e-ISSN
2448-4830
InvESTigium, Boletín Científico de la Escuela Superior de Tizayuca (ESTi), es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y tiene como objetivo proporcionar un foro de difusión en toda Latinoamérica, con contenido de calidad científica y relevancia para la comunidad en el ámbito de las ciencias básicas e ingeniería, en particular en el área de automatización, control e instrumentación, en la gestión tecnológica y administración, así como, en las ciencias sociales, en particular educación superior y turismo. También, se aborda la inteligencia artificial aplicada y las tecnologías de la información y comunicación.
El boletín científico está dirigido a investigadores internos y externos de la comunidad universitaria, incluyendo al público en general.
InvESTigium, publica artículos originales de investigación y desarrollo, así como artículos de divulgación o de revisión de las ciencias, reseñas de libros, resumen de tesis de licenciatura, maestría y doctorado, abordando las temáticas arriba mencionadas, incluyendo principalmente las de impacto a las áreas de:
Para facilitar la difusión de nuestro trabajo a la comunidad científica internacional, los resúmenes de todos los artículos publicados se reproducen en inglés y en español en formato PDF bajo los principios de Acceso Abierto.
InvESTigium, es un boletín científico arbitrado, el cual utiliza el sistema de evaluación externa por pares bajo la modalidad de doble ciego para mantener la calidad y validez de la producción científica aceptada y publicada.
Abrir envíos | Indizado | Evaluado por pares |
Abrir envíos | Indizado | Evaluado por pares |
El tiempo promedio de procesamiento de los manuscritos es máximo de 6 meses a partir de la fecha de recepción y publicación. El procedimiento de Publicación de los manuscritos dentro de InvESTigium, Boletín Científico de la Escuela Superior de Tizayuca (ESTi) comprende las siguientes fases:
Un manuscrito no puede entrar a una fase sin que la anterior haya sido completada, por lo que los criterios que diferencian a cada una de las etapas de publicación deben ser bien identificados por el autor y propio comité editorial. Consulte Guía de Autores
Los documentos publicados son sometidos a un proceso de evaluación por pares con metodología doble ciego por dos miembros acordes al área de conocimiento, los cuales evalúan contenido y originalidad del artículo. La aceptación o rechazo del artículo será con base en los dictámenes recibidos de los evaluadores interno y/o externos bajo los siguientes criterios:
EVALUADOR 1 | EVALUADOR 2 | RESOLUCIÓN |
---|---|---|
Positivo | Positivo | Aceptado |
Positivo | Negativo | Envío del artículo a evaluador 3, cuya decisión será definitiva e inapelable |
Positivo | Condicionado (sujeto a cambios y reenvío) | El artículo corregido regresa al editor, quien acepta o rechaza la publicación (2° ronda) * |
Negativo | Condicionado (sujeto a cambios y reenvío) | Rechazado |
Negativo | Negativo | Rechazado |
* Después de la revisión en cada ronda, el Comité Editorial notificará al autor la aceptación o rechazo de la contribución, y podrá solicitar que se le hagan modificaciones.
Los dictámenes del arbitraje serán enviados al autor responsable. Todos los autores deben autorizar la publicación del artículo, responsabilizarse por su contenido, y garantizar su originalidad, además declarar que el artículo enviado no ha sido publicado parcial o totalmente en cualquier otra revista. En caso de que el artículo sea aceptado, se le enviará al autor la carta de cesión de derechos debidamente llenada con los datos correspondientes a las condiciones de publicación del Boletín Científico InvESTigium.
InvESTigium, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, publicándose los primeros días del mes de enero y julio.
Editorial
InvESTigium, boletín científico de la Escuela Superior de Tizayuca, cuenta con un equipo editorial conformado por un editor en jefe, secretario, comité editorial y revisores por área disciplinar. El proceso de estructura de edición es acompañado directamente por la Dirección de Tecnologías Web y Webmetría de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca proporciona acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento, por lo que no cobra a los usuarios por consultar sus artículos ni a los autores para que publiquen sus manuscritos.
Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca cuenta con una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), la cual permite al usuario copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, bajo los siguientes términos:
Compromisos de los autores
Compromisos de los revisores
Compromisos de los editores
Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca se adhiere a las Prácticas Básicas de COPE (http://www.publicationethics.org).
En caso de que el manuscrito sea aceptado para su publicación, los autores mantienen los derechos de autoría de sus artículos publicados sin restricciones y conceden a Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca en forma permanente el derecho de la publicación, reproducción, distribución, exhibición y difusión nacional e internacional de su obra para preservarla y ponerla en acceso abierto en su totalidad o en parte por los medios y canales digitales institucionales vigentes, bases de datos, repositorios y portales bajo la misma licencia de uso original de publicación en el boletín científico o de iguales características.
Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca no tiene ningún cargo en el procesamiento de los artículos (APC), lo cual comprende:
Todos los manuscritos enviados a Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca serán sometidos a las herramientas de detección de plagio: EduBirdie, Plagius y Plag, que analizan los textos en busca de coincidencias para asegurar su originalidad. Esto lo realiza el Editor en Jefe al recibir el envío y antes de iniciar el proceso de revisión por pares. En caso de detectarse plagio o autoplagio en un manuscrito enviado para su publicación, se seguirá el procedimiento detallado por COPE en el siguiente diagrama.
El Boletín científico sigue las recomendaciones emitidas por el Committee on Publication Ethics (COPE) en relación a la Corrección, Retractación, y Republicación, con el fin de evitar las malas prácticas científicas, estando dispuesta a publicar correcciones, aclaraciones y retractaciones cuando sea necesario según los siguientes tipos de errores:
Cabe mencionar que se mantendrá en cualquiera de los 2 casos la publicación en línea y la asignación de DOI al manuscrito, en caso de ser necesario se notificará de dichas correcciones a los organismos en los cuales se encuentