Análisis en materia de ciudades sostenibles en la Zona Metropolitana de Pachuca (ZMP) en el Estado de Hidalgo

Autores/as

  • Sócrates López Pérez
  • J. Bacilio Guerrero Escamilla
  • Yamile Rangel Martínez

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v6i12.3569

Palabras clave:

Ciudades Sostenibles, Índice integral de Sostenibilidad, Zonas Metropolitanas, modelos matemáticos, planes de intervención urbana

Resumen

Esta investigación es resultado del trabajo contratado por el COESPO-Hidalgo dentro del programa COESPO-H/PEC-H/010-2017, su objetivo es desarrollar una metodología que facilite la comprensión del comportamiento del desarrollo de la ZMP, las formas e integración de los municipios metropolitanos, problemas principales, formas de asentamientos, definición del territorio y poblamiento de sus habitantes. Esta metodología se diseñó para sentar precedentes científicos, definiendo acciones, planes de intervención, mejoras y políticas públicas que aseguren la sostenibilidad de las ciudades y mejorar la calidad de vida. Se propone el desarrollo de un modelo de Ciudades Sostenibles a partir del Índice Integral de Sostenibilidad (ISI), el cual pueda ser replicable a otras ZM del Estado. Partió de tres grandes Dimensiones (Desarrollo Urbano, Cambio Climático y Gobernabilidad), construida mediante variables básicas de sostenibilidad, e integradas a un modelo matemático que represente el comportamiento real de las condiciones de vida, llegando a comprender los elementos fundamentales para la gobernabilidad, sistemas de ciudades y zonas metropolitanas. Los indicadores nos muestran la necesidad de integrar una administración metropolitana, la unificación de voluntades y la participación de todos los sectores sociales y políticos que conviven en este espacio urbano. El modelo, nos muestran el crecimiento de la ZM en torno a la ciudad de Pachuca y enlazando fuertes relaciones económicas, conflictos sociales, diversidad cultural y crecimiento de la población con las tasas más altas a nivel nacional, incremento importante de nuevos residentes, construcción de vivienda e integración a la dinámica de la megalópolis de la zona centro del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
37
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

GlobeScan SDG Leadership Series of 17 Collaboration Forums, 2008, disponible en https://globescan.com/

Lopez Perez, Socrates (Coordinador), 2017. Estrategia de Mitigación y Adaptación ante el cambio climático en Hidalgo. Informe UAEH-SEMARNATH. Mimeo, México 2017.

Sobrino, J., Garrocho, C., Graizbord, B., Brambila, C., & Guillermo, A. A. 2015. Ciudades sostenibles en México: una propuesta conceptual y operativa. México: Producción Creativa.

Descargas

Publicado

2019-01-05

Cómo citar

López Pérez, S., Guerrero Escamilla, J. B., & Rangel Martínez, Y. (2019). Análisis en materia de ciudades sostenibles en la Zona Metropolitana de Pachuca (ZMP) en el Estado de Hidalgo. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 6(12), 9–13. https://doi.org/10.29057/icbi.v6i12.3569

Número

Sección

Artículos de investigación