Diseño de tabicón hueco usando mezcla polimérica como sustituto de agregados pétreos para construcción en muros divisorios

Autores/as

  • Carlos Humberto Ortiz Quiroga Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Valeria Volpi León Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Rosa Luz Camacho Mendoza Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Francisco Javier Olguín Coca Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Juan Carlos Seck Tuoh Mora Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v5i10.2934

Resumen

En este trabajo de investigación se estudia la reutilización de materiales de desecho industrial, específicamente polímero, como alternativa para la sustitución de agregados pétreos en la elaboración de tabicón hueco. El objetivo es determinar parámetros experimentales de resistencia a la compresión, absorción y carbonatación en los sistemas modificados, a fin de realizar un análisis comparativo entre el tabicón a base de mezcla polimérica y los ejemplares convencionales. Las pruebas de resistencia a la compresión en los prototipos muestran una mejora respecto a la norma mexicana. Asimismo, se identifica en ellos una disminución importante de la absorción de agua con respecto a lo establecido en la normatividad. La prueba de fenolftaleína para los distintos sistemas muestra que la interacción de la mezcla polimérica con el cemento Portland disminuye el proceso de carbonatación en comparación con el tabicón comercial. Los resultados obtenidos indican que los prototipos son elementos ligeros, pero de alta resistencia a la compresión y a los factores agresivos en el medio ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
29
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

F., C., Coripuna, J. P., & Concha, D. (s.f.). Noryl. Obtenido de Scribd: <a href="https://es.scribd.com/doc/125790482/NORYL" target="_new">https://es.scribd.com/doc/125790482/NORYL</a>.

Lew, H. (2004). Concreto: Material de Construcción del siglo XXI. Construcción y Tecnología, 28-42.

ONNCCE. (2013). NMX-C-036-ONNCCE-2004, Bloques, tabicones o ladrillos, tabicones y adoquines- Resistencia a la compresión - "Método de prueba". Mexico, D.F.: Norma Mexicana.

ONNCCE. (2013). NMX-C-037-ONNCCE-2013, Mampostería, Determinación de la Absorción total y la absorción inicial de agua en bloques, tabiques o ladrillos y tabicones, Método de Ensayo. Mexico, D.F.: Norma Mexicana.

ONNCCE. (2013). NMX-C-441-ONNCCE-2013, Mampostería-Bloques, Tabiques o ladrillos y tabicones para uso no estructural- Especificaciones y Métodos de Ensayo. Mexico, D.F.: Norma Mexicana.

Rivera, L. (2013). Materiales alternativos para la elaboración de tabiques ecológicos. Obregón, Sonora: Instituto Tecnológico de Sonora.

Sanjuan Fernández, C. (2014). Carbonatación a fondo (3) Ensayo y determinación 1 de 2. Recuperado el 2017, de PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN EN CONSTRUCCIÓN: <a href="https://www.patologiasconstruccion.net/2014/05/carbonatacion-fondo-3-ensayo-y-determinacion-1-de-2/" target="_new">https://www.patologiasconstruccion.net/2014/05/carbonatacion-fondo-3-ensayo-y-determinacion-1-de-2/</a>

Santalla Blanco, L. M. (2012). La prueba de la fenolftaleina. Recuperado el 2017, de teoriadelaconstruccion.net:
<a href="http://teoriadeconstruccion.net/blog/la-prueba-de-la-fenolftaleina/" target="_new"> http://teoriadeconstruccion.net/blog/la-prueba-de-la-fenolftaleina/</a>

Descargas

Publicado

2018-01-05

Cómo citar

Ortiz Quiroga, C. H., Volpi León, V., Camacho Mendoza, R. L., Olguín Coca, F. J., & Seck Tuoh Mora, J. C. (2018). Diseño de tabicón hueco usando mezcla polimérica como sustituto de agregados pétreos para construcción en muros divisorios. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 5(10). https://doi.org/10.29057/icbi.v5i10.2934

Número

Sección

Artículos de investigación