Modelo matemático de la Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo: Aproximaciones a la Economía Feminista
Resumen
La TIMT desarrolla un modelo microfundamentado como aportación a la economía de la mujer, que concluyen en la importancia del género para las asignaciones de mercado, puesto que los agentes tienen comportamientos económicos distintos. El presente trabajo de investigación busca plantear aquellas ideas en las cuales la TIMT ha coincidido con otros desarrollos teóricos que, en particular, aportan al terreno de estudio de la economía feminista: esencialmente, se plantean las ideas de la Nueva Economía de la Familia, el Feminismo Neoclásico (ambos estudios construidos a la luz de la teoría dominante), así como del marxismo feminismo y de la economía feminista como tal. A partir de la explicación del modelo de la TIMT y de la discusión teórica, se muestra una prueba para analizar las diferencias entre hombres y mujeres con datos para México en 2018.La TIMT desarrolla un modelo microfundamentado como aportación a la economía de la mujer, que concluyen en la importancia del género para las asignaciones de mercado, puesto que los agentes tienen comportamientos económicos distintos. El presente trabajo de investigación busca plantear aquellas ideas en las cuales la TIMT ha coincidido con otros desarrollos teóricos que, en particular, aportan al terreno de estudio de la economía feminista: esencialmente, se plantean las ideas de la Nueva Economía de la Familia, el Feminismo Neoclásico (ambos estudios construidos a la luz de la teoría dominante), así como del marxismo feminismo y de la economía feminista como tal. A partir de la explicación del modelo de la TIMT y de la discusión teórica, se muestra una prueba para analizar las diferencias entre hombres y mujeres con datos para México en 2018.
Descargas
Citas
Bakker, I. (2007). Social reproduction and the constitution of a gendered political economy. New Political Economy, 541-556.
Becker, G. (1981). A treatise on the family. London: Harvard University Press.
Benería, L. (1999). La aparición de la economía feminista. Historia agraria, 59-61.
Benería, L. (2006). Trabajo productivo/reproductivo, pobreza y políticas de conciliación. Nómadas. Revista de la Universidad Central de Colombia, 8-21.
Blinder, A. (1973). Wage discrimination: Reduced form and structural estimates. The Journal of Human Resources, 436-455.
Carrasco, C. (2006). La economía feminista: Una apuesta por otra economía. En M. Vara, Estudios sobre género y economía (págs. 29-62). Madrid: Akal.
Ferber, M., & Nelson, J. (1993). Beyond the economic man. Feminist theory and economics. Chicago and London: The University of Chicago Press.
Hartman, H. (1979). The unhappy marriage of marxism and feminism. Capital and class, 165-196.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares. Nueva serie. Descripción de los datos. México: INEGI.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2018/default.html#Microdatos
Marx, K. (1867). El Capital. México: Siglo XXI.
Noriega, F. (2001). Macroeconomía para el Desarrollo. Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo. México: McGraw-Hill Interamericana.
Noriega, F. (2010). Microfundamentos para la economía de la mujer. Economía y sociedad, 69-89.
Oaxaca, R. (1973). Male-female wage differentials in urban labor markets. International Economic Review, 693-709.
Rendón, T. (2003). Trabajo de hombres y trabajo de mujeres en el México del Siglo XX. México: Programa de Estudios de Género - UNAM.
Rodríguez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, 30-44.
Velázquez, D., Rodríguez, E., & González, J. (2017). Conflicto distributivo entre salarios y ganancias: Revisión teórica. Pachuca: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.