Identificando factores sociales en modelos de negocio de turismo sustentable
Resumen
Este trabajo es un tipo de investigación cualitativa, descriptiva que tiene como objetivo identificar factores sociales comprendidos en diversos modelos de negocio con el propósito de obtener una recurrencia de las variables que se reportan en la literatura de los últimos diez años, para identificar la recurrencia de variables sociales que se presentan en los modelos de negocios de turismo sustentable. Haciendo uso de la metodología de análisis de contenido, de 88 investigaciones revisadas, de las cuales 28 investigaciones se enfocaban en abordar los modelos de negocio, dando como resultado la cuantificación de 115 variables, que posteriormente se conformaron en once agrupaciones con la finalidad de sustentar divisiones de variables que debe de contener la dimensión de los modelos de negocio de turismo sustentable. Dando pie a investigaciones que promuevan la innovación o rediseño de este tipo de modelos de negocio.
Descargas
Citas
Andrade E., Chávez R., Espinoza R., Cornejo J. y Gómez T. (2012). Percepción de los impactos del turismo de naturaleza en la costa de Jalisco. Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara.
Albert M. (2020). La búsqueda espiritual a través del turismo. Su articulación desde el lado de la oferta. Cuadernos de Turismo. 45. 13-32. España.
Amit C. y Zott R. (2015). Crafting Business Architecture: the Background of business model desing. Strategic Management Society. 9. 313-350. DOI:10.1002/sej.1200.
Arend R. (2013). The business model: present and future, beyond a skeumorph. Strategic Organization. 11(4). 390-402. DOI:10.1177/1476127013499636.
Audretsch D. y Thurik R. (2001). Linking Entrepreneurship to Growth. OECD Science, Technology and Industry Working Papers. 1-34. DOI:10.1787/736170038056.
Bartual M. y Pareja M. (2015). Participatory management processes for the sustainability of rural development. The case of European Charter for Sustainable Tourism (ECST) in the Ebro Delta, Spain. Revista Interamericana de ambiente y turismo. 11(1). 16-30.
Barrera E. (2012). Política agropecuaria: multifuncionalidad y turismo rural van de la mano. Turismo rural. 1-6.
Bertoni M., López M. y Testa J. (2015). Planning Criteria for the Strategic Plan for Sustainable Tourism Necochea 2013-2023”. Revista Interamericana de ambiente y turismo. 11(2). 136-147. Argentina.
Botía S. y Orozco L. (2012). Competencias en servicio al cliente y efectividad en solución de problemas. Sus características en el sector turismo. Estudios y Perspectivas en Turismo. 21 (3). 646-662. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. Buenos Aires, Argentina
Blanco M. y Flores M. (2012). Turismo sustentable como alternativa de desarrollo en las comunidades de la Faja Petrolifera del Orinoco. Caso: Sector laguna de Mamo, Municipio independencia. 18(44). 105-123. Venezuela.
Bringas N y Ojeda L. (2000). El Ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de masas? Economía, sociedad y territorio. 2(7). 373-403.
Cervantes J. y Gómez R. (2007). El ordenamiento territorial como eje de planeación de proyectos de turismo sustentable. Ciencias sociales. 4(2). 103-118. Universidad de Villa del Mar. Chile
Corral j. Y espejo c. (2020). Evolución y análisis bibliométrico de la revista cuadernos de turismo (1998-2019). 46.531-565. Universidad de Murcia. DOI: https://doi.org/10.6018/turismo.451951.
Coca J., Plaza P., Del Rio M. y Álvarez J. (2015). La diversificación económica sostenible del medio rural a través del turismo cibernético. Revista de Cultura e Turismo. 9(3). 44-63.
Chávez R., Andrade E. y Espinoza R. (2012). Turismo y desarrollo sustentable: Contribución de Hispanoamérica. Teoría y praxis. 9-33
Camus S. Hikkerova L. y Sahut J. (2012). Systemic Analysis and Model of Sustainable Tourism. International Journal of business. 17(4).
