Evaluación del impacto de la asistencia frecuente a las clínicas de diabetes sobre las complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial.13820

Palabras clave:

Complicaciones de la diabetes, prestación de atención de salud, registros médicos

Resumen

La diabetes es la principal causa de demanda de atención médica, provocando que sea la enfermedad que consume el mayor porcentaje del gasto de las instituciones públicas de salud. Si aumenta la incidencia de complicaciones, provoca que el gasto también aumente. En este trabajo se estimó el efecto causal de la asistencia al menos en un par de veces por año a una Clínica de Diabetes sobre el adecuado control de glucosa y se determinó si el asistir frecuentemente al médico, al menos por un año, permitió un retraso en la aparición de complicaciones. A partir de datos longitudinales recabados por los Servicios de Salud de Hidalgo sobre información sociodemográfica y de condiciones de salud de los pacientes con diabetes que asistieron a una Clínica de Diabetes se implementó la metodología de emparejamiento por puntajes de propensión para la identificación del efecto causal. Encontramos que asistir dos veces al año al médico, aumenta en 64% la probabilidad de mantener el nivel de glucosa estable. Mientras que el efecto de asistir frecuentemente al médico, en al menos un año, sobre las complicaciones del paciente, está dado por una disminución de más del 15% del peso de la discapacidad. Esta evaluación arroja evidencia estadísticamente significativa de que asistir frecuentemente al control de la enfermedad propicia que los pacientes con diabetes tengan una mejor calidad de vida, pues se aprecia que disminuye el peso de la discapacidad debida a las complicaciones de la diabetes si se asiste frecuentemente al m´edico y se siguen sus recomendaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
211
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Arredondo, A., Orozco, E., Duarte, M., Cuadra, M., Recaman, A., and Azar, A. (2019). Trends and challenges in diabetes for middle-income countries: Evidence from mexico. Glob Public Health, 14(2):227-40.

Barcelo, A., Arredondo, A., Gordillo-Tobar, A., Segovia, J., and A., Q. (2017). The cost of diabetes in latin america and the caribbean in 2015: Evidence for decision and policy makers. J Glob Health., 7(2).

Caliendo, M. and Kopeinig, S. (2008). Some practical guidance for the implementation of propensity score matching. Journal of economic surveys, 22(1):31–72.

Estrella, S. W. P., Baeza, J. E. B., and Pren, M. J. R. (2010). Factores que inciden en el fracaso del tratamiento del paciente diabético en Tekax, Yucatán, México. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 15(4):211–215.

Federación Internacional de Diabetes (2019). Atlas de la Diabetes de la FID 2019. Federación Internacional de Diabetes.

Gigoux López, J. F., Moya Rivera, P., and Silva Rojas, J. (2010). Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.

Hodelín Maynard, E. H., Maynard Bermúdez, R. E., Maynard Bermúdez, G. I., and Hodelín Carballo, H. (2018). Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo ii en adultos mayores. Revista Información Científica, 97(3):528–537.

INEGI (2020). Nota técnica. Estadística de defunciones registradas 2019.

Leal Ruiz, E., Rodríguez Méndez, L., and Fusté Bruzain, M. (2019). Complicaciones crónicas en pacientes con diagnóstico reciente de diabetes mellitus tipo 2. Medicentro Electrónica, 23(2):136–139.

Leuven, E. and Sianesi, B. (2003). Psmatch2: Stata module to perform full mahalanobis and propensity score matching, common support graphing, and covariate imbalance testing, version 3.0. 0. URL http://ideas.repec.org/c/boc/bocode/s432001.html.

Magalhaes Teixeira, A., Tsukamoto, R., Takáo Lopes, C., and de Cassia Gengo e Silva, R. (2017). Riesgo de nivel de glucemia inestable: revisión integradora de los factores de riesgo del diagnóstico de enfermería. Lat Am Enferm., 256.

Mathers, C. (2008). The global burden of disease: 2004 update. World Health Organization.

Morales de Teresa, M., Ortíz-Gress, A., and Rodríguez-Saldaña, J. (2005). Registro mexicano de diabetes en el estado de Hidalgo. Diabetes Hoy Rev Médica Salud, 6(2):1409.

Murray, C. J., Lopez, A. D., Mathers, C. D., and Stein, C. (2001). The global burden of disease 2000 project: aims, methods and data sources. Geneva: World Health Organization, 36:1–57.

Ojeda, D., Gómez, R., and Burgos, (2016). ¿Qué son las puntuaciones de propensión? Rev Med Chil., 144(3).

Quispe, A., Alvarez-Valdivia, M., and Loli-Guevara, S. (2020). Metodologías cuantitativas 2: Sesgo de confusión y cómo controlar un confusor. Rev del Cuerpo Médico del HNAAA., 13(2):205–212.

Secretaría de Salud (2007). Programa Nacional de Salud 2007-2012. Por un México sano: construyendo alianza para una mejor salud. Secretaría de Salud, México.

Servicios de Salud de Hidalgo (2006). Programa estatal de diabetes de Hidalgo. Objetivos y resultados.

Villalobos, A., Aguilar-Salinas, C. A., Romero-Martínez, M., and Rojas-Martínez, R. (2020a). Perfiles poblacionales asociados con la asistencia a servicios preventivos para tamizaje de diabetes e hipertensión. Ensanut 2018-19. Salud Pública de México, 62(6):754-766.

Villalobos, A., Rojas-Martínez, R., Aguilar-Salinas, C. A., Romero-Martínez, M., Mendoza-Alvarado, L. R., de Lourdes Flores-Luna, M., Escamilla, A.,and Ávila-Burgos, L. (2020b). Atención médica y acciones de autocuidado en personas que viven con diabetes, según nivel socioeconómico. Salud pública de México, 61(6):876–887.

Descargas

Publicado

2025-04-26

Cómo citar

Ávila Pozos, R., Santillán Hernández, A. S., & Suárez Reyes, E. M. (2025). Evaluación del impacto de la asistencia frecuente a las clínicas de diabetes sobre las complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 13(Especial), 18–23. https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial.13820

Número

Sección

Artículos de investigación