Reología de suspensiones de caolín y alúmina: dispersante y calidad hídrica
DOI:
https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial5.13707Palabras clave:
Comportamiento Reológico, Dispersante, Suspensiones mixtas, ViscosidadResumen
El comportamiento reológico de las suspensiones mixtas de caolín y alúmina es un campo no estudiado hasta la fecha, pero se conoce que factores pueden influir en el comportamiento de las suspensiones como el contenido de sólidos, el tipo y la concentración de dispersante y la calidad de agua utilizada, esta última influye en la reología de las suspensiones derivado de los iones presentes que interactúan con las cargas libres que poseen las partículas. En este trabajo se realizaron suspensiones con diferentes contenidos de sólidos, en agua de la llave y en agua desionizada y con diferentes concentraciones de dispersante, estudiando su reología, observando que la viscosidad aumenta en 1000 veces con un contenido de sólidos de 20 y 30%; además las muestras presentan un comportamiento pseudoplástico al inicio y a una velocidad de corte de 100s-1 las muestra comienza a presentar un comportamiento dilatante, así como que la viscosidad es mayor en las suspensiones realizadas con agua desionizada.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Cha J.H., Ashok, K., Kissinger N.J.S., Ra, Y.H., Sim J.K., Kim J.S., Lee C.R., (2011). Effect of thermal annealing on the structure, morphology, and electrical properties of Mo bottom electrodes for solar cell applications. Journal of the Korean Physical Society 3 59, 2280-2285. DOI: 10.3938/jkps.59.2280
Ebong Alafnan, S., Awotunde, A., Glatz, G., Adjei, S., Alrumaih, I., & Gowida, A. (2021). Langmuir adsorption isotherm in unconventional resources: Applicability and limitations. Journal of Petroleum Science and Engineering, 207, 109172.
Barsoum, M. (1997). Fundamentals of Ceramics. Philadelphia: Institute of Physics Publishing.
Bartolomé, J. (1997). El caolín: composición, estructura, génesis y aplicaciones. Cerámica y vidrio, 7-19.
De Camargo, I. L., Erbereli, R., Taylor, H., & Fortulan, C. A. (2021). 3Y-TZP DLP Additive Manufacturing: Solvent-free Slurry Development and Characterization. Materials Research, 24(2).
De Camargo, I., Mota, M., Fortulan, C., & Branciforti, M. (2021). A review on the rheological behavior and formulations of ceramic suspensions for VAT photopolymerization. Ceramics International, 47.
De Luxan, M., Frias, M., Sánchez, M. (1988) La difracción de rayos láser en el análisis de la granulometría de partículas. Química Hoy.
Duan, H., Ran, J., Zhao, J., Li, S., Chen, Y., & Yin, S. y. (2024). Removal routes of hazardous sodium oxalate in the alumina industry based on Bayer process: A review. Chemical Engineering Research and Design, 13-27.
Esquivel, R., Ramírez, G., & Noguez, C. (2000). Propiedades viscoelásticas de suspensiones coloidales. Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 14-22.
Herrera, A., Álvarez, O., Escobar, J., Moreno, V., A. O. J. & Hotza, D. (2012). Fabricación y caracterización de espumas de alúmina para aplicación en quemadores porosos radiantes. Revista Materia, 973-987.
Molina, A. (2019). Efecto de la calidad del agua del proceso de beneficio en la reología de las suspensiones de caolín cerámico. Ingeniería y Competitividad, 117-126.
Organización Internacional de Normalización. (2023). Reología: Métodos de medición de la viscosidad utilizando viscosímetros rotacionales: Parte 2: Métodos de medición de la viscosidad utilizando viscosímetros rotacionales (ISO 3219-2:2023). ISO.
Reed, J. (1995). Principles of Ceramics Processing. Nueva York: Wiley Interscience.
Steelceram. (27 de julio de 2021). Obtenido de Steelceram: https://www.steelceram.com/
Vázquez, E. (2005) Materiales Cerámicos. Propiedades, Aplicaciones y Elaboración. UNAM, México, primera edición.