Cantú P. (2012). El axioma del desarrollo sustentable. Revista de ciencias sociales. 3(137). 83-91. Universidad de Costa Rica.
Cheng-Yu Hsua, Mei-Y Chenb, Gyan P. Nyaupanec, Shin-Huei Lind (2020). Measuring sustainable tourism attitud escale (SUS-TAS) in an Eastern island context. Tourism Management Peresoective. 33. 1-10. DOI:10.1016/j.tmp.2019.100617.
Comisión Europea (2013). Guía Para la Innovación Social. 2013.
Delgado D., Villacis A., Cedeño J., Oviedo B., Baque R., Belezaca C. y Lopez R. (2016). Sustainability through carrying capacity on the tourist trails of Cerro Blanco Protected Forest, Guayas Province, Ecuador. Revista Interamericana de Ambiente y turismo. 12(1). 105-115.
Diniz K. y Moquete S. (2011). El turismo en la dinámica territorial. ¿Lógica global, desarrollo local? Estudios y perspectivas en turismo. 20(2). 441-461. Centro de investigaciones y estudios turísticos. Argentina.
Duque D. (2016). Corporate Social Responsibility and service management in the tourism system. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo. 12(1). 116-128.
Enciso E., Gómez L. y Mugarra A. (2012). La iniciativa comunitaria en favor de emprendimiento social y su vinculación con la economía social: una aproximación a su delimitación conceptual CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa. 75. 54-80. Valencia.
Dolnicar S., Cvelbar L. y Grün B. (2019). A Sharing Based Approach to Enticing Tourists to Behave More Environmentally Friendly. Journal of travel. DOI:10.1177/0047287517746013.
Doğantan E. y Akoğlan M. (2019). Resilience capacity in diff erent types of tourism businesses. Department of Hospitality Management, University of Anadolu. 67(2). 126-146. Turkey.
Espinoza R., Cornejo J., Bravo M. y Verduzco M. (2017). The social tourism entrepreneurships. New Schemes for the tourism developent in the context of rural communities in bay of flags, México. Turpade. 5(7).
Fernández M. (2020). Hacia la dimensión ética del turismo de base comunitaria. Gobernanza y emprendimiento social. El periplo sustentable. 39. 90-123. Universidad Autónoma del Estado de México.
Fresneda S., Fuentes P. y Lobo A. (2020). Gestión sostenible de los Heritage sites culturales: propuesta de un modelo. Cuadernos de Turismo. 46. 163-184. Universidad de Murcia. España. DOI:doi.org/10.6018/turismo.451681.
Fu H., Okumus F., Wu F. y Köseogluc M. (2019). The entrepreneurship research in hospitality and tourism. International Journal of Hospitality Management. 78. 1-12. DOI: 10.1016/j.ijhm.2018.10.005.
Gambarota D. y Leonardi V. (2016). Propuesta para la transformación en un atractivo turístico: Centro termal "Termas de la bahía". Argentina. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo. 12(2). 187-203.
Gamborota D. y Lorda M. (2017). El turismo como estrategia para el desarrollo local. Geografía venezolana. 58(2).346-359. Universidad de los Andes.
García B. (2005). Características diferenciales del producto turismo rural. Cuadernos de turismo. 15. 113-133. Universidad de Alcalá. España.
Galpin T., Lee J., y Bell G. (2013). Is your sustainability strategy sustainable? Creating a culture of sustainability. 15(1). 1-17. University of Dallas, Texas. DOI 10.1108/CG-01-2013-0004.
Gessa A., y Toledano N. (2011). Turismo, emprendimiento y sostenibilidad en los espacios naturales protegidos. El caso de Andalucia. España. Estudios y perspectivas en turismo. Centro de investigaciones y estudios turísticos. 20(5). 1154-1174. Buenos Aires. Argentina.
