Educación financiera en México

Autores/as

Palabras clave:

Finanzas en los hogares, Finanzas personales, Educación financiera, Planeación financiera

Resumen

Decidir entre invertir en educación, ahorrar para la jubilación, adquirir un bien como una casa o un automóvil, o simplemente gastarlo en el celular de moda, requiere de capacitación en educación financiera. La determinación que se tome tendrá un impacto positivo o negativo, por un lado, se lograría mejorar la calidad de vida, y en el otro sentido se podría caer en endeudamiento negativo, la gente sana promueve el cimiento de un país más rico y por ende un diferenciador en el desarrollo económico. Una persona que considera un porcentaje de sus ingresos al ahorro podrá afrontar emergencias o gastos en el caso de que sus ingresos se vean afectados; por otro lado, aquellos individuos, con falta de educación financiera tienden a cometer más errores y con ello se pierde dinero. Considerando lo anterior es de suma importancia que se ajusten los planes de estudio para que se ofrezcan, materias relacionadas con el tema, desde la educación básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
87%
33%
Días hasta la publicación 
76
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Badarinza, C., Campbell, J. y Ramadorai, T. (2016). International comparative household finance. Annual Review of Economics, 8(1), pp. 111-144. https://doi.org/10.1146/annurev-economics-080315-015425

Buckland, J. (2010). Are Low-Income Canadians Financially Literate Placing Financial Literacy in the Context of Personal and Structural Constraints. [Versión electrónica]. http://aeq.sagepub.com/content/60/4/357.short

Bucks, B., Critchfield, T., Singer, S. (2019). National Survey of Mortgage Originations Survey Data on Your Home Loan Toolkit. Cityscape, v. 21, n. 2, 75-90. https://www.jstor.org/stable/26696377

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, CIEP (2017). Pensiones en México, 100 años de desigualdad. MEXICO: CIEP. Recuperado en https://ciep.mx/pensiones-en-mexico/

Citi Australia (2010). Evidence versus Emotion: How Do We Really Make Financial Decisions?, Sydney, The Australia Institute

Chin, A.; Williams, A. K. (2020). Take-up of financial education: Demographic characteristics and prior knowledge. Journal of Public Policy & Marketing, v. 39, n. 3, 319-333. https://doi.org/10.1177/0743915619858928

Gogolin, F., Dowling, M., Cummins, M. (2017). Individual values and household finances. Applied Economics, Taylor & Francis Journals, vol. 49(35), pp. 3560-3578. DOI: 10.1080/00036846.2016.1262528

Hastings, J., Madrian, B., Skimmyhorn, W., (2012). Financial literacy, financial education and economic outcomes. Nber working paper series.

INEGI (2023). Base de datos: ENSAFI Encuesta Nacional sobre Salud Financiera.

Johnston, Donald. “Importance of Financial Literacy in the Global Economy”, Keynote address by the Secretary-General of the OECD to the Financial Education Summit, Kuala Lumpur, 12 de diciembre de 2005.

Lee, R. & Mason, A. (2006). What is the Demographic Dividend? Finance &

Development, 43(3). Recuperado de https://bit.ly/307gbPq

López, V. J. (2016). La (Des) educación Financiera en Jóvenes Universitarios Ecuatorianos: Una Aproximación Teórica. Revista empresarial, 10(37), 36-41. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5580338

Lusardi, A., Mitchell, O. (2011). Financial Literacy Around the World: An Overview, Cambridge. National Bureau of Economic Research. 10(4), pp. 497-508. DOI:10.1017/S1474747211000448

Matzek, A. (2010). Are Consumers Vulnerable to Low Knowledge of Long Term Care? Consumer Sciences Research Journal, 38 (4). http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.15523934.2010.00036.x/abstract?deniedAccessCustomisedMessage=&userIsAuthenticated=false

Modigliani, F. (1986). Life cycle, individual thrift and the wealth of nations. Science, 234(4777), 704-712. https://doi.org/10.1126/science.234.4777.704

Olmedo, L. (2009). Las finanzas personales. Revista Escuela de Administración de Negocios, 65 (enero-abril), pp. 123-144. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20612980007

Raccanello, K., Herrera, E. (2014). Educación e inclusión financiera. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. XLIV (2), pp. 119-141. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27031268005

Roa, M., Alonso, G., Bohórquez, N. & Rodríguez, D. (2014). Educación e inclusión financieras en América Latina y el Caribe. Programas de los bancos centrales y las superintendencias financieras (Primera ed.). (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, & Banco de la República de Colombia, Eds.) México.

Ruiz, A., and Bergés, Á. (2002). El nuevo paradigma de las FP. EnPortada - Bolsa de Madrid, 10-17.

Sánchez, O., Santos, R., Castro, K. (2020). La importancia de la educación financiera en la formación de profesionistas de nivel licenciatura. FILHA, 15(22), pp. 1-17. Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=673778226010

Shim, S.; Xiao, J. J.; Barber, B. L.; Lyons, A. C. (2009). Pathways to life success: A conceptual model of financial well-being for young adults. Journal of Applied Developmental Psychology, v. 30, n. 6, 708-723. https://doi.org/10.1016/j.appdev.2009.02.003

Swart, N. (2004). Personal Financial Management. Cape Town: Juta Academic.

Zaldívar, C. M., y Torres, H. Z. (2011). Impacto de la educación financiera en las decisiones de inversión en el sistema bursátil. México: Instituto Politécnico Nacional. http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/12166

Descargas

Publicado

2025-09-26

Cómo citar

Esparza-Zúñiga, E. M., Ramírez-Reyna, S. B., Morales Cruz, E. U., & Cadena Uribe, R. (2025). Educación financiera en México. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 13(26). Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/15491

Número

Sección

Artículos de investigación