Inventario y Catalogación de Jardines Históricos, como Paisajes Culturales en la Ciudad de México, para su Reconocimiento en las Leyes de Bienes Culturales

Autores/as

  • Luisa Sandoval Morán

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v6i12.3566

Palabras clave:

: Jardín histórico, Ciudad de México, Paisajes Culturales, Inventario, Catálogo

Resumen

La tendencia del ser humano de transformar el medio ya sea rural o urbano en el que habita es parte de su naturaleza y los jardines, parques y plazas de carácter histórico en la Ciudad de México (CDMX), como parte de la creación humana se ven sujetos a dichos cambios, por lo que la presente investigación pretende colocar a los jardines históricos de la CDMX, como protagonistas dignos de ser conservados, pero además posicionarlos como sitios de gran utilidad, los cuales puedan otorgar a la población que los visita un conjunto de saberes que perduren de generación en generación y no se diluyan con el paso del tiempo. Dado que los jardines históricos de la CDMX combinan características arquitectónicas singulares y biológicas que en conjunto, brindan servicios ambientales y culturales de primordial importancia para la sociedad, derivados de una tradición prehispánica, pero que contradictoriamente no cuentan con una tutela óptima para su salvaguarda, en la Ley General de Monumentos en su última modificación del 2015, una alternativa legal local que contiene elementos favorables para tutelar a los Jardines Históricos como parte de Paisajes Culturales, es la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico de la CDMX. En este tenor un inventario constituye una herramienta útil, para de esta forma poder realizar el catálogo que ayude a establecer las normas y procedimientos para su adecuada gestión y posicionarlos dentro de las leyes mexicanas, con el fin de coadyuvar a solventar las tendencias destructivas antrópicas al considerar nuevas rutas en su gestión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
37
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Alcántara, Saúl (2002). “Los jardines en el siglo XX: el viejo bosque de Chapultepec”. Arqueología Mexicana. México, 57:10, (septiembre-octubre), pp. 57-60.

Añón, Carmen (1989). El Jardín histórico: notas para una metodología previa al proyecto de recuperación. Barcelona. pp. 312-314.

Bazin, Germain (1987). Paradeisos. Historia del Jardín. Ed. Plaza Janes, Paris Francia, pp.11-14. ICOMOS “Carta de Florencia, carta de los Jardines Históricos”. En Dal Restauro del monumento al resturo del territorio. Francesco Gurrici. Ed. Sansoni Studio, 1981.

McClellan, James. E. 1992. Colonialism and Science. Saint Domingue in the Old Regine, Baltimore y Londres, The John Hopkins University Press pp.1712.

Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores, 2005. Flora fanerogámica del Valle de México. Instituto de Ecología, A. C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán. (Edición digital: INECOL 2010), pp. 33-40.

Zamudio, Graciela (1992). “El Jardín Botánico de la Nueva España y la institucionalización de la botánica en México”, en J.J. Saldaá (comp.), “Los orígenes de la ciencia nacional”, Cuadernos de Quipu, núm. 4, México, pp.55-98.

Zamudio, Graciela (2002). “El Real Jardín Botánico del Palacio Virreinal de la Nueva España”, Ciencias, 68, México, octubre, pp.22-27.

Alcántara, Saúl (2016) www.journals.unam.mx › Inicio › Vol 2, No 10 (5) (2016) › Alcántara Onofre Alcántara, Saúl (2010). http://radioinah.blogspot.mx/2010/08/entrevista-saul-alcantara-onofre-y.html http://ipce.mcu.es/pdfs/1931_Carta_Atenas.pdf https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/gardens_sp.pdf

UNESCO, 2005. Directrices práctica para la aplicación de la Conservación del Patrimonio Mundial. http://whc.unesco.org/statutorydoc
http://www.aldf.gob.mx/archivo-98aefe4678382e2ad226fa3faf29758b.pdf

Descargas

Publicado

2019-01-05

Cómo citar

Sandoval Morán, L. (2019). Inventario y Catalogación de Jardines Históricos, como Paisajes Culturales en la Ciudad de México, para su Reconocimiento en las Leyes de Bienes Culturales. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 6(12), 1–3. https://doi.org/10.29057/icbi.v6i12.3566

Número

Sección

Artículos de investigación