Empaque a partir de fibra de agave y cáscara cacahuate

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial2.14687

Palabras clave:

Palabra  Empaque, Agave, Cacahuate, Fibra, Cáscara., Empaque, Agave, Cacahuate, Fibra, Cáscara

Resumen

Actualmente la protección del medio ambiente es prioridad, el desarrollo de materiales biodegradables representa una solución o alternativa viable para reducir la contaminación por plásticos, se necesitan materiales que se descompongan más rápido , mediante la acción de microorganismos, minimizando el impacto ambiental a diferencia de los plásticos convencionales, cuya degradación puede tardar siglos. Este proyecto propone la creación de  un material de empaque biodegradable a partir de residuos orgánicos, aprovechando la fibra de Agave angustifolia Haw., cuya industria solo utiliza el 45% de la planta, dejando el 55% como desecho ambiental. Además, se incorpora la cáscara de cacahuate (Arachis hypogaea L.), rica en celulosa, hemicelulosa y lignina, aporta resistencia y durabilidad al material. El objetivo con este desarrollo, es ofrecer una solución o alternativa ecológica para empaques de productos sólidos y secos en la industria alimentaria, que garantice la protección e inocuidad de los alimentos, fomentando el aprovechamiento eficiente de residuos agroindustriales  y reduciendo el uso de plásticos contaminantes.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
87%
33%
Días hasta la publicación 
184
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

ASTM International. (2023). ASTM D6400-23: Standard specification for labeling of plastics designed to be aerobically composted in municipal or industrial facilities. ASTM International. https://doi.org/10.1520/D6400-23.

ASTM International. (2012). ASTM D6400-12: Standard specification for labeling of plastics designed to be aerobically composted in municipal or industrial facilities. ASTM International.

https://cdn.standards.iteh.ai/samples/80559/535886bbbe6845af92b175dc02db3ee9/ASTM-D6400-12.pdf.

ASTM International. (2003). ASTM D5338-98: Standard Test Method for Determining Aerobic Biodegradation of Plastic Materials Under Controlled Composting Conditions. ASTM International. https://cdn.standards.iteh.ai/samples/33345/ab81311169804a30b761d30c73b583f9/ASTM-D5338-98-2003-.pdf.

ASTM International. (2015). ASTM D4102-82: Standard Test Method for Thermal Oxidative Resistance of Carbon Fibers. ASTM International. https://cdn.standards.iteh.ai/samples/93020/8c8106c3eb7d4f39b362d986eb55b47b/ASTM-D4102-82-2015-.pdf.

ASTM International. (2018). ASTM D6954-18: Standard guide for exposing and testing plastics that degrade in the environment by a combination of oxidation and biodegradation. ASTM International. https://doi.org/10.1520/D6954-18

Aguiar Novillo, S., Enríquez Estrella, M., & Uvidia Cabadiana, H. (2022). Residuos agroindustriales: su impacto, manejo y aprovechamiento. Revista Facultad de Ciencias Básicas, 14(1), 59–72.https:// 10.26621/ra.v1i27.803

Bastidas-Mora, S.A. (2022). Desarrollo de un platico biodegradable a base de cascara de toronja amarilla (Citrusx paradisi MacFad) y almidón de maíz (Zeamays L.). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. https://repositorio.ucsg.edu.ec/.bitstream/3317/18569/1/T-UCSG-PRE-TEC-CIA-97.pdf

Colin-Torres, J., González-Peña, M.M., Hidalgo-Reyes, M., Pérez- López, A. (2024). Desempeño físico-mecánico de un biocompuesto de matriz epóxica reforzado con fibra de Agave angustifolia Haw. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 30(1). https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.02.012

García, A. A. (2019). Contaminación por plásticos: causas, consecuencias y soluciones. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-por-plasticos-causas-consecuencias-y-soluciones-2114.html#anchor_3

Huerta Andrade, E. D., & Tenorio Chisaguano, E. R. (2020). Diseño de un prototipo de envase biodegradable a partir de la fibra de agave (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Cotopaxi.

Núñez-Hernández, D. Y. (2023). Concretos vegetales con agregados orgánicos provenientes de los residuos de la cáscara de cacahuate: Estudio de las propiedades mecánicas, físicas y térmicas. Ciencias con Orientación en Materiales de Construcción. http://eprints.uanl.mx/26336/1/1080312703.pdf

Parker, L. (2020). La contaminación por plástico es un gran problema, pero aún se pueden implementar soluciones. National Geographic https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2020/10/contaminacion-por-plastico-problema-y-posibles-soluciones.

Descargas

Publicado

2025-09-15

Cómo citar

Arriaga Manjarrez, N. J., Medero Villana, M., Millán Millán, C., Rivas Castro, S. F., Gallegos Ortiz, M. del R., & Rogel Estada, D. M. (2025). Empaque a partir de fibra de agave y cáscara cacahuate . Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 13(Especial2), 97–100. https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial2.14687

Número

Sección

Artículos de investigación