Evaluación Rápida de Potencial de Riesgo Genotóxico (ERPRG) asociada a metales pesados en agua potable: Caso de estudio Zimapán, Hidalgo, México.

Palabras clave: Evaluación de riesgo, ecotoxicología, metales pesados, riesgo genotóxico

Resumen

Se presenta un método de análisis rápido para la evaluación de potencial de riesgo genotóxico asociado a metales pesados presentes en agua potable. Este método se basa en el análisis de las principales características fisicoquímicas, cinética ambiental, biodisponibilidad, efectos biológicos reportados y/o potenciales que puedan incrementar la probabilidad de manifestar un efecto adverso. Se planteó un caso de estudio en Zimapán Hidalgo, debido a que existen evidencias de la presencia de metales pesados de interés toxicológico en el agua potable. Los resultados de la aplicación de la metodología ERPRG muestran que el cromo, cadmio, arsénico y plomo se encuentran en la categoría de potencial de riesgo alto; mientras que el mercurio en la categoría de riesgo intermedio. ERPRG, es una herramienta que permite identificar situaciones de potencial de riesgo biológico y ambiental, basada en el análisis sistemático de reportes bibliográficos y estudios previos que permiten determinar cualitativamente el impacto de variables ambientales, biológicas y situacionales de manera clara, rápida y resumida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR)., (2004). Public Health Assessment. Guidance Manual (Update). Atlanta, Georgia: U. S. Department of Health and Human Services; [acceso 2018 Dic 15]. https://www.atsdr.cdc.gov/hac/phamanual/toc.html

Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR)., (2005). Public Health Assessment. Guidance Manual (Update). Atlanta, Georgia: U. S. Department of Health and Human Services; [acceso 2020 Ago 19]. https://www.atsdr.cdc.gov/hac/phamanual/toc.html

Ali, H., Khan, E., y Anwar, M., (2013). Phytoremediation of heavy metals-Concepts and application. Chemosphere 7(91), 869-881. DOI: 10.1016/j.chemosphere.2013.01.075.

Armienta MA, Villaseñor G, Rodríguez R, Ongley LK, Mango H. (2001). The role of arsenic-bearing rocks in groundwater pollution at Zimapán Valley, México. Environmental Geology 40, 571-581. DOI: 10.1007/s002540000220

Armijo, S. J. A., (2014). Farmacocinética: absorción, distribución y eliminación de los fármacos. En: Farmacología humana. 6ª. Edición. Elsevier Ed. Jesús Florez. España.

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del ambiente/Organización Panamericana de la Salud (CEPIS/OPS), (2005). Curso de autoinstrucción. Obtenido de Evaluación de Riesgo asociado a Contaminantes de Aire. [acceso 2020 Apr 13]. http://www.bvsde.paho.org/cursoa_riesgoaire/lecciones/leccion2d.html

Chambers, R., (1983). Rural development: putting the last first. Harlow: Prentice Hall.

Combariza, B. D. A., (2009). Contaminación por metales pesados en el embalse del Muña y su relación con los niveles en sangre de plomo, mercurio y cadmio y su alteración de salud en los habitantes del municipio de Sibaté (Cundinamarca) [Tesis de Maestría]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Degrossi, M. C., (2013). Toxicología de alimentos. En Universidad de Belgrano. Argentina: Ed. Facultad de Ciencias de la Salud.

Diario Oficial de la Federación (DOF)., (2017). PROY-NOM-127-SSA1-2017. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de la calidad del agua. México. [acceso 2019 Oct 28]. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5581179&fecha=06/12/2019

Díaz-Barriga, F., (1999). Metodología de identificación y evaluación de riesgos para la salud en sitios contaminados. Perú: Ed. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (OPS)/ Organización Panamericana de Salud.

Garritz-Ruiz, A., Gasque-Silva, L., Martínez-Vázquez, A., (2005). Equilibrios de solubilidad. En: Química Universitaria. Pearson Educación, México, pp. 609-621.

