Patrones de actividad cerebral antes y durante la realización de cálculos aritméticos
DOI:
https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial.13815Palabras clave:
canales, aritmética, electroencefalografía, análisis de fluctuacionesResumen
La práctica de la aritmética es un elemento clave en la alfabetización matemática. Entender cómo se comporta el cerebro al enfrentarse a tareas aritméticas sigue siendo un reto abierto tanto para la neurociencia como para la educación matemática. El objetivo de esta investigación es realizar un análisis cualitativo de señales electroencefalográficas, en partícular hacia un enfoque a la dinámica y activación de los canales a través de un sujeto quien se somete a una prueba matemática teniendo que realizar sustracciones aritméticas de manera continua durante un minuto.
A través de herramientas tecnológicas se realizó un análisis de fluctuaciones sin tendencia a cada uno de los veinte canales medidos por electroencefalograma.
Se obtuvo una vinculación directa con la corteza prefrontal por su relación en el almacenamiento de memoria de trabajo, el razonamiento y la atención, también se vió involucrada la región parietal por llevar a cabo funciones como el procesamiento numérico y la representación de cantidades.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Barlow, J. S. (1993). The electroencephalogram: its patterns and origins. MIT press.
Burden, R. L. y Faires, J. D. (2010). Numerical analysis.
Chochon F., Cohen L., P. F. v. d. M. S. D. (1999). Differential contributions of the left and right inferior parietal lobules to number processing. Journal of cognitive neuroscience.
Knuth, D. E. (1997). The Art of Computer Programming, volumen 1. Addison-Wesley.
Paredes-Hernández, U., Pliego-Pastrana, P., Vázquez-Mendoza, E., Morgado-Valle, C., Beltran-Parrazal, L., Criollo-Perez, A., y Rodriguez-Torres, E. E. (2021). Fractal and multifractal characterization of in vitro respiratory recordings of the pre-bötzinger complex. Brain Multiphysics, 2:100026.
Pérez, A. T. (2019). Señales de encefalograma: Análisis y distinción de canales focales y no focales. Tesis de máster, Universitat Oberta de Catalunya.
Ramos Arguelles, F., Morales, G., Egozcue, S., Pablo, R., y Alonso, M. (2009). Técnicas básicas de electroencefalografía: principios y aplicaciones clínicas. Anuales del Sistema Sanitario de Navarra, 32:69 – 82.
Smith, J. (2020). Programming Paradigms in Computer Science. Tech Press.
Zyma, I., Tukaev, S., Seleznov, I., Kiyono, K., Popov, A., Chernykh, M., y Shpenkov, O. (2019). Electroencephalograms during mental arithmetic task performance. Data, 4(1):14.