Turismo y Comunalidad: Paradigma de Desarrollo Local en el Balneario El Geiser en el Estado de Hidalgo, México.

Palabras clave: Turismo, Comunalidad, Economía social, Geiser, Desarrollo local

Resumen

La presente investigación tiene el objetivo de analizar y describir las estrategias incorporadas por los pobladores de la comunidad Uxdejhe en el Municipio de Tecozautla en el Estado de Hidalgo en México, para implementar un proceso de trabajo comunitario fundamentado en una organización solidaria, equitativa y de autogestión, partiendo desde la dinámica del turismo como una alternativa de desarrollo local, orientado al aprovechamiento del patrimonio natural como un recurso de uso común, desde la transformación de los actores locales al adaptarse de ejidatarios a prestadores de servicios al constituir el Balneario denominado El Geiser, como proyecto turísticos sustentable, el cual, precisamente es alimentado por las aguas termales que emanan de un Geiser ubicado en este ejido, lo que favorece su posicionamiento con los visitantes, a partir de las particularidades y propiedades curativas como fenómeno hidrotermal con componentes minerales. Lo anterior, abordado desde las perspectivas teóricas de la comunalidad y la economía social, con las que se enuncian y demuestran los principios de la propiedad colectiva, distribución de labores y responsabilidades consensuadas, relaciones de confianza e igualdad, todo ello, como pilares significativos que regulan los procesos y composición productiva, encaminada al logro del bienestar común. La metodología empleada es cualitativa y cuantitativa, bajo un enfoque exploratorio y descriptivo a partir de un diseño transversal, considerando los fundamentos de la etnografía, con apoyo de instrumentos de investigación. Se concluye que el turismo desde la perspectiva comunitaria e incluyente, consolida los beneficios locales promoviendo la contribución y participación familiar como opciones multidisciplinarias para dar continuidad a la identidad indígena y arraigo rural para el desarrollo colectivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alma Rafaela Bojórquez Vargas, Universidad Autónoma del San Luís Potosí
Grado Académico:  Doctorado Nivel SNI:  I ORBIS ID: n70106 Datos Institucionales: Entidad Académica: Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca
  1. Doctorado en Ciencias Ambientales
    Universidad Autónoma del Estado de México
  2. Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural
    El Colegio de la Frontera Sur
  3. Licenciatura en Administración Pública
    Universidad de Occidente
  4. Técnico en Computación
    Instituto Técnico de Computación del Noroeste
Ernesto Bolaños Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Dr. Ernesto Bolaños Rodríguez. Profesor Investigador de Tiempo Completo adscrito a la Escuela Superior de Tizayuca de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Posee el Perfil Deseable PRODED (2019-2022). Doctor en Ciencias Técnicas (2002) por la Universidad Central de Las Villas (UCLV), Maestro en Corrosión y Protección de Metales (1997) por la Universidad de Cienfuegos e Ingeniero Químico (1994) por la UCLV, ambas universidades de la República de Cuba. Tiene 25 años de experiencia en la docencia y la investigación. En su trayectoria académica ha publicado 30 artículos científicos en revistas indexadas, un libro y cinco capítulos de libros, así como tiene concedida una patente de invención por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI).

Francisco Joaquín Villafaña Rivera, Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México
Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México  ·  División de Gastronomía Doctor en Ingeniería de Sistemas Docente investigador en el Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México

 

Citas

Acheson, James M. 1991. “La administración de los recursos de propiedad colectiva.” En Antropología Económica, editadopor Stuart Plattner, 476-520. México: Patria.”

Alburquerque, F. 2004. El Enfoque del Desarrollo Económico Local. Organización Internacional del Trabajo (OIT) Buenos Aires, Argentina.

Archivo Agrario Nacional. 2016. “Ejido Uxdejhe, Tecozaultla n.º 10595.”

Beni, M. C. 1997. «Política e Estrategia de Desenvolvimento Regional. Planejamento Integrado do Turismo». En: A. Balastreri Rodrígues. (Org.), Turismo e Desenvolvimiento Local, (Vol. 1). pp. 79-86. Hucitec. São Paulo, Brasil.

Coleman, J. S. 1990. Founditions of Social Theory. Cambridge: Harvard University Press.

CONAPO, 2020. Consejo Nacional de Población https://www.gob.mx/conapo

Díaz, F. (2007). “Comunidad y comunalidad”, en Sofía Robles Hernández y Rafael Cardoso Jiménez (comps.) Floriberto Díaz Escrito.

Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe. Ayuujktsënää´yën ayuujkwënmää´ny ayuujk mëk´äjtën, Colección Voces Indígenas.

UNAM/Programa Universitario México Nación Multicultural, México.

____________(2003). Comunidad y comunalidad. In: Rendón, J. Comunalidad: modo de vida comunal entre los pueblos Indios. Colección Cultura Indigena, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Dirección General de Culturas Populares. México,

Flores, M. y Rello, F. 2001. “Capital social: virtudes y limitaciones”. Ponencia presentada en la Conferencia Regional

sobre Capital Social y Pobreza, cepal, Santiago de Chile, 24 al 26 de septiembre 24-26.

INEGI (2020). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Korsbaek, L. (2009) "El comunalismo: cambio de paradigma en la antropología mexicana a raíz de la globalización". Argumentos,

(59), enero-abril, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

URL:http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=59511412004 (Consulta: 05/07/2022).

Kotler, P. 1997. Mercadotecnia para hostelería y turismo. Editorial Prentice Hall. México.

Maldonado, B. (2010). Comunidad, comunalidad y colonialismo en Oaxaca. México. La nueva Educación Comunitaria y su contexto.

Universidad Leiden.

________¬(2002). "Autonomía y co¬munalidad india. Enfoques y propuestas desde Oaxaca". Centro INAH Oaxaca, Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca, Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca A.C, Centro de Encuentros y

Diálogos Interculturales, Oaxaca.

Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México (COLMEX). México, D. F.

Montes, A. (2004) “La reconstitución de los pueblos indígenas”. Cultura indígena. Diálogos en la acción, segunda etapa. Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, México D. F.

Ortiz, T. 2009. Bordando paradigmas para el desarrollo: metodología para abordar el turismo rural desde el sujeto social. México: Universidad Latina

Regino, A. 1998 La reconstitución de los pueblos indígenas, en: Autonomías étnicas y Estados nacionales, M.Bartolomé y A.Barabas

(Coords.). México:INAH.

Rendón, T. (2003) .Trabajo de hombres y trabajo de mujeres en el México del siglo XX. México, CRIM-PUEG- UNAM. México.

Reséndiz, J. G. 2008. “Recursos hídricos como motor del desarrollo ¿organización o contaminación?: en el caso de Tecozautla, estado

de Hidalgo, de 1989 a 2007.” Tesis de maestría, Instituto Politécnico Nacional. México.

Sader, Elder. 1990. “La emergencia de nuevos sujetos sociales.”

Nuevos Sujetos Sociales: Revista Acta Sociológica iii (2): 58-87.

Silva, I. (2003): Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina, serie Gestión pública, Nº 33, LC/L.1882-P, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), abril. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.03.II.G.4

Torres. G. 2012. “El ejido posrevolucionario: De forma de tenencia sui generis a forma de tenencia adhoc.” Península 7 (2): 69

Zemelman, H. Valencia, G1990. “Los sujetos sociales: una propuesta de análisis.” Nuevos Sujetos Sociales: Revista Acta Sociológica iii (2): 89-104.

Publicado
2023-12-05
Cómo citar
Flores Amador, C., Bojórquez Vargas, A. R., Bolaños Rodríguez, E., & Villafaña Rivera, F. J. (2023). Turismo y Comunalidad: Paradigma de Desarrollo Local en el Balneario El Geiser en el Estado de Hidalgo, México. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 9(Especial), 56-65. https://doi.org/10.29057/est.v9iEspecial.11563

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>