Aplicación de un método clasificador a datos de la enfermedad renal crónica y anemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial.13816

Palabras clave:

Anemia, enfermedad renal crónica, K-vecinos más cercanos, matriz de confusión

Resumen

El análisis de datos médicos es una herramienta fundamental en la toma de decisiones clínicas y en el diagnóstico de enfermedades. La presente investigación se enfoca en la implementación de una interfaz gráfica que permite la representación visual de datos de química sanguínea y la aplicación de un algoritmo de clasificación basado en K-Nearest Neighbors (KNN), con el objetivo de facilitar la interpretación de la información médica y mejorar la detección de anomalías en los parámetros sanguíneos. Para el desarrollo de esta interfaz se utilizó Python para la construcción de la interfaz y la representación gráfica de los datos en 2D y 3D, permitiendo importar archivos ``.csv''. Además, incorpora la funcionalidad de clasificación mediante KNN, mostrando la matriz de confusión y métricas de desempeño. Los resultados obtenidos muestran que la herramienta facilita la identificación de patrones en los datos y permite la exploración intuitiva de las relaciones entre variables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
206
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Axolot (2023). Inteligencia artificial ¿qué es un algoritmo de clasificación? - ́axolot agencia.

Braunstein, E. M. (2022). Evaluación de la anemia.

Bustamante, J. M. (2019). Todo lo que tienes que saber sobre Urea en la sangre normal.

Clínica Universidad de Navarra (2024). Que es salud. diccionario médico. clínica u. navarra.

Digital, O. (2024). Pus Cells in Urine: Normal Range, Causes, Symptoms, Tests and Treatment.

IBM (2024a). Knn.

IBM (2024b). Matriz de confusion.

IBM (2024c). Supervised learning.

INEGI (2024). ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES REGISTRADAS (EDR).

Kratz, A., Ferraro, M., Sluss, P. M., y Lewandrowski, K. B. (2004). Normal reference laboratory values. New England Journal of Medicine, 351(15):1548–1563.

Latif, W. (2023). Enfermedad renal crónica: MedlinePlus enciclopedia médica.

Lifeder (2021). Eritrocitos (glóbulos rojos).

Manso, G. L. H. (2022). Diagnostico y tratamiento de la anemia ferropénica en la asistencia primaria de españa.

Manteo, J. (2021). Base de datos: Chronic kidney disease.

Moraguez, E. R. (2024). Inteligencia artificial en medicina: Como la IA está salvando vidas.

National Kidney Foundation, Inc. (s.f.). Enfermedad renal cronica (erc).

Open Machine Learning Foundation (2013). Openml. https://www.openml.org/.

Organizacion Panamericana de la Salud (2021). Carga de enfermedes renales.

https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedes-renales.

Padilla, O. y Abadie, J. (2021). Valores normales de laboratorio.

Renal CAre Services (2022). Diferencias entre enfermedad renal cronica erc e insuficiencia renal cronica irc.

Roberts, J. (2024). Anemia ferropénica: MedlinePlus enciclopedia médica.

Shamah Levy, T. y Mejı́a Rodrı́guez, F. (2023). La anemia entre las mujeres mexicanas en edad fértil.

Wing, E. J. y Schiffman, F. J. (2022). Cecil. Principios de medicina interna. Elsevier Health Sciences.

World Health Organization: WHO and World Health Organization: WHO (2023). Anemia.

Descargas

Publicado

2025-04-21

Cómo citar

Ramos Rivero, V. E. (2025). Aplicación de un método clasificador a datos de la enfermedad renal crónica y anemia. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 13(Especial), 221–228. https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial.13816

Número

Sección

Artículos de investigación