Gaytán-Oyarzun, J. C., López–Escamilla, A., López-Herrera, M., Pulido-Flores, G., Monks, S. W., Pérez-Escandón, B., Villavicencio-Nieto, M., (2012). Evaluación rápida de biodiversidad para estimar prioridad biológica (ERPBIO). En Sampedro-Rosas ML, y González-González J. Calidad Ambiental y Desarrollo Sustentable: Indicadores. Tomo II. México DF. Ed. Universidad Autónoma de Guerrero e INDAUTOR.

Gaytán-Oyarzun, J. C., y López, H. M., (2019). Plaguicidas, uso y potencial de riesgo. En: Sustentabilidad y Gestión Ambiental. UAZ “Francisco García Salinas” pp. 309.

Gaytán-Oyarzun, J. C., Sánchez-Olivares, M. A., Cabrera-Cruz. R. B. E., (2020). Evaluación potencial de riesgo genotóxico de compuestos xenobióticos. En: Pichardo-Ramírez, R., Tobías-Jaramillo, R., y J. Treviño-Trujillo. Investigaciones actuales para el medio ambiente II. Universidad Autónoma de Tamaulipas. México, pp 85-99.

González-Mille, D. J., Ilizaliturri-Hernández, C. A., Espinosa-Reyes, G., Costilla-Salazar, R., Díaz-Barriga, F., Ize-Lema, I., Mejía-Saavedra, J., (2010). Exposure to persistent organic pollutants (POPs) and DNA damage

as an indicator of environmental stress in fish or different feeding habits of Coatzacoalcos, Veracruz, México. Ecotoxicology. 19, 1238-1248.

Lee-Stere, C., (2009). Environmental risk assessment guidance manual for industrial chemicals. Australia: Environment Protection and Heritage Council.

Liu, X., Wu, J., Xu, J., (2006). Characterizing the Risk assessment of heavy metals and sampling uncertainty analysis in paddy field by geostaticks and GIS. Environ Pollut. 141(2), 257-254. DOI: 10.1016/j.envpol.2005.08.048

Martín-Olmedo, P., Carroquino-Saltó, M.J., Ordoñez-Iriarte, J.M., y J. Moya., (2016). La evaluación de riesgos en salud. Guía metodológica. Aplicaciones prácticas de la metodología de la evaluación de riesgos en salud por exposición a químicos. 3er ed. Ed. Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) y Escuela Andaluza de Salud Pública, Madrid. 260 p.

Ministerio del Ambiente (MINAM)., (2015). Guía para la elaboración de estudios de Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente (ERSA) en sitios contaminados. Ed. Ministerio del Ambiente, Dirección general de calidad ambiental, Lima, Perú. 158 p, consultado: http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wpcontent/uploads/sites/22/2015/02/GUIA-ERSA-ALTA.compressed.pdf.

Nava-Ruíz, C., Méndez-Armenta, M., (2011). Efectos neurotóxicos de metales pesados (cadmio, plomo, arsénico y talio). Arch Neurocien. 16(3), 140–147.

Organización Mundial de la Salud (OMS)., (2017). Herramienta de evaluación de riesgos para la salud humana de la OMS: peligros quimios. Ed. Organización Mundial de la Salud (OMS). Documento n.8 del Proyecto de armonización del IPCS. Ginebra, 110 pp.

Peña, C.E., Carter, E.D., y F. Ayala-Fierro., (2001). Toxicología Ambiental: Evaluación de Riesgos y Restauración Ambiental. En the Southwest Hazardous Waste Program, Universidad de Arizona. 204 p, consultado: http://www.ingenieroambiental.com/informes2/toxamb.pdf.

Pérez-Moreno, F., (2004). Dinámica del arsénico en aguas subterráneas de pozos y sedimentos del distribuidor general de agua potable de Zimapán, Hidalgo. [Tesis de Doctorado]. Pachuca, Hidalgo, México: Centro de Investigaciones Químicas. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca Hidalgo. 2004.

