Entorno educativo inmersivo para el aprendizaje del perceptrón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial2.14700

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Perceptrón, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Realidad Mixta

Resumen

La Inteligencia Artificial ha tenido un notable auge en la última década, impactando áreas como la educación, medicina, mercadotecnia e industria. En este contexto, el perceptrón simple representa un componente esencial de las redes neuronales por su capacidad de aprendizaje y clasificación. No obstante, su comprensión puede resultar compleja, especialmente en representaciones tridimensionales. Para facilitar su aprendizaje, se desarrolló una herramienta educativa inmersiva basada en realidad aumentada, utilizando la metodología Design-Based Research (DBR) y tecnologías como Blender, Unity y las gafas Meta Quest 3. La aplicación permite una interacción natural mediante gestos, visualización del algoritmo en tiempo real y uso de recursos multimedia como videos y diapositivas. Se realizaron pruebas de usabilidad y se aplicó una guía instruccional con estudiantes y docentes. Los resultados mostraron alta usabilidad, comprensión mejorada del modelo y una experiencia inmersiva efectiva. Estos hallazgos coinciden con estudios previos sobre tecnologías inmersivas en educación, como los de Kosch et al. (2022), Caballero et al. (2023), Zulfiqar et al. (2023) y Pérez et al. (2023) reforzando el valor pedagógico de esta propuesta. En conclusión, la herramienta desarrollada representa una innovación didáctica efectiva para la enseñanza de conceptos complejos de inteligencia artificial, con potencial para extenderse a modelos más avanzados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
87%
33%
Días hasta la publicación 
181
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Azuma, R. T. (1997). A Survey of Augmented Reality. Presence: Teleoperators & Virtual Environments, 6(4), 355-385.

Caballero, J., Rojas, J., Sánchez, A., Lázar, A. (2023). A systematic review on the application of Virtual Reality in University Education. Revista Electrónica Educare, 27(3), 1-18.

Calderón, C., Marín , R. , Díaz, E., Proaño M. (2024). Inteligencia artificial en la educación superior. Dominio De Las Ciencias, 10(3), 753–763.

Galdo, B., Pazos, C., Pardo, J., Solar, A., Llamas, D., Fernández-Blanco, E., Pazos, A. (2024, March). Inteligencia artificial en pediatría: actualidad y retos. In Anales de Pediatría (Vol. 100, No. 3, pp. 195-201). Elsevier Doyma.

García, L. M. (2023). Inteligencia Artificial y patrimonio cultural: una aproximación desde las Humanidades Digitales. DICERE, (4), 149–160.

Kosch, T., Rasch, J., Schmidt, A., y Feger, S. (2022). Supporting electronics learning through augmented reality. arXiv. preprint arXiv:2210.13820.

Mendoza, C., Tudon, J., Félix L., Lozoya, J., Vargas, A. (2023). Augmented Reality: Survey. Applied Sciences, 13(18), 10491. https://doi.org/10.3390/app131810491

Milgram, P., Kishino, F. (1994). A Taxonomy of Mixed Reality Visual Displays. IEICE Transactions on Information Systems, E77-D(12), 1321-1329.

Monsalve, L., Carrión, P., y González, C. (2024). Revisión sistemática del impacto de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento. Revista Enfoques de la Comunicación, 1(12):133–166.

Pérez, S., González, J., Villa, M., y Rodríguez, F. (2023). Deep learning incorporated augmented reality application for engineering lab training. Applied Sciences, 12(10):5159.

Rosenblatt, F. (1958). The perceptron: a probabilistic model for information storage and organization in the brain. Psychological review, 65 6:386–408.

Zulfiqar, F., Raza, R., Khan, M., Alvi, A., y Alam, T. (2023). Augmented reality and its applications in education: A systematic survey. IEEE

Access, 11:143250–143271.

Descargas

Publicado

2025-09-15

Cómo citar

Ramos Pérez, E. G., López López, E. A., Vásquez Ramos, J. E., & Bailón Hernández, K. V. (2025). Entorno educativo inmersivo para el aprendizaje del perceptrón. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 13(Especial2), 16–23. https://doi.org/10.29057/icbi.v13iEspecial2.14700

Número

Sección

Artículos de investigación