Destrucción del patrimonio, construcción del no lugar, Huasca de Ocampo, Hidalgo

Autores/as

  • Mayela Benavides
  • Carlos Alfredo Bigurra-Alzati
  • Francisco Omar Lagarda-García

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v6i12.3582

Palabras clave:

patrimonio, destrucción/construcción, no lugar, pueblos mágicos, Huasca, Hidalgo

Resumen

Con el propósito de iniciar o incrementar la actividad turística en ciertas localidades, se busca capitalizar el patrimonio construido, no construido, tangible e intangible de estas, las cuales son intervenidas bajo diversos criterios. Tales acciones son efectuadas o promovidas por los niveles de gobierno, federal, estatal y municipal de forma conjunta o individual. En ocasiones resultan favorables, en otras, contraproducentes porque no contribuyen a la preservación del patrimonio y favorecen la construcción de un ´no lugar´. Con el propósito de estudiar este problema se utilizó un método cualitativo basado en entrevistas a los actores sociales locales para estudiar las tres variables propuestas. Entre los hallazgos destaca que no todas las intervenciones efectuadas para contribuir a contar con un pueblo con un mayor atractivo turístico tuvieron las repercusiones contempladas. Como fue la terraza edificada sobre el río, la cual está abandonada y en franco deterioro. El propósito de esta fue utilizarla para reinstalar a los prestadores de servicios turísticos, quienes actualmente están ubicados enfrente de la iglesia y el jardín central. Situación que coloca en riesgo la permanencia del pueblo en el Programa Pueblos Mágicos (PPM), que establece que en el espacio público no debe haber vendedores ambulantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
37
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Aguilar Criado, Encarnación (2005) Patrimonio y globalización: el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas Cuadernos de Antropología Social, núm. 21, pp. 51-69 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina

Augé, Marc (2000) Los ‘no lugares’ espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad.
Tr. Margarita Mizraji, Editorial Gedisa S. A., Barcelona.

De Certeau, Michel (1996) La invención de lo cotidiano, México, Universidad Iberoamericana. INAFED (2010) Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, Estado de Hidalgo. INEGI (2015) Anuario Estadístico del Estado de Hidalgo 2015.

Gobierno del Estado de Hidalgo (2011) Plan de Desarrollo 2011-2016 del Estado de Hidalgo.
ICOMOS (1999) Carta Internacional sobre Turismo Cultural (La gestión del turismo en los sitios con patrimonio significativo)
http://www.planmaestro.ohc.cu/recursos/papel/cartas/1999-turismo.pdf consultada el 17.05.18

López-Levi, Liliana (2015). Pueblos mágicos mexicanos: magia, hechizo e ilusión. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 5(2), 13-26.
http://www2.ual.es/urbs/index.php/urbs/article/ view/llevi

Presidencia Municipal de Huasca de Ocampo, Hidalgo (2002) Reglamento para la Protección y Conservación del Centro Histórico http://huasca.hidalgo.gob.mx/transparencia/FRACCI%C3%93N%20I/MARCO%20NORMATIV O/CENTRO%20HISTORICO.pdf consultado el 19.06.18
Proyecto Geoparque Comarca Minera http://www.geoparquehidalgo.com/ consultada el 05.06.18

Secretaría de Gobernación, Diario Oficial de la Federación (2018) Las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos vigentes en el Ejercicio Fiscal
https://www.google.com.mx/search?rlz=1C1CHBD_esMX792MX792&q=reglas%20de%20operacion%20pueblos%20magicos% 202018&ved=0ahUKEwj_-622jLHbAhUEbq0KHYQjDPwQsKwBCC8oADAA&biw=1280&bih=645 consultado el 31.05.1

Secretaria de Turismo (2014) Agenda de Competitividad Turística del Destino Huasca de Ocampo, Pueblo Mágico

Secretaria de Turismo (2014) Guía de incorporación y permanencia Pueblos Mágicos
http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/10/GUIA-FINAL.pdf consultada el 17.05.18

UNESCO (2003) Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
http://www.planmaestro.ohc.cu/recursos/papel/cartas/2003-inmaterial.pdf consultada el 17.05.18

Valverde, Carmen, Liliana López Leví, Ana María Fernández (2015) Huasca de Ocampo, Hidalgo. Donde la magia inicia (coords.) López, Liliana, Valverde, Carmen, Ana María Fernández, María Elena Figueroa, Pueblos Mágicos. Una visión interdisciplinaria. Volumen I. México, UAM, UNAM. Pp 23-44.

Descargas

Publicado

2019-01-05

Cómo citar

Benavides, M., Bigurra-Alzati, C. A., & Lagarda-García, F. O. (2019). Destrucción del patrimonio, construcción del no lugar, Huasca de Ocampo, Hidalgo. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 6(12), 44–49. https://doi.org/10.29057/icbi.v6i12.3582

Número

Sección

Artículos de investigación