Geissdoerfer M., Vladimirova D. y Evans S. (2018). Sustainable business model innovation: A review. Cleaner Production. 401-416. DOI: 10.1016/j.jclepro.2018.06.2400959-6526.
Goyzueta (2013) Modelo de gestión para las empresas con perspectiva de crecimiento y sostenibilidad. Perspectivas. 16(31). 87-132. Bolivia.
Inostroza G. (2008). Modelo de gestión sostenible, turismo comunitario de Región Andina, Gestión turística. 10.77-90, Ecuador.
IBM Global Business Services (2006). Expanding the Innovation Horizon. The Global CEO Study. 1-8. http://www.businessmodelinnovation.org.sg/wpcontent/uploads/2015/01/global_ceo_study.pdf.
Jaafar M., Rassolimanesh S. y Tuan K. (2015). Tourism growth and entrepreneurship: empirical analysis of rural highland development.Tourism Management Perspectives. 14. 17-24. Malasya.
Jiménez R. Calderón P. y Vargas J. (2016). La resiliencia empresarial elemento clave en el cambio organizacional. Revista Iberoamericana. 10(1). 1-16.
Juárez J., Ramírez B., Díaz R. y Estrella N., (2011). Turismo rural en México. Complemento o excusión en el desarrollo territorial rural. Colegio de posgraduados campus Puebla
Jiménez P. y Aquino A. (2012). Propuesta de un modelo de competitividad de destinos turísticos. Estudios y perspectivas de turismo. 21(4). 977-995. Argentina
Johansson, Karlsson y Malm (2020). Family business-A missing link in economics? Journal of Family Business Strategy.
Kontogianni A. (2020). Smart tourism: State of the art and literature review for the last six years. Array. 6. 1-12.
Krstinié M. y Drpié D. (2013). Tourism in Southern and Eastern Europe. 159-173.
Lalangui, J., Espinoza Carrión, C. R., & Pérez Espinoza, M. J. (2017). Turismo sostenible, un aporte a la responsabilidad social empresarial: Sus inicios, características y desarrollo. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9 (1). 148-153.
Lordkipanidze M., Brezet H. y Backman M. (2005). The entrepreneurship factor in sustainable tourism developmen. Journal of Cleaner Production. 13. 787-798. DOI: 10.1016/j.jclepro.2004.02.043
Madrid F. (2015). La sostenibilidad en la política turística mexicana. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 13(6). 1301-1313. España.
Magretta (2002). Why Business Model Matter. Harvard Business Review. 80. : 86-92.
Márquez R., A. (2000, 5 noviembre). Sostenible y Sustentable. Periódico El Nacional. Caracas, Venezuela
Morillo M. (2011). Turismo y producto turístico. Evolución conceptos, componentes y clasificación Visión Gerencial. 1. 135-158.Venezuela
McCabe S. y Qiaos G. (2020). A Review of Research on Social Tourism: Launch of the Annals of Curated Collection of Tourist Research on Social Tourism. Annals of Tourism Research. 85. 1-19. DOI: 10.1016/j.annals.2020.10310
Macario V., Pasa C. y Ataíde G. (2013). Indicadores de sustentabilidad para la actividad turística. Una propuesta de monitoreo usando criterios de análisis. Estudios y perspectivas en turismo. 22(2). 177-197. Buenos Aires. Argentina.
Michelini, L. (2012). Social Innovation and New Business Models Creating Shared Value in Low-Income Markets. Springer 2012.
Molina P., Botero S. y Montoya J. (2016). Empresas de familia: conceptos y modelos para su análisis. 116-149
Morales X., Morales D. y Hong E. (2017). Emprendimiento social en el sector del turismo comunitario: una primera aproximación al caso de las comunidades indígenas del Ecuador. Revista Iberoamericana de Turismo. 7(2). 105-120. DOI: 10.2436/20.8070.01.57.
Moral M. (2016). Enhancing a sustainable cultural tourist resource in rural áreas: The case of Vías Verdes in Spain. Revista Interamenricana de ambiente y turismo. 12(2). 161-175.
Moo M. y Santander L. (2014). Las ecoetiquetas: en el turismo sustentable. El periplo sustentable. 26. 102-125. México.
Morcardo G. y Murphy L. (2014). There Is No Such Thing as Sustainable Tourism: Re-Conceptualizing Tourism as a Tool for Sustainability. Sustainaibility. 6. 2538-2561. DOI:10.3390/su6052538.
Morlina, Botero y Montoya (2016). Empresa de familia: conceptos y modelos para su análisis
Naranjo R. (2015) propuesta de modelos de negocio desde el emprendimiento social. Apuntes universitarios. 5(1). 35-50. Perú.
Nosratabadi y Drejeris (2016). Innovations in Rural Tourism Business Model.
Norrild J. (2011). De la inversión hotelera al turismo sustentable. Reseña de "Inversión hotelera. Elementos para su evaluación". Estudios y perspectivas en turismo. 20(4). 972-976. Argentina.
Ortiz F. (2019). Los modelos de competitividad de destinos turísticos como referentes para evaluar la competitividad de los pueblos mágicos. El periplo sustentable. 39. 387-409. Estado de México.
Pantano E., PriporasC. y Stylos N. (2017). ¡You will like it! 'Using open data to predict tourists' response to a tourist attraction.
Patino D. (2017). Turismo, naturaleza y pasado en comunidades indígenas de Puracé, Cauca. Universidad de Cauca.
Palacios G. (2010). Emprendimiento social: integrando a los excluidos en el ámbito rural. Revista de ciencias sociales. 16(4). 579-590. Universidad de Zulia. Venezuela.
Parrá D. (2012). La negociación cooperativa: una aproximación al Modelo Harvard de Negocios Pérez T., López K., Hernández H. y Robert J. (2019). Análisis para el desarrollo del modelo Canvas en una comunidad artesanal. Coloquio de investigación multidisciplinaria, Journal CIM. 7(1). 1-8.
Prado M. (2013). Propuesta de un modelo de negocios Sostenible para Emprendedores. Máster en Sostenibilidad y RSC. 1-54.
Pérez M. (2012). El modelo de empresa familiar: los cuatro pilares fundamentales. Ciencias
Peña Y. (2019). El turismo sustentable como alternativa de emprendimiento desde la teoría del intercambio social en Venezuela. Revista ciencia y tecnología. 18(1). 41-48.
Pulido J. Pulido M. (2018). Proposal for an Indicators System of Tourism Governance at Tourism Destination Level. -Science Business. 137. 695-743. DOI: 10.1007/s11205-017-1627-z.
Ramos A. y Fernández G. (2013). La educación ambiental: un instrumento para el turismo sustentable. 10(2).
Ramírez I., Nava G., Osorio M. y Franco S. (2011). Ambigüedad e incertidumbre en desarrollo sustentable y turismo sustentable: sus implicaciones epistemológicas. Ciencia y Sociedad. 36(1). 7-28. República Dominicana
Ramos, Cuamea y Galván (2020). Winetourism Predictor sofre visit in tention to micro, small and médium wine rieson the Valle de Guadalupe wine route, México.
Rebolloso S. y Salcedo M. (2007). Turismo sustentable y certificación: un reto global. Revista del centro de investigación. 7(27).77-91. México.
Rivera J., Alcántara G., Blanco N. y Pascal E. (2017) ¿Desarrollo sostenible o sustentable? La controversia de un concepto. Posgrado y Sociedad. 15(1). 57-67.
Rojo M. y Bonilla D. (2020). COVID-19: La necesidad de un cambio de paradigma económico y social. Ciencia América. 9(2). DOI: 10.33210/ca.v9i2.288. 1-12. México.
Salcedo M., y San Martín F. (2012). Turismo y Sustentabilidad: Paradigma de desarrollo entre lo tradicional y lo alternativo. Gestión y estrategias.41. Universidad la Salle, México
Sánchez A. y Vargas E. (2015). Turismo sustentable. Un acercamiento a su oferta. Multiciencias. 15(3). 347-354. Venezuela
Sampedro y Ayala (2016). Evolución de la empresa familiar: estudio de herederos cerámica Sampedro. Universidad de Rioja. 1-42.
Schaltegger S., Hansen G. y Lüdeke F. (2016). Business Models for Sustainability: Origins, Present Research, and Future Avenues. 29(1). 3-10. DOI: 10.1177/1086026615599806.
Schenkel E. (2013). El patrimonio intangible como recurso turístico: ¿es posible un turismo sustentable? Propuestas para la colonia menonita “la nueva esperanza”. Revista de cultura e turismo. 7(2).
Serrano L. y Ortiz N. (2012). Una revisión de los modelos de mejoramiento de procesos con enfoque en el
rediseño. Estudios Gerenciales. 28. 13-22. España.
SEMARNAT (2017). Turismo Sustentable en México. Cuadernos de divulgación ambiental.
Torres M., García J. y Pulido J. (2011). Cambio de paradigma en el marketing de destinos turísticos: el plan CMA experience. Revista de cultura e turismo. 7(2). Andalucía
Tobak J. y Nábrádi A. (2020). The TONA model: A new methodology for assessing the development and maturity life cycles of family owned enterprises. Journal Innovation y Knowledge. Debrecen, Hungary.
Toselli C., Takáts A. y Davi L. (2020). Análisis de la sostenibilidad en emprendimientos turísticos ubicados en áreas rurales y naturales. Estudios de caso en la provincia entre ríos. Argentina. Cuadernos de Turismo. 45. 461-489. DOI: 10.6018/turismo.426211.
Trujillo J. (2016). Casos de investigación turística aplicada en México. Centro de investigación turística aplicada. 1170. Chiapas.
Vargas E., Castillo M. y Zizumbo L. (2011). Turismo y sustentabilidad. Una reflexión epistemológica, Estudios y Perspectivas de Turismo. Centro de Investigaciones y estudios turísticos. 20(3). 706-721. Argentina.
Vargas E., Castillo M. y Zizumbo L. (2011). Turismo y sustentabilidad. Una reflexión epistemológica. Estudios y Perspectivas en Turismo. 20(3). 706-721. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. Argentina
Velasco A. Solís N. y Torres J. (2014). El impacto territorial del turismo en el desarrollo sostenible: el caso de las regiones de México 2000-2010. Revista de Turismo y patrimonio cultural. 12(2). 357-368. Oaxaca. DOI:10.25145/j.pasos.2014.12.025
Vázquez G., Amador L. y Arjona M. (2012). La naturaleza y y las características del turismo sostenible. Rosa dos Ventos. 1-19.
Villegas D., Gutiérrez J. y Juan J. (2019). Estrategia de desarrollo local sustentable en el Área Natural Protegida Parque Otomí‑Mexica del Estado de México. Circuitos turísticos en el municipio de Isidro Fabela. Revista de turismo y patrimonio cultural. 17(4). 725-745. DOI: 10.25145/j.pasos.2019.17.051.
Virgen A. (2014). Turismo y Desarrollo Sustentable. Un acercamiento al estudio del turismo. Amescur.
Wojtarowski A., Silva E., Piñar M. y Negrete J. (2015). La Responsabilidad Social Empresarial como pieza clave en la transición hacia el desarrollo sustentable en el sector turístico. Pasos revista de turismo y patrimonio cultural. 14(1). México.
Wong C. y Chirinos G. (2016). ¿Los modelos basados en el CAPM valoran adecuadamente los emprendimientos familiares? Able, B. C., (1945). 35, 123–126. DOI: 10.3923/ijbc.2010.190.202.