Configuración de un modelo de Cadena de Suministro para la energía solar fotovoltaica Caso México.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial2.8706

Palabras clave:

Cadena de suministro, gestión, modelo, social, económica, medioambiente, eslabones

Resumen

El objetivo de este trabajo es identificar el estado actual de la cadena de suministro de la generación de electricidad a partir de la energía solar fotovoltaica y los factores que permitan configurar un modelo factible para México, para lo cual se llevó a cabo una investigación de tipo exploratoria, donde se desarrolló una búsqueda documental, consulta a expertos y estudios de campo, encontrándose que la cadena de suministro está constituida con eslabones desarticulados. Por lo que se desarrolló un modelo que toma en consideración las variables sociales, económicas y de medioambiente y políticas, que son vitales para una mejor gestión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
129
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Acciona (2015). Energías Renovables en acciona.com, obtenido https://www.acciona.com/es/energias-renovables 2015/

Acosta Corinna (2015). 12 empresas líderes en energías renovables, https://www.expoknews.com/12-empresas-lideres-en-energias-renovables/

Amara (2019). La gestión de la cadena de suministro en Energías Renovables: Tendencias, retos y oportunidades”. amara https://www.amara.es/la-gestion-de-la-cadena-de-suministro-en-energias-renovables-tendencias-retos-y-oportunidades

ANUIES (2020). Anuario de Educación Superior – nivel superior 2019 – 2020. México.

ASOLMEX (2020). Asociación Mexicana de Energía Solar, Mexico. https://www.asolmex.org/es/

Ballou, R. (2004). Logística Administración de la Cadena de Suministro. 5ª ed. México: Pearson Educación.

BloombergNEF (2018). Emerginhg Markets Outlook 2018. Energy transition in the world´s fastest growing economies. Ukaid. https://global-climatescope.org/downloads/climatescope-2018-report-en.pdf

Cepal (2015), El cambio climático y la energía en América Latina. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/39751

Chopra S y Meindl P. (2013). Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y operación, 5.ta ed. México: Pearson Educación.

Enlight. Mexico (2022). Panorama 2022 de la energía solar en México y en mundo, https://www.enlight.mx/panorama-2022-de-la-energia-solar-en-mexico-y-el-mundo/

Espinal, A. y Gómez, R. (2009). Tecnologías de la Información en la cadena de suministro, Dyna, 76 (157), 37-48.

Foster, S. y Elzinga, D. (2019). El papel de los combustibles fósiles en un sistema energético sostenible. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/chronicle/article/el-papel-de-los-combustibles-fosiles-en-un-sistema-energetico-sostenible

Geissdoerfer, M., Morioka, S., de Carvalho, M., & Evans, S. (2018). Business models and supply chains for the circular economy. Journal of Cleaner Production, 190, 712-721. https://www.otovo.es/blog/energia/legislacion-de-energias-renovables/

IEA (2021). Key World Energy Statistics 2021. https://www.iea.org/reports/key-world-energy-statistics-2021

IRENA (2021). Estadísticas de capacidad renovable 2021. https://www.irena.org/publications/2021/March/Renewable-Capacity-Statistics-2021-EN. 2021

Jorquera, C. (2020). Asociación Internacional de Geotería (IGA). https://www.geothermal-energy.org/2020-to-become-a-milestone-year-for-the-global-geothermal-energy-sector 2020

Lopéz, V. G. (2012). La cadena de suministro de la energía solai, Conciencia Tecnológica, 43, 18-23.

ONU (2015) Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/

OLADE (2021). Situación del consumo energético a nivel mundial y para América Latina y el Caribe (ALC) y sus perspectivas https://www.olade.org/wp-content/uploads/2021/06/Situacion-del-consumo-energetico-a-nivel-mundial-y-para-America-Latina-y-el-Caribe-ALC-y-sus-perspectivas.pdf

Orús, A. (2021). Países líderes en el consumo de energía hidroeléctrica y fotovoltaica en 2020. https://es.statista.com/estadisticas/635493/paises-lideres-en-el-consumo-de-energia-hidroelectrica -2021

Qorri, A., Mujkić, Z. y Kraslawski,A. (2018). A conceptual framework for measuring sustainability performance of supply chains, Journal of Cleaner Production, 189 (10), 570-584.

Reve (2020). La situación mundial de la energía eólica en evwind.com. https://www.evwind.com/2020/07/05/la-situacion-mundial-de-la-energia-eolica/

Rincón, E. (1999). Estado del arte de la investigación en energía solar en México. Fundación ICA: México. https://anes.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/Edo_Arte_Investigacion_Energia_Renovable_Solar_Mexico.pdf

Salinas, E. M. (2020). México está preparado para el desarrollo de proyectos de energía limpia. Energía hoy. https://energiahoy.com/2020/02/10/mexico-esta-preparado-para-el-desarrollo-de-proyectos-de-energia-limpia/

SENER (2019). Balance Nacional de Energía 2019. https://www.gob.mx/sener/documentos/balance-nacional-de-energia-2019

Descargas

Publicado

2022-06-24

Cómo citar

Escorcia Hernández, J. R. E., Montaño-Arango, O. ., Castañeda-Robles, I. E., Corona-Armenta, J. R., & Medina-Marin, J. . (2022). Configuración de un modelo de Cadena de Suministro para la energía solar fotovoltaica Caso México. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 10(Especial2), 65–74. https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial2.8706

Número

Sección

Artículos de investigación