Pérez-Rodrigo, C., Morán-Fagúndez, L. J., Riobó-Servan, P., Aracenta, J., (2015). Métodos de cribado y métodos de evaluación rápida. Rev Esp Nutr Comunitaria. 21(1), 88-95. DOI: 10.14642/RENC.2015.21.sup1.5056.

Quiterio-Pérez, M., (2012). Evaluación espacio temporal de pesticidas organoclorados (POs) en aguas y sedimentos de la laguna de Metztitlán, Reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán, Hidalgo. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Ambientales, UAEH, México.

Ramírez, J. A., Lacasaña, M., (2001). Plaguicidas: clasificación, uso, toxicología y medición de la exposición. Arch Prev Riesgos Labor. 4(2), 67-75.

Repetto-Jiménez, M., y P. Sanz., (1995). Glosarios de términos toxicológicos IUPAC (Duffus y cols. 1993). En Asociación Española de Toxicología, consultado: https://www.aetox.es/glosario-toxicologico.

Rodríguez-Anaya, A., Gaytán-Oyarzun, J. C., Gordillo-Martínez, J. A., Prieto-García, F., Marmolejo-Santillán, Y., (2014). Model for estimating the environmental risk potential per presence of drugs nonsteroidal anti-inflammatory (NSAIDS) consumption high. Ciencia e Técnica Vitivinícola 29, 51-76.

Roldan, R. E., (2016). Introducción a la toxicología. Ed. UNAM, FES Zaragoza. 141 pp

Tambutti, M., Aldama, A., Sánchez, O., Medellin, R., Soberón, J., (2001). La determinación del riesgo de extinción de especies silvestres en México. Gaceta Ecológica. 61, 11-21.

U. S. Environmental Protection Agency (USEPA). (2001). United States Environmental Protection Agency. Guidelines for Carcinogen Risk Assessment, Risk Assessment Forum; Washington D.C.; United States of America.

Vicente-Martonell, J. J., Galindo-Riaño, M. D., García-Vargas, M., Granado-Castro, M. D., (2009). Bioavailability of heavy metals monitoring water, sediments and fish species from a polluted estuary. Journal of Hazardous Materials. 162(2-3): 823-836. DOI: 10.1016/j.jhazmat.2008.05.106.

World Health Organization (WHO)., (1982). Rapid assessment of sources of air, water, and land pollution. World Health Organization. Geneva, Switzerland.

Yadav, K. K., Gupta, N., Kumar, A., Reece, L. M., Singh, N., Rezania, S., y Khan, S. A., (2018). Mechanistic understanding and holistic approach of phytoremediation: A review on application and future prospects. Ecological Engineering. 120, 274-298. DOI: 10.1016/j.ecoleng.2018.05.039

Zepeda, C. H., Gómez-Tagle, R. A. F., Chávez, H. Y., (2002). Metodología rápida para la evaluación de ecosistemas riparios en zonas templadas. Ing Hidráulica en México. 13(1), 61-74.

Environmental Protection Agency (EPA)., (2005). Integrated Risk Information System (IRIS). Washington, D.C. U. S. [acceso 2019 Sep 19]. https://cfpub.epa.gov/ncea/iris_drafts/atoz.cfm?list_type=alpha

Publicado
2021-07-05
Cómo citar
Sánchez-Olivares, M. A., Gaytán-Oyarzun, J. C., Prieto-García, F., & Cabrera-Cruz, R. B. E. (2021). Evaluación Rápida de Potencial de Riesgo Genotóxico (ERPRG) asociada a metales pesados en agua potable: Caso de estudio Zimapán, Hidalgo, México. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 9(17), 114-120. https://doi.org/10.29057/icbi.v9i17.7140
Tipo de manuscrito
Artículos de investigación