Manejo de grupos a través de la innovación organizacional

Autores/as

  • Margarita Jonguitud Vázquez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Humberto Iván Navarro Gómez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Cutberto Rodríguez Álvarez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Vicente Rendón Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v4i7.488

Palabras clave:

Envidia, psicoterapia, Gestalt, cuadrante, proyección.

Resumen

Generalmente los grupos, en especial los de trabajo, presentan un comportamiento negativo, en ocasiones verbalizado y en otras silencioso; sin embargo, esta conducta puede darse como una fuerza que impulsa a actuar y en otras a arrebatar a otros lo que ya tienen. En las empresas es clásico observar en los equipos de trabajo que ocultan información, no se comparte la experiencia adquirida, se anhela ocupar el puesto que el otro tiene o bien ganar lo que el compañero gana; es así como nace la inquietud de realizar un diagnóstico que determine las causas de este comportamiento que surge en los grupos de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
20
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Alberoni, F. (2006) Los envidiosos: ¿qué y a quién envidiamos? Gedisa, Madrid.

APA (2010) Diccionario conciso de psicología. Manual Moderno, México.

Baumgardner, P., Perls, F. (2003) Terapia Gestalt. Teoría y práctica; su aplicación. Pax, México

Bilbao, M. A. (2010) Gestalt para la ansiedad. Alfaomega, México.

Chóliz, M., Gómez, C. (2002) Emociones sociales II (enamoramiento, celos, envidia y empatía). En: Psicología de la Motivación y Emoción (Palmero, F., Fernández-Abascal, E. G., Martínez, F., Chóliz, M., Eds.). McGraw-Hill, Madrid, pp. 395-418.

Chuster, A., Trachtenberg, R. (2009) Las Sie7e Envidias Capitales, Una lectura psicoanalítica contemporánea acerca de la complejidad del mal. Lumen, Argentina

Dorta, A. Q. (2011) Envidia en las organizaciones: Gerenciar sus repercusiones aprendiendo a manejarla [en línea]. http://centrodedesarrollogerencial.blogspot.mx/2011/04/envidia-en-las-organizaciones-gerenciar.html.

Epstein, J. (2005) Los siete pecados capitales: envidia. Paidós, Barcelona.

Expansión (2013) ¿Cómo manejar la envidia laboral? [en línea]. http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2013/11/25/como-manejar-la-envidia-laboral.

Ginger, A., Serge (1993) La Gestalt, una terapia de contacto. Manual Moderno, México.

León, R. (2002) Un estudio de la envidia en centros laborales en el Perú. Persona, 5, 147-165.

Martín, A. (1976) Manual Práctico de Psicoterapia Gestalt. Desclée De Brouwer, Madrid.

Reidl, M. L. M. (2006) Celos y envidia: emociones humanas. UNAM, México.

Reidl, L., Guillén, R., Sierra, G., Joya, L. (2002) Celos y envidia: medición alternativa. UNAM, México.

Salama, P. H. (2011) Gestalt 2.0, Actualización en psicoterapia Gestalt. UNIGEA, México.

Salama, P. H. (2008) Gestalt, de persona a persona. Alfaomega, México.

Salama, P. H. (2002) TPG – Test Psicodiagnóstico Gestalt de Salama. Centro Gestalt de México, México.

Descargas

Publicado

2016-07-05

Cómo citar

Jonguitud Vázquez, M., Navarro Gómez, H. I., Rodríguez Álvarez, C., & Rendón Hidalgo, V. (2016). Manejo de grupos a través de la innovación organizacional. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 4(7). https://doi.org/10.29057/icbi.v4i7.488

Número

Sección

Artículos de investigación