Aprovechamiento de sangre ovina para la elaboración de un sustituto de empanizador

  • Verónica Pelcastre Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Sandra Ramírez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Eduardo A. Cruz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Monserrat Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Ana K. Ruíz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Gabriela A. Vázquez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Palabras clave: valorización de residuos, rastros, agroindustria, sangre ovina

Resumen

La sangre contiene un alto nivel proteico y aminoácidos esenciales que podrían ser benéficos en la dieta humana. Sin embargo, en México, este residuo de los rastros municipales suele arrojarse a ríos o lagos cercanos sin ningún tratamiento previo, lo cual evidentemente es un foco de contaminación. Una alternativa para disminuir la contaminación que generan los residuos del sacrificio de animales es utilizarlos para la obtención de otros productos. En este proyecto se propuso la elaboración de un producto tipo empanizador a base de harina de sangre y plasma sanguíneo adicionado con trigo y especias. El producto obtenido demostró la viabilidad del aprovechamiento de este tipo de residuos alimentarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ballesteros N. N., Sánchez G. J., Pérez G. J. y Macedo S. L. (2014a). La sangre animal en el mundo. Departamento de Biología Molecular y Biotecnología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.

Ballesteros N. N., Sánchez G. J., Pérez G. J. y Macedo S. L. (2014b). Potencial nutricional del uso de la sangre animal recuperable en el mundo. Departamento de Biología Molecular y Biotecnología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.

Bonilla M., Civit S. y Signorini M. (2006). Evaluación de riesgos sanitarios. Residuos aplicados a rastros. Sistema Federal Sanitario-COFEPRIS.

Espinosa J. (2007). Evaluación sensorial de los alimentos. Ed. Universitaria, La Habana, pp. 83-84.

Kroyer G. T. (1995). Impact of food processing on the environment—an overview. Food Science and Technology, 28(6), 547-552.

SIAP (2017). Avance por producto. Obtenido de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera: http://infosiap.siap.gob.mx/repoAvance_siap_gb/pecAvanceProd.jsp.

Uicab B. L. y Sandoval C. C. (2003). Uso del contenido ruminal y algunos residuos de la industria cárnica en la elaboración de composta. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 2(2), 45-63.
Publicado
2018-01-05
Cómo citar
Pelcastre, V., Ramírez, S., A. Cruz, E., Hernández, M., Ruíz, A. K., & A. Vázquez, G. (2018). Aprovechamiento de sangre ovina para la elaboración de un sustituto de empanizador. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 5(10). https://doi.org/10.29057/icbi.v5i10.2875