Techné como mimesis de la naturaleza: biónica, biomimesis y biomimicry

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial6.9023

Palabras clave:

bionica, biomimesis, biomimicry, Arisoteles

Resumen

La presente investigación hace una descripción de la filosofía aristotélica acerca de la mímesis y cómo este concepto ha evolucionado hasta nuestros tiempos a la tecnología como techné que imita a la naturaleza. Así mismo se describen tres conceptos que imitan a la naturaleza para distintas aplicaciones tecnológicas: biónica, biomimesis y biomimicry, haciendo una comparación entre estos tres, así como con un principio aristotélico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
228
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Bar-Cohen, Y., Biomimetics: Biologically Inspired Technologies, Taylor & Francis Group, LLC: Boca Raton, FL, 2006.

Bar-Cohen, Y., Biomimetics: using nature to inspire human innovation. Bioinspiration and Biomimetics, 1(1), pp. 1–12, 2006. doi: http://dx.doi.org/10.1088/1748-3182/1/1/p01

Bartels, K. (1965), “Der Begriff Techne bei Aristoteles” en Flashar, H. y Gaiser, K. (eds.), Synusia. Festgabe für Wolfang Schadewaldt zum 15. März, Pfullingen, Neske, pp.275-287.

Bartolomé-Ruiz, C. (2018). De la alienación imitativa a la potencia mimética: platón y adorno, aristóteles y benjamin. Universitas Philosophica, 35(71),145-173. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409557750006

Baumeister, D. (2014). Biomimicry resource handbook. Estados Unidos: Biomimicry 3.8.

Benyus, J. (1997). Biomimicry: Innovation inspired by nature. Estados Unidos: Harper Collins.

Bhushan, B. (2009). Biomimetics: Lesson from nature. Philosophical transactions, 367.

Biomimicry Institute. (2021). What is Biomimicry? Recuperado el 3 de diciembre de 2021, de https://biomimicry.org/what-is-biomimicry/

Blumenberg, H. (1999), Las realidades en que vivimos, traducción de Pedro Madrigal, Buenos Aires-Barcelona: Paidós.

Butler, R. (11 de Julio de 2005). Biomimetics, technology that mimics nature. Mongabay: https://news.mongabay.com/2005/07/biomimetics-technology-that-mimcs-nature/

Cervera, A. (2020). BIOMIMÉTICA: Qué es y EJEMPLOS inspiradores de BIOMÍMESIS. Recuperado el 12 de abril de 2022, de https://www.simbiotia.com/biomimesis/

DeLuca, D. (2014). Bio-Inspired Buzzwords: Biomimicry and Biomimetics. Recuperado el 3 de diciembre de 2021, de http://businessinspiredbynature.com/bio-inspired-buzzwords-biomimicry-biomimetics/

Dollens, D. (Julio de 2010). Dennis Dollens y la Arquitectura de la bio-mimética. Recuperado 19 de Abril de 2021, de https://noticias.arq.com.mc/Detalles/12061.html

Futuro eléctrico. (2022, abril). Qué es la biónica | Cuando la tecnología se integra en el cuerpo humano. Recuperado el 08 de abril de 2022, de https://futuroelectrico.com/que-es-la-bionica/

Gerardin, L., 1968. La biónica. España: Guadarrama.

Geselowitz, D.B., In Memoriam: Otto H. Schmitt. Annals of Biomedical Engineering, 26(5), pp. 739–740, 1998. doi: http://dx.doi.org/10.1114/1.127

Hablemos del campo. (2018, marzo 7). CULTIVAR EN EL DESIERTO: EL CASO DE ISRAEL. Recuperado el 13 de abril de 2022, de https://www.hablemosdelcampo.com/cultivar-en-el-desierto-el-caso-de-israel/

Halliwell, S. (2002). The Aesthetics of Mimesis: Ancient Texts & Modern Problems. Princeton: Princeton University Press.

Harkness, J. M. 2001 A lifetime of connections—Otto Herbert Schmitt, 1913–1998. Phys. Perspect. See http://www.thebakken.org/research/Schmitt/Otto.htm.

INTAGRI. (2017). La Hidroponía: Cultivos sin Suelo. Serie Horticultura Protegida. Núm. 29. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. Recuperado de: intagri.com

Iouguina, A., Dawson, J., Hallgrimsson, B. & Smart, G. (2014). Biologically informed disciplines: a comparative analysis of bionics, biomimetics, biomimicry, and bio-inspiration among others. International Journal of Design & Nature and Ecodynamics, 9(3), pp.197-205.

Litinetski, I. (1975). Iniciación a la biónica. España:Barral

Marroquín, A. (2019). La Biónica, una nueva ciencia. Recuperado el 10 de abril de 2022 de https://blogs.hoy.es/ciencia-facil/2019/02/14/aprendiendo-a-aprender-de-la-naturaleza/

Otálvaro, V. and Villamil, B., 2019. Bionica y biomimesis en el diseño de productos. Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle.

Real Academia Española. (2014). Biomimetismo. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/biomimetismo

Saiz, M. (2018, julio). ARQUITECTURA BIÓNICA: CONCEPTO, USOS Y EJEMPLOS. Recuperado el 10 de abril de 2022, de https://www.arcus-global.com/wp/arquitectura-bionica-concepto-usos-y-ejemplos/

Songel, G. (2020). Biónica: hacia la ciencia del diseño. En C. Di Bartolo, Bionica e Design (págs. 27-48). Blücher

Suñol, V. (2008). Mimesis en Aristóteles. Reconsideración de su significado y su función en el Corpus Aristotelicum [en línea]. Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.283/te.283.pdf

Suñol, V. (2017). “El arte imita (y completa) a la naturaleza”. Acerca de la función complementaria de la política y de la educación en Aristóteles. Páginas De Filosofía, 18(21), 184-197.

Todd, J. & Todd, N.J., From Eco-Cities to Living Machines: Principles of Ecological Design, North Atlantic Books: Berkeley, 1993.

Veloso, C. W. (2004). Aristóteles mimético. São Paulo: Discurso Editorial

Vincent, J.F.V., Bogatyreva, O.A., Bogatyrev, N.R., Bowyer, A. & Pahl, A.-K., Biomimetics: its practice and theory. Journal of the Royal Society Interface, 3(9), pp. 471–482, 2006. doi: http://dx.doi.org/10.1098/rsif.2006.0127

Wahl, D.C., Bionics vs. biomimicry: from control of nature to sustainable participation in nature. Design and Nature III: Comparing Design in Nature With Science and Engineering, Vol. 87, ed. C.A. Brebbia, WIT Press: Ashurst, UK, 2006. doi: http://dx.doi.org/10.2495/dn060281

Descargas

Publicado

2022-11-30

Cómo citar

Viveros-Arenas, J. S., & Rodriguez-Salazar, L. M. (2022). Techné como mimesis de la naturaleza: biónica, biomimesis y biomimicry. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 10(Especial6), 18–23. https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial6.9023

Número

Sección

Artículos de investigación