Cadenas de Markov absorbentes para analizar el abandono escolar de estudiantes universitarios de matemáticas
DOI:
https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial.13810Palabras clave:
Cadena de Markov, abandono escolar, estudiantes de licenciatura, matemáticas, probabilidadResumen
El abandono de los estudios universitarios es un problema que tiene altos costos sociales y económicos para las naciones, los cuales se reflejan en el alcance de la cobertura en la educación superior. Los altos índices de deserción o abandono de los estudios universitarios disminuyen las oportunidades de la población para acceder este nivel educativo. En este contexto, se analizan las trayectorias académicas de estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (LIMA-UAEH), mediante cadenas de Markov homogéneas a tiempo discreto; a partir de información publicada por la Dirección General de Planeación de la universidad. Específicamente, se calcularon las probabilidades de que los estudiantes de la LIMA-UAEH deserten o finalicen sus estudios universitarios; así como el tiempo promedio en que egresan o desertan, dado el semestre en el que se encuentran inscritos. Además, se realizó una comparativa entre cohortes que fueron afectadas, o no, por la pandemia derivada de la COVID-19.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Anderson, T. W. y Goodman, L. A. (1957). Statistical inference about Markov chains. The Annals of Mathematical Statistics, 28:89–110.
Aparicio, E. (2006). Un estudio sobre factores que obstaculizan la permanencia, logro educativo y eficiencia terminal en las áreas de matemáticas del nivel superior: el caso de la facultad de matemáticas de la universidad autónoma de Yucatán. En Martínez, G., editor, Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, volumen I, capítulo 0, pp. 450–455. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, México D. F.
Avila-Pozos, O. (2010). Programa educativo de la licenciatura en matemáticas aplicadas.
Bahi, S., Higgins, D., y Staley, P. (2015). A time hazard analysis of students’ persistence: A US university undergraduate mathematics major experience. International Journal of Science and Mathematics Education, 13:1139–1160.
Batún, J., Cool, R., y Pantí, H. (2023). Analysis of academic trajectories of higher education students by means of an absorbing Markov chain. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, pp. 1–16.
Bolívar-Cimé, A., Notario, C., y Pérez, A. (2016). Modelos de markov para la trayectoria académica de estudiantes de la UJAT. Miscelánea Matemática, 62:29–43.
Cabrera-Gonzalez, G., Morales-García, M., Celso-Arellano, P. L., y Coronado, S. (2018). Analisis exploratorio de la trayectoria egreso-ingreso en instituciones de educacion superior: un estudio de caso. En Villavicencio, C., editor, Estudios latinoamericanos de enseñanza y aprendizaje: Compilación de casos, volumen I, cap ́ıtulo 1, pp. 167–178. Global Knowledge Academics, Madrid.
da Costa, F. J., Bispo, M. S., y Pereira, R. C. F. (2018). Dropout and retention of undergraduate students in management: a study at a Brazilian federal university. RAUSP Management Journal, 53:74–85.
INEGI (2022). Demografía y sociedad: Características educativas de la población
Jordan-Aramburo, A., Rubí-Vázquez, G. E., y Rosa-Navarro, B. E. (2016). Comparación de los índices de deserción, retención, reprobación y aprobación: Licenciatura en matemáticas aplicadas, UABC. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 3(5):1–15.
Martino, P. D. y Gregorio, F. (2019). The mathematical crisis in secondary–tertiary transition. International Journal of Science and Mathematics Education, 17:825–843.
Muñoz-Vargas, B. X. (2017). Análisis de la deserción en las licenciaturas de la FCFM-BUAP mediante modelos de supervivencia. Tesis de maestría no publicada.
OECD (2022). Education at a Glance 2022: OECD Indicators. OECD Publishing, Paris.
Orozco-Rodríguez, C. (2022). Factores que influyen en el abandono escolar de la licenciatura en matemáticas de la universidad de Guadalajara. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27:259–287.
Ramon-Santiago, P., García-Martínez, V., Aquino-Zúñiga, S. P., y Silva-Payró, M. P. (2023). La deserción escolar de estudiantes universitarios. Iconos Editorial, Villahermosa.
Rodríguez-Ríos, C. Y. (2012). La deserción escolar de estudiantes universitarios. tesis de maestría no publicada.
Ronco, S. L. (1994). Meandering ways: Studying student’s dropout with survival analysis. Annual forum of the association for institutional research, New Orleans.
Ruiz-Ramírez, L. R., García-Vargas, M. L. E., Molina-Ruiz, H. D., y Reyes-Ruiz, G. (2021). Factores que inciden en la deserción escolar. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 8:1–5.
SEP (2020). Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2019-2020. Secretaria de Educación Pública, Ciudad de México.
SEP (2023). La deserción escolar de estudiantes universitarios.
Sánchez-González, A. y Ruiz, H. D. M. (2019). Pronóstico de la deserción para un programa educativo de ingeniería industrial mediante el uso de MCO, en un campus universitario del centro del país. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 6:43–47.
Taylor, H. M. y Karlin, S. (1998). An introduction to stochastic modeling. Academic Press, San Diego.
Tinto, V. (2006). Research and practice of student retention: What next? Journal of College Student Retention, 8:1–19.
UAEH (2018). Anuario estadístico 2018. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca.
UAEH (2019). Reglamento escolar. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca.
UAEH (2022). Anuario estadístico 2022. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca.
UAEH (2023a). Anuario estadístico 2023. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca.
UAEH (2023b). Plan de Desarrollo Institucional 2024-2029. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca.
Vries, W., León-Arenas, P., Romero-Muñoz, J. F., y Hernández-Saldaña, I. (2011). ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la Educación Superior, 40:19–50.
WHO (2020). Timeline: Who’s covid-19 response.
Willett, J. B. y Singer, J. D. (1991). From whether to when: new methods for studying student dropout and teacher attrition. Review of Educational Research, 61:407–450.
Zais, M. y Zhang, D. (2016). A Markov chain model of military personnel dynamics. International Journal of Production Research, 54:1863–1885.