Biotecnología ambiental

Autores/as

  • Juan Carlos Ábrego Martínez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Karen Angélica Escamilla Lara Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Luann Gissell Martínez Trejo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v1i2.511

Palabras clave:

biotecnología ambiental, biorremediación, biolixiviación, energías alternativas.

Resumen

Los avances en ciencia y tecnología han permitido modificar materiales por medio de la acción de agentes biológicos, con el objetivo de proporcionar todo lo necesario para el desarrollo de la vida. En medio de todos estos desarrollos surge la biotecnología ambiental como un área de la biotecnología que emplea organismos o parte de ellos, para obtener productos y servicios para descontaminar y preservar el medio ambiente.

Los ámbitos de acción de la biotecnología ambiental incluyen: el desarrollo de tecnologías para contrarrestar el cambio climático, la producción de energías alternativas, el diseño e implementación de procesos de reciclaje y de tratamiento del agua, suelo, aire y gases contaminados, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Scraag, A. (2001) Biotecnología medioambiental. Acribia, Zaragoza.

Descargas

Publicado

2014-01-05

Cómo citar

Ábrego Martínez, J. C., Escamilla Lara, K. A., & Martínez Trejo, L. G. (2014). Biotecnología ambiental. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 1(2). https://doi.org/10.29057/icbi.v1i2.511

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento