Agregados finos de concreto reciclado y su influencia en concreto no estructural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial7.9851

Palabras clave:

Agregados, Concreto, Concreto Reciclado, Propiedades Mecánicas, RCD, Pavimentos

Resumen

La influencia de los agregados reciclados obtenidos de los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) tiene un interés creciente en México debido a los altos volúmenes que se producen diariamente. Además, las actualizaciones en la normatividad sobre el manejo integral de los residuos incentivan al desarrollo de nuevos productos que cumplan con las especificaciones técnicas para su aplicación. Por estas razones, en este documento se lleva a cabo un análisis cuantitativo del efecto de los agregados finos reciclados en las propiedades mecánicas de mezclas de concreto no estructural, argumentando las características físicas en diferentes diseños de mezcla con una variación de material reciclado del 50% al 100%. Con el fin de generar alternativas para el aprovechamiento de los RCD se ha diseñado un prototipo de adoquín para su disposición en pavimentos Tipo A comprobando su factibilidad por medio de la caracterización de sus propiedades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
86%
33%
Días hasta la publicación 
77
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

ASTM. (2022). American Society for Testing and Materials—ASTM International. https://www.astm.org/

Centeno, P. E. M., Salazar, R. A. R., Urrego, Y. F. S., Jaramillo, N. A. Á., & Arjona, S. D. (2014). Caracterización física y mecánica de agregados reciclados obtenidos a partir de escombros de la construcción. Informador Técnico, 78(2), 121-127. https://doi.org/10.23850/22565035.95

CMIC. (2014). Buenos Manejos de Residuos de la Construcción. https://www.cmic.org.mx/comisiones/Sectoriales/medioambiente/Fichas%20T%C3%A9cnicas/fichas_tecnicas.htm

Concretos Reciclados S.A. de C.V. (2022). http://www.concretosreciclados.com.mx/#1

Concretos Sustentables Mexicanos S.A. de C.V. (2022). CSMX. https://csmx.mx/proyecto-1

IMCYC. (2006, julio). Los aditivos para concreto en seis pasos. Construcción y Tecnología en Concreto. http://www.imcyc.com/revistact06/julio06/TECNOLOGIA.pdf

IMCYC. (2022a). El cemento. INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO A.C. http://www.imcyc.com/cemento/

IMCYC. (2022b). Laboratorio IMCYC - Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C. http://imcyc.com/app/?services=laboratorio

Kaarthik, M., & Maruthachalam, D. (2021). A sustainable approach of characteristic strength of concrete using recycled fine aggregate. Materials Today: Proceedings, 45, 6377-6380. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2020.11.058

M. Neville, A. (2013). Tecnología del Concreto (1. ed). Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto: Arquine Ediciones.

Montiel Miguel, J. L., & Cottier Caviedes, J. L. (2017). Uso de agregados reciclados para la fabricación de adoquines que se puedan utilizar en la pavimentación de calles, avenidas y pasos peatonales. http://pbidi.unam.mx:8080/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat02029a&AN=tes.TES01000759889&lang=es&site=eds-live

NMX-C-036-ONNCCE-2013..pdf. (s. f.).

NMX-C-037-ONNCCE-2013.pdf. (s. f.).

NMX-C-111-ONNCCE-2014.pdf. (s. f.).

NMX-C-314-ONNCCE-2014.pdf. (s. f.).

ODS 11. (2015). Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | ONU-ODS. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/

ONNCCE. (2022). ONNCCE. https://www.onncce.org.mx/es/

ONU. (2022). Naciones Unidas. United Nations; United Nations. https://www.un.org/es/

PAOT. (2022). PAOT. https://paot.org.mx/

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). MacGraw-Hill/Interamericana.

Secretaría del Medio Ambiente. (2019). Inventario de residuos sólidos de la Ciudad de México. Gobierno de la Ciudad de México. https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/DGCPCA/InventarioDeResiduosSolidosDeLaCiudadDeMexico_2019.pdf

Secretaría del Medio Ambiente. (2021). NACDMX-007-RNAT-2019. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sitios/conadf/documentos/proyectos-normas/NACDMX_007_RNAT_2019.pdf

SEDEMA. (2022). Secretaría del Medio Ambiente. Secretaría del Medio Ambiente. https://www.sedema.cdmx.gob.mx

Streaming IINGEN (2021, octubre 15). 1er Encuentro Latinoamericano de Residuos de la Construcción y Demolición. https://www.youtube.com/watch?v=aCQNry7mMxQ

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Bucio-Toledo, R. M., & Flores-Sandoval, D. A. (2022). Agregados finos de concreto reciclado y su influencia en concreto no estructural. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 10(Especial7), 66–75. https://doi.org/10.29057/icbi.v10iEspecial7.9851

Número

Sección

Artículos de investigación