma Metropolitana. https://doi.org/10.24275/uama.6743.9450

Pantoja, D. (2019). Análisis Comparativo Entre Metodologías Analíticas Tradicionales Y De Elementos Finitos Para El Diseño Geotécnico De Cimentaciones Daniela. Universidad De Cartagena, 1–23.

Plati, C. (2019). Sustainability factors in pavement materials , design , and preservation strategies : A literature review. Construction and Building Materials, 211, 539–555. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2019.03.242

Riddell, R. (2020). Diseño Estructural. Diseño Estructural, 12126. https://doi.org/10.2307/j.ctv14rmrd3

SCT. (2015). Norma carreteras pavimentos revestimientos N·CTR·CAR·1·04·001/00. SCT, 1–7.

Turcios, A. (2020). Comparación de diseño estructural para cimentaciones superficiales utilizando el método rígido convencional y el método Winkler por elementos finitos Abstract Resumen. 114. https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/12457/TFG_David_Turcios_Medina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Wang, Z. (2016). Utilization of magnetite tailings as aggregates in asphalt mixtures. Construction and Building Materials, 114, 392–399. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2016.03.139

Descargas

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

Cerón-Carballo, J. E., Fernández-Flores , L. A. ., Pérez-Isidro , E. ., Lizárraga-Mendiola , L. G. ., Caballero-Garatachea , O., & López-León , L. D. . (2024). Estudio del concreto simple con agregado de caucho aplicando el MEF. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 12(Especial5), 78–87. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial5.13652

Número

Sección

Artículos de investigación