Alternativas para contrarrestar los efectos del sellado antropogénico del suelo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v8i15.5241

Palabras clave:

Sellado del suelo, urbanización, pavimentos permeables, pavimentos reflectivos, tecnologías de infiltración

Resumen

El sellado antropogénico del suelo es un proceso que ocurre cuando un suelo natural se cubre con estructuras o construcciones que impermeabilizan la superficie, con lo cual se impide que el suelo realice el resto de sus funciones. La finalidad de este artículo es describir la aplicación de tecnologías y materiales funcionales, respetuosos con el medio ambiente, que contrarresten el impacto negativo generado por el sellado del suelo, recuperando así parcialmente algunas de las funciones naturales del mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
253
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Abellán A., 2015. Ejemplo de infraestructura verde en España: El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. Recuperado de: http://sudsostenible.com/ejemplo-de-infraestructura-verde-en-espana-el-anillo-verde-de-vitoria-gasteiz/

Alchapar, N., Correa, E. 2015. Reflectancia solar de las envolventes opacas de la ciudad y su efecto sobre las temperaturas urbanas. Informes de la Construcción, 67(540): e112, doi: http://dx.doi.org/10.3989/ic.14.131.

Banco Mundial, 2016. Del riesgo urbano a la resiliencia: Construir ciudades más seguras. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/04/06/from-urban-risk-to-resilience---building-safer-cities

Cano S.L., Rodríguez L.R., Valdez L.J.R. Otilio Arturo Acevedo S.O.A., Beltrán-Hernández R.I. 2017. Detección del crecimiento urbano en el estado de Hidalgo mediante imágenes Landsat. Investigaciones Geográficas. 92, 64-73. ISSN (digital): 2448-7279 • DOI: dx.doi.org/10.14350/rig.52339

CE, 2012. Directrices sobre mejores prácticas par a limitar, mitigar o compensar el sellado del suelo. Documentos de Trabajo de los servicios de la Comisión. Comisión Europea. Bruselas. 69 pp.

CCE, 2002. Hacia una estrategia temática para la protección del suelo. Comunicación de la Comisión al Consejo, el Parlamento Europeo, el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas. 40 pp.

EPA, 1999. Storm water technology. Fact sheet: Infiltration trench. Washington, D.C.

FAO, 2016. Sellado del suelo. En: Amenazas del suelo (infografía). Obtenido desde: http://www.fao.org/3/b-i6470s.pdf

Fujishima, A., Zhang, X. y Tryk, D. A., 2008. TiO₂ photocatalysis and related surface phenomena. Surface Science Reports, 63(12), 515-582.

García, A. J. M., Pérez, G. M. E. y García, R. M. P. 2014. Revisión del concepto de sellado de suelos y propuesta de tipología urbana. Anales de Geografía, 14, (1): 87-103.

ISO, 1997. Acoustics - Measurement of the influence of road surfaces on traffic noise Part 1: Statistical pass-by method, ISO 11819-1, 1997.

López, V. H. y Plata, W., 2009. Análisis de los cambios de cobertura de suelo derivados de la expansión urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 1990-2000. Investigaciones Geográficas, 68, 85-101.

Liu, D., Liu, X., Han, W., Chen, J., 2018. Research on the anti-plugging property of permeable concrete pavement. In E3S Web of Conferences (Vol. 57, p. 01002). EDP Sciences.

Lizárraga-Mendiola L., Vázquez-Rodríguez G.A., Lucho-Constantino C.A., Bigurra-Alzati C.A., Beltrán-Hernández R.I., Ortiz-Hernández J.E., López-León L.D. 2017. Hydrological Design of Two Low-Impact Development techniques in a Semi-Arid Climate Zone of Central Mexico. Water. 9, (561): 1-17, doi:10.3390/w9080561

Jiang, W., Huang, Y., Sha, A., 2018. A review of eco-friendly functional road materials. Construction and Building Materials, 191, 1082-1092.

Mendoza G.B., 2010. Naturación de azoteas. Instituto Mexicano del Cemento y el Concreto. Recuperado de: http://www.imcyc.com/revistacyt/jun11/artsustentabilidad.htm

Mendoza, S. J. F., 2014. Criterios de sustentabilidad para carreteras en México. Publicación Técnica, (392).

Mo, L., Huurman, M., Wu, S. y Molenaar, A. A. A., 2014. Mortar fatigue model for meso-mechanistic mixture design of raveling resistant porous asphalt concrete. Materials and structures, 47(6): 947-961.

Montejo, A., 2002. Ingeniería de pavimentos para carreteras. (A. editores, Ed.) Bogotá D.C, Colombia: Ágora.

Nelson, J. T., Kohler, E., Öngel, A. y Rymer, B., 2008. Acoustical absorption of porous pavement. Transportation Research Record, 2058(1): 125-132.

Reyes, L. F., Torres, A., Castaño, M. F. L., Herrera, B. J. M., Ruiz, L. A., Rojas, M. L., 2011. Pavimentos flexibles. Comportamiento hidráulico, beneficios y limitaciones de la aplicación de un SDGA a una estructura de pavimento flexible. Infraestructura Vial, 24, 17 – 21.

Reyes J., 2016. Azoteas y muros verdes, útiles para combatir islas de calor. Boletín UNAM-DGCS-471.

Scholz, M. y Grabowiecki, P., 2007. Review of permeable pavement systems. Building and environment, 42(11), 3830-3836.

SIAPA, 2014. Infiltración pluvial. En: Criterios y lineamientos técnicos para factibilidades. Sistema Intermunicipal de los Servicios del Agua. Cd. de México, pp. 1 – 10.

Siriwardene, N. R., Deletic, A. y Fletcher, T. D., 2007. Clogging of storm water gravel infiltration systems and filters: Insights from a laboratory study. Water research, 41(7), 1433-1440.

Suárez A., Camarena P., Herrera I., Lot A., 2011. Infraestructura verde y corredores ecológicos de los pedregales: ecología urbana del sur de la Ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México, Primera edición. ISBN: 978-607-02-2879-7.

Tan, S. A., Fwa, T. F. y Han, C. T., 2003. Clogging evaluation of permeable bases. Journal of transportation engineering, 129(3), 309-315.

Tonin, R., 2016. Quiet road pavements: Design and measurement—State of the art. Acoustics Australia, 44(2), 235-247.

Trichês, G., 2017. Islas de calor urbanas y pavimentos fríos. Recuperado de: https://www.roadexpertsla.com/es/noticias/detalhes/islas-de-calor-urbanas-y-pavimentos-frios

Vásquez A.E., 2016. Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 63: 63-86.

USDA y NRCS, 2017. Los jardines de lluvia. Folleto informativo. Recuperado de: https://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/nrcs142p2_011368.pdf

Descargas

Publicado

2020-07-05

Cómo citar

Beltrán Hernández, R. I., Lucho-Constantino, C. A. ., Lizárraga-Mendiola, L. G. ., Bigurra-Alzati, C. A., & Martínez-Ortiz , J. A. . (2020). Alternativas para contrarrestar los efectos del sellado antropogénico del suelo. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 8(15), 56–62. https://doi.org/10.29057/icbi.v8i15.5241

Número

Sección

Artículos de investigación