Análisis del rendimiento de un servidor rocks para servicios Web
Palabras clave:
Clúster, servidor, nodo, métricas, rendimientoResumen
El presente documento tiene como objetivo determinar el rendimiento de un clúster homogéneo configurado como servidor Web. Se describen los pasos de instalación del sistema operativo, la verificación de los servicios implementados, la configuración de las directivas de distribución de carga y del directorio de intercambio utilizado para el envío de archivos dentro del arreglo. Asimismo, se analizan los métodos de reenvío y, finalmente, el rendimiento del sistema mediante parámetros definidos por el usuario. Para evaluar dicho rendimiento se establecen métricas como el módulo de procesamiento más eficiente, el número máximo de usuarios concurrentes, el menor tiempo de respuesta por solicitud y la configuración óptima del sistema.
Descargas
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Apache. (2020). Apache HTTP Server Project. Apache Software Foundation. https://httpd.apache.org/
Axarnet. (2020, 24 de febrero). Reducir el tiempo de respuesta del servidor. Axarnet. https://axarnet.es/blog/reducir-tiempo-respuesta-servidor?dt=1614621127478
CIMAT. (2023). Proyecto Clúster El Insurgente. Centro de Investigación en Matemáticas. https://hpc.cimat.mx/proyectos/Insurgente
Garza, L. (2017). Proyecto de servidor Web en clúster con alta disponibilidad y distribución de carga: Herramienta de virtualización KVM [Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Valencia].
González, B. (2016). Clúster de alta disponibilidad sobre plataformas GNU/Linux (VERITAS) [Tesis de maestría, Universitat Oberta de Catalunya].
González, R., & Rodríguez, S. (2008). Diseño e implementación de un clúster tipo Beowulf para el desarrollo de cómputo científico avanzado. Instituto Politécnico Nacional.
Google. (2020, 17 de diciembre). PageSpeed Tools. https://developers.google.com/speed/docs/insights/Server?hl=es-419
Inc. (2020, 15 de febrero). Qué es la latencia y cómo se puede mejorar. Inc Hosting. https://www.inchosting.pe/blog/sitio-Web/que-es-la-latencia-y-como-se-puede-mejorar
Massie, M., Li, B., Nicholes, B., & Vuksan, V. (2012). Monitoring with Ganglia. O’Reilly Media.
Martínez, F. (2009). Creación y validación de un clúster de computación científica basado en Rocks [Tesis de maestría, Universidad Carlos III de Madrid].
Mesa, M. (2008). Método para el manejo del balanceo de carga en sistemas de cómputo distribuido de alto desempeño [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].
Nuñez, J. L. (2014). Alternativas para la escalabilidad de aplicaciones en plataformas Web de alta concurrencia. Interfases, (7), 45–58.
Oracle. (2009). Identificación rápida de cuellos de botella: Una mejor manera de realizar pruebas de carga. Oracle Corporation.
RedHat. (2020a, 5 de julio). Sinopsis de la suite para clúster. Red Hat. https://access.redhat.com/documentation/es-es/red_hat_enterprise_linux/5/html-single/cluster_suite_overview/index
RedHat. (2020b, 25 de julio). Virtual Server Administration. Red Hat. https://access.redhat.com/documentation/es-es/red_hat_enterprise_linux/5/html-single/virtual_server_administration/index
Ríos, I. V. (2010). Instalación y configuración de un clúster de alto rendimiento [Tesis de maestría, Universidad Carlos III de Madrid].
Rocksclusters. (2018, 13 de mayo). Rocksclusters website. http://www.rocksclusters.org
Server, L. V. (1998, 10 de julio). Servidor virtual a través de NAT. Linux Virtual Server. http://www.linuxvirtualserver.org/VS-NAT.html
Siege Home. (2012). Joe Dog Software: Siege. https://www.joedog.org/siege-home/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cozobi García Herrera, Ossmar González González, Laura Cecilia Méndez Guevara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.