Deterioro estructural del patrimonio arquitectónico por efectos inducidos debido a la extracción del manto freático

Autores/as

  • Carlos Alberto Torres Montes de Oca

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v6i12.3581

Palabras clave:

Hundimientos diferenciales, edificios históricos, subsidencia del suelo, patrimonio construido, análisis estructural

Resumen

En este trabajo se describen los hundimientos del suelo como un factor de importancia en el deterioro del patrimonio urbano arquitectónico, debido principalmente al bombeo de agua que se continúa realizando al subsuelo de la ciudad de México y de manera específica en suelos con arcillas de alta compresibilidad, lo que genera un fenómeno de consolidación en el subsuelo, con lo cual se originan hundimientos diferenciales en la base de los edificios desplantados en estas zonas. Algunos inmuebles presentan deterioro estructural debido a dicho fenómeno de hundimientos diferenciales, por lo que se vuelve imprescindible estudiar su comportamiento estructural bajo este fenómeno, con el fin de obtener resultados y parámetros que se puedan considerar en el análisis de este tipo de inmuebles en cualquier otra parte del mundo que cuenten con características similares. Se estudia un inmueble, de manera virtual, por medio de una simulación con sustento numérico, en particular se trata de un templo desplantado en el centro histórico de la Ciudad de México con propiedades mecánicas y constructivas de los materiales propios de la época colonial. Las conclusiones del caso de estudio deberán servir de apoyo, principalmente, a los involucrados en la práctica profesional y en el gremio, con el fin de que se tomen en cuenta las recomendaciones que se deriven del estudio y con ello crear conciencia de las afectaciones que puede tener a corto, mediano y largo plazo nuestro patrimonio construido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
37
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aguilera P., (2013). Catedral Metropolitana, hundimiento y rescate. Instituto de Ingeniería UNAM.

Chávez, M. (2010). Validación experimental de métodos analíticos para el estudio del comportamiento sísmico de estructuras históricas. Tesis de doctorado, UNAM.

Meli, R. (1993). Respuesta estructural a la subexcavación, Catedral Metropolitana: Corrección geométrica. Informe Técnico, Espejo de Obsidiana, México.

Laurenҫo, P. (1996). Computational Strategies For Masonry Structures.

Marsal R. J., (1992). Hundimiento de la Ciudad de México (Primera edición). México, D.F.: El Colegio Nacional.
Montejano M., Moreno M., Pastrana T., Cruz L., Torres C., Jiménez A. (2016). Huellas, vestigios y desastres. Capítulo 5. El hundimiento del suelo y el Patrimonio Urbano-Arquitectónico en la Ciudad de México: una relectura de los principios subyacentes.

Santoyo E. y Segovia J. A. (1999). Recimentación y renivelación de estructuras y monumentos TGC Geotecnia S.A. México

Santoyo E. y Ovando E. (2008). Catedral y Sagrario de la Ciudad de México. Corrección Geométrica y Endurecimiento del Subsuelo.

Tomás R., Herrera G., Delgado J., Peña F. (2009). Subsidencia del terreno, Ground Subsidences.
Enseñanzas de las Ciencias de la Tierra (17.3), pp. 295-302.

Descargas

Publicado

2019-01-05

Cómo citar

Torres Montes de Oca, C. A. (2019). Deterioro estructural del patrimonio arquitectónico por efectos inducidos debido a la extracción del manto freático. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 6(12), 37–43. https://doi.org/10.29057/icbi.v6i12.3581

Número

Sección

Artículos de investigación