Determinación del grado de liberación de minerales magnéticos por medio de tubo Davis

Autores/as

Palabras clave:

Hierro bandeado, Magnetita, Tamaño de partícula, Concentración, Tubo Davis

Resumen

El presente trabajo presenta un estudio de la recuperación magnética en función del tamaño de partícula para un mineral de hierro bandeado procedente del estado de Durango, México. La caracterización física de la muestra mineral se realizó por medio de difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB) y microscopía óptica con el fin de determinar las diversas fases mineralógicas presentes en la roca. Se determinó que las principales fases mineralógicas corresponden a cuarzo y magnetita, características del hierro bandeado, mientras que la presencia de pirita como mineral secundario indica una posible alteración del yacimiento mineral. La caracterización química se llevó a cabo mediante espectroscopia de energía dispersiva (EDS) y técnica colorimétrica en UV-Vis, detectando un contenido de hierro de ~15% total repartido entre las fases de magnetita y pirita. La recuperación magnética se realizó por medio de un dispositivo magnético tipo tubo Davis determinando una relación directa entre el tamaño de partícula y la eficiencia de recuperación encontrándose la máxima recuperación a un tamaño de ~53 micrómetros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
87%
33%
Días hasta la publicación 
213
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aftabi, A., Atapour, H., Mohseni, S., & Babaki, A. (2021). Geochemical discrimination among different types of banded iron formations (BIFs): A comparative review. Ore Geology Reviews, 136(September 2020). https://doi.org/10.1016/j.oregeorev.2021.104244

Australia, G. of S. (n.d.). Energy and mining. https://www.energymining.sa.gov.au/industry/minerals-and-mining/mineral-commodities/iron-ore

Davis Tube Recovery Results Braemar Iron Formation ‘ Mt Victor ’ Project - Curnamona (Issue August, pp. 1–3). (2013).

França, J. R. O., Barrios, G. K. P., Turrer, H. D. G., & Tavares, L. M. (2020). Comminution and liberation response of iron ore types in a low-grade deposit. Minerals Engineering, 158(May), 106590. https://doi.org/10.1016/j.mineng.2020.106590

Loadstone mines. (n.d.). https://www.lodestonemines.com/resources-and-reserves

Nunna, V., Hapugoda, S., Pownceby, M. I., & Sparrow, G. J. (2021). Beneficiation of low-grade, goethite-rich iron ore using microwave-assisted magnetizing roasting. Minerals Engineering, 166, 106826.

Roy, S. K., Nayak, D., & Rath, S. S. (2020). A review on the enrichment of iron values of low-grade Iron ore resources using reduction roasting-magnetic separation. Powder Technology, 367, 796–808. https://doi.org/10.1016/j.powtec.2020.04.047

Tripathy, A., Bagchi, S., Rao, D. S., Nayak, B. K., Rout, P. K., & Biswal, S. K. (2018). Recovery of magnetite from low grade banded magnetite quartzite (BMQ) ore. Metallurgical Research & Technology, 115(3), 302. https://doi.org/10.1051/metal/2017101

Wang, Q., Li, Y., Li, H., Hou, K., & Zhang, Z. (2024). Paleoproterozoic hydrothermal overprinting over Neoarchean banded iron formation produced high-grade iron ores in the giant Gongchangling deposit of North China: Evidence from O–S–B isotopes. Ore Geology Reviews, 165(26), 105911. https://doi.org/10.1016/j.oregeorev.2024.105911

Descargas

Publicado

2025-11-21

Cómo citar

López-Márquez, F., Teja-Ruíz, A. M., Pedro-García, F., & Rosales González, O. (2025). Determinación del grado de liberación de minerales magnéticos por medio de tubo Davis. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 14(27). Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/14949

Número

Sección

Artículos de investigación