Desarrollo y Evaluación de un Potenciostato Electrónico Digital de Bajo Costo para la Cuantificación de Sustancias Químicas Mediante Biosensores Amperométricos

Autores/as

  • José Luis González-Vidal Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Carlos Andrés Galán-Vidal Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Francisco Morales-Jiménez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Miguel García-Dávila Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Mayra Reyes-Ángeles Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v5i10.2925

Resumen

En este trabajo se describe el diseño, desarrollo y evaluación de un potenciostato de bajo costo para la cuantificación de sustancias química mediante biosensores amperométricos. El instrumento hace uso de amplificadores operacionales (opamps) y, una etapa de conversión analógica-digital con un display digital para determinar la corriente de oxidación de ferrocianuro de potasio. El equipo desarrollado fue evaluado con un electrodo de carbón vítreo y electrodos serigráficos de carbono en buffer de fosfatos 0.1 M en NaCl 0.1 M pH = 7.0. Los resultados de las mediciones del potenciostato son equivalentes a los obtenidos mediante un instrumento comercial y en ambos casos se ubican en el rango de los nanoamperes, destacando así su alta sensibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
29
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Bard, A., & Faulkner, L. (2000). Electrochemical Methods: Fundamentals and Applications, 2nd Edition.New York,: John Wiley & Sons.

Donald, M. (2013). Fundamentals of Analytical Chemistry [International Edition] (9th Edition),. International Edition.

Driscoll., R. F. (2004). Operational Amplifiers and Linear Integrated Circuits, 6th ed,. Prentice-
Hall.

Franco, S. (2014). Desing with Operational Amplifiers and Analog Integrated Circuits, 4th ed,. McGraw-Hill.

Gamry Instruments. (01 de mayo de 2017). Gamry Instruments. Obtenido de Potentiostat Primer:
<a href="https://www.gamry.com/application-notes/instrumentation/potentiostat-fundamentals/" target="_new"> https://www.gamry.com/application-notes/instrumentation/potentiostat-fundamentals/</a>.

Hernández-Cruz, Mónica et al, (2013). “Behavior of Two and Three Electrode Configuration and Different Mediators in Working Electrode on Development of Disposable Screen-Printing Biosensors for Sensible Determination of Free Cholesterol”, Journal of The Mexican Chemical Society, (Jmcs11091), Abril de 2013.

Reddy, K.-A. (2000). Modern electrochemistry,. Springer Science & Business Media,. Reyes, Á. (05 de Agosto, de 2010). Desarrollo de un Nanoampérmetro para la Cuantificación de Colesterol con Biosensores Electroquímicos,. Tesis Ingeniería En Electrónica Y Telecomunicaciones, UAEH,. Mineral de la Reforma,, Hidalgo,, México.

Wang, W.-S., Kuo, W.-T., Huang, H.-Y., & Luo, C.-H. (2010). Wide Dynamic Range CMOS Potentiostat for Amperometric Chemical Sensor,. Sensors,, 1782-1797.

Descargas

Publicado

2018-01-05

Cómo citar

González-Vidal, J. L., Galán-Vidal, C. A., Morales-Jiménez, F., García-Dávila, M., & Reyes-Ángeles, M. (2018). Desarrollo y Evaluación de un Potenciostato Electrónico Digital de Bajo Costo para la Cuantificación de Sustancias Químicas Mediante Biosensores Amperométricos. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 5(10). https://doi.org/10.29057/icbi.v5i10.2925

Número

Sección

Artículos de investigación