Extruído de expanción directa adicionado con hoja de moringa.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial2.14675

Palabras clave:

Moringa Oleífera, expansión directa, extruido

Resumen

La moringa es un género de arbustos y árboles con múltiples usos. Sus hojas, raíces y vainas son comestibles y ricas en proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes, destacando en nutrición y salud. Originaria del norte de la India, abunda en el trópico y es conocida como "palo de tambor" o "árbol del rábano picante". En África, se le llama "el mejor amigo de mamá" por su valor nutricional. Sus hojas, con 27% de proteína, calcio, hierro y vitaminas A y C, son altamente nutritivas. Este estudio tuvo como objetivo elaborar un extruido con hojas de moringa en polvo para ofrecer un alimento saludable y reducir el consumo de comida chatarra. Se realizó un estudio experimental con tres formulaciones, verificando condiciones del extrusor y realizando una evaluación sensorial. La muestra con 5% de moringa saborizada obtuvo mayor aceptación, con 81.78% carbohidratos, 5.0% proteínas y 10.14% lípidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
87%
33%
Días hasta la publicación 
184
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Amador, G. O. (2016). Estudio bromatológico de hojas de moringa oleifera in vitro y ex vitro y análisis del efecto hipoglucemiante en ratas winstar diabetizadas. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Barallat, G. I. (2017). Harinas Extruidas en la Industria Alimentaria. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense.

Barojas, V. L. (2016, 11 de agosto). Científicos de la UNIDA investigan propiedades de la moringa. CONACYT. Recuperado de http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/biotecnologia/9384-cientificos-de-la-unida-investigan-propiedades-de-la-moringa

Benitez, J. (2016). Grupo ad Hoc Moringa oleifera. Red de Seguridad Alimentaria CONICET.

Bhaskar, R. O. M. (2012). Junk Food: Impact on Health. Journal of Drug Delivery & Therapeutics, 2(3), 67-73.

Bucher, T., & otros. (2016). Adolescents' perception of the healthiness of snacks. Food Quality and Preference, 94, 94-101.

Cabrera, Z., & Acevedo, O. (2016). Elaboración de un cereal para desayuno a base de maíz azul (zea mays l) y amaranto (amaranthus spp). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Cacelín, J. (2016, 7 de septiembre). Moringa oleifera: un potencial antioxidante y descontaminante.

Calderón, J. C., & Kampanad, B. (2018). Bromatological and sensory analyses of a snack based on corn flour and cassava root fortified with moringa to combat malnutrition. Faculty of Environment and Resource Studies, Mahidol University, 47(3), 487-493.

Canett, R. R. (2014, 26 de febrero). Aspectos tóxicos más relevantes de Moringa oleífera. Biotecnia, 16(2), 36-43.

Córdoba, F. (2017). Evaluación del proceso de extrusión de doble tornillo a partir del modelamiento y simulación en Dinámica de Fluidos Computacionales (CFD) para la obtención de alimentos. Universidad Nacional de Colombia.

Cornejo, L., Gaido, A., & López, C. (2016). Snack a base de harina de amaranto con el agregado de spirulina, libre de gluten. Valoración nutricional y sensorial. Universidad Nacional de Córdoba.

Cruz, L. H., Acevedo, S. O., Navarro, C. R., Gómez, A. C., & Castro, R. J. (2018). Elaboración de botanas funcionales por extrusión. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Fernández, I., & Sánchez, C. (2016). Compuestos funcionales en productos de IV y V gama. Revista de Ciencia y Tecnología de Alimentos, 17(2), 130-148.

Fernández, T. (2016). Revisión crítica: Potenciales aplicaciones de Moringa oleifera. Pastos y Forrajes, 39, 137-149. https://doi.org/xxxxx

Galarza, R. (2011). Calidad nutricional de un producto extruido fortificado con dos niveles de hierro proveniente de harina de sangre bovina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Gary, Y. (2016). Superalimentos: Energía natural. Bioeco Actual, 2(3), 2-3.

Godino, G. M. (2016). Moringa Oleífera: Árbol multiusos de interés forestal para el sur de la Península Ibérica. ADNAgro, 50-58.

Isleña, T. (2014, 5 de enero). La moringa: fuente desconocida de salud. Tierra Isleña. Recuperado de http://xn--tierra-islea-khb.com/la-moringa-fuente-desconocida-de-salud/

Kiki Chan, Y. K. (2018). Micronutrients in Moringa oleifera and their potential in food fortification. Department of Chemical Engineering and Applied Chemistry, University of Toronto.

Magaña, B. W. (2012). Aprovechamiento postcosecha de la Moringa oleífera. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 13(2), 171-174.

Martínez, L., Fernández-de Córdova, M., Ortega-Barrales, P., & Ruiz-Medina, A. (2013). Characterization and comparison of the chemical composition of exotic superfoods. Food Chemistry, 444(451).

Montalvo, M. M. (2017). Optimización de procesos de extrusión para alimento acuícola. Universidad de Guayaquil.

Morataya, V. J. (2015). Evaluación de la relación entre propiedades fisicoquímicas y parámetros de proceso con base en la densidad del producto final en el proceso de producción de botanas fritas de extruido de maíz. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Nienke M. de Vlieger, C. C. (2017). What is a nutritious snack? Level of processing and macronutrient content influences young adults’ perceptions. Appetite, 21.

Olson, M. E., & Fahey, J. W. (2011). Moringa Oleifera: un árbol multiusos para las zonas tropicales secas. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82, 1071-1082.

Oyeyinka, A., & Oyeyinkaa, S. A. T. (2018). Moringa oleifera as a food fortificant: Recent trends and prospects. Journal of Food Science, 17(2).

Raushan, K. (2018). Fortification of extruded snacks with chitosan: Effects on techno-functional and sensory quality. Carbohydrate Polymers, 180, 80-94.

Velázquez, Z. M. (2016). Moringa (Moringa oleifera Lam.): Usos potenciales en la agricultura, industria y medicina. Revista Chapingo Serie Horticultura, 22(2), 95-116

Descargas

Publicado

2025-09-15

Cómo citar

Cruz Rojas, C., Domíguez Guadarrama, A. A., Tapia Rodríguez, A., & Montejo Enríquez , N. B. (2025). Extruído de expanción directa adicionado con hoja de moringa. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 13(Especial2), 101–106. https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial2.14675

Número

Sección

Artículos de investigación