Necesidad de un marco de referencia para caracterizar el pensamiento físico: algunas reflexiones.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v8i15.5085

Palabras clave:

Pensamiento Físico, Pensamiento Científico, Física Educativa

Resumen

Se presentan una serie de reflexiones con la intención de contribuir a consolidar un marco de referencia que puede permitir caracterizar algunos aspectos del pensamiento físico. La literatura en español e inclusive en inglés es escasa al respecto, si bien se habla de un pensamiento científico, un pensamiento crítico y hasta un pensamiento matemático, es difícil encontrar referencias respecto a ¿Qué debemos entender por pensamiento físico? ¿Qué significa pensar en términos de la física? Los autores consideran pertinente incluir tópicos como este en las investigaciones en didáctica de la física, puesto que la caracterización del pensamiento físico -en caso de que sea posible- podría aportar elementos que permitan entender ¿por qué resulta tan complicado para algunas personas entender la física? El presente trabajo que tiene fines divulgativos principalmente, es una revisión de la literatura respecto al tema, y tal cual se sugiere en el título, se busca fomentar la reflexión respecto al tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
264
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Alcubierre, M. (2005). Soy Físico. ¿Cómo ves? No. 78, 10-14.

Aragón, P. y Marín, C. (2010). El pensamiento físico-matemático como un objeto de estudio de la didáctica de la física. En memorias del Congreso Iberoamericano de Educación METAS 2021. Buenos Aires, Argentina.

Chamizo, J. A., & Izquierdo, M. (2007). Evaluación de las competencias de pensamiento científico. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales (51), 9-19.

Espinoza, J. (2015). Eureka enseñanza de las ciencias físicas. Recuperado el 25 de Junio de 2019, de http://www.umce.cl/joomlatools-files/docman-files/universidad/revistas/eureka/revistaeureka_05_07-Leyendo-a_La-Fisica-aventura-del-pensamiento-de-Albert.pdf

Gil, S. (2014). Experimentos de Física usando las TIC y elementos de bajo costo. Editorial Alfaomega: México.

Halbwachs, F. (1976). El pensamiento físico del niño y el sabio. Marfil, Alcoy.

Khun, D. (2011). What is Scientific Thinking and How Does it Develop? In U. Goswami (Ed.), Handbook of Childhood Cognitive Development (Blackwell): New York.

Ossa-Cornejo, C., Palma-Luengo, M., Lagos-San Martín, N., y Díaz-Larenas, C. (2018). Evaluación del pensamiento crítico y científico en estudiantes de pedagogía de una universidad chilena. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-18. doi:http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-2.12.

Ramos-Lara, M. (2015). Figuras y entidades pioneras de la física en México. Revista Mexicana de Física E (61), 93-103.

Ramos-Lara, M. (2007). Los ingenieros promotores de la física académica en México (1910-1935). Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(35), 1241-1265.

SEP. (2018). SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Recuperado el 27 de Junio de 2019, de https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio.php

Smith, A. (1936). Physics as a Way of Thinking. Law Journal, 241-259.

Tanamachi-Castro, G., & Ramos-Lara, M. (2015). La escuela nacional de ingenieros y las ciencias físicas en los albores del siglo XX. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(65), 557-580.

Zimmerman, C., y Klahar, D. (2018). Development of scientific Thinking. En J. T. Wixted (Ed.), Handbook of Experimental Psycology and Cognitive Neurosciences (Fourth ed., págs. 1-25). John Wiley & Sons. doi:10.1002/9781119170174.epcn407

Descargas

Publicado

2020-07-05

Cómo citar

Campos Nava, M., & Torres-Rodríguez, A. A. . (2020). Necesidad de un marco de referencia para caracterizar el pensamiento físico: algunas reflexiones. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 8(15), 31–37. https://doi.org/10.29057/icbi.v8i15.5085

Número

Sección

Artículos de investigación