Innovación en el Equipamiento Didáctico para el Desarrollo de Habilidades y Competencias Profesionales Pertinentes, en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes

Autores/as

  • Jorge Yáñez Centro de Tecnología Avanzada CIATEQ A.C
  • Carlos Sánchez López Tecnológico Nacional de México

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v7i14.4695

Palabras clave:

Sistemas de Manufactura Flexible, Celda de Manufactura, Sustentabilidad Energética, Educación Basada en Competencias, Perfil de Egreso, Pertinencia Profesional

Resumen

El presente trabajo describe los elementos, resultado de la investigación exploratoria que tiene como objetivo la identificación de áreas de oportunidad que deberán considerarse en la actualización del equipamiento didáctico del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, permitiendo a la comunidad académica, desarrollar un Perfil de Egreso, con Habilidades y Competencias Pertinentes.

En esta investigación, se observan algunos Perfiles de Egreso en áreas de ingeniería industrial y mecánica, y su respectiva infraestructura en talleres y laboratorios; además de considerar las necesidades que el Sector Productivo exige en los profesionistas que se integran a sus filas, y las necesidades que identifican en un futuro.

Dichos elementos permiten generar un planteamiento para la Innovación en un Sistema de Manufactura Flexible, en donde se integren elementos como, Células de Manufactura, Sistemas de Monitoreo y Control, el Análisis de la Sustentabilidad Energética, entre otros.

Dando oportunidad al cumplimiento de los objetivos institucionales, generando los perfiles adecuados que atiendan las necesidades del sector productivo de la región y del estado de Aguascalientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
161
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

TecNM. Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México. Planes de Estudio para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales. Ciudad de México: SEP-TecNM, 2015.

Delors, Jacques. La Educación Encierra Un Tesoro; Informe a la UNESCOde la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Paris, FR: Santillana-UNESCO, 2007.

Figueroa, Roberto Celaya. Educación REALMENTE Superior. Ciudad Obregón, Sonora, México: Gestión Editorial; Oficina de Producción de Obras Literarias y Científicas. ITSON, 2013.

Secretaria de Economía. Programa Estratégico de la Industria Automotriz 2012-2020. México, DF: Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología, 2012.

ProMéxico. Capacidades de los Servicios de I+D+i en la Industria Automotriz Mexicana. Unidad de Inteligencia de Negocios. Ciudad de México, México: Secretaria de Economía, abril 2017. p18 y p23.

M. Coviello, H. Altomonte, A. Bárcena, F. Sánchez. Sostenibilidad Energética En América Latina Y El Caribe: El aporte de las Fuentes Renovables. Brasilia: CEPAL, 2003. Conferencia Regional para América Latina y el Caribe sobre Energías Renovables. págs. 5-7.

IEEE Trans.Eng.Manag. Green manufacturing: an evaluation of environmentally sustentable manufacturing practices and their impact on competitive outcomes. Rusinko, C.A. 2007, p. 445-454

Eulália Fuentes Pujol, Llorenç Arguimbau Vivó. I+D+I: Una Perspectiva Documental. Anales de Documentación, Nº 11, 2008, Págs. 43-56.

INEGI/AMIA. Estadísticas a propósito de la industria automotriz, 2016.

Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT). Modelo de capacitación en ingeniería estadística del sector automotriz y de autopartes del estado de Aguascalientes. 2016.

Klöpffer, W., Curran, Mary Ann, Frankl, P., Heijungs, R., Köhler, A., Olsen, S.I. Nanotechnology and life cycle assessment: a systems approach to nanotechnology and the environment. 2007, Woodrow Wilson International Center.

Chávez, Octavio A. Rascón. La Sustentabilidad Ambiental, Un Gran Desafío de la Energía Eléctrica. México, DF. CONACYT, 2010.

Descargas

Publicado

2020-01-05

Cómo citar

Yáñez, J., & Sánchez López, C. (2020). Innovación en el Equipamiento Didáctico para el Desarrollo de Habilidades y Competencias Profesionales Pertinentes, en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 7(14), 78–82. https://doi.org/10.29057/icbi.v7i14.4695

Número

Sección

Artículos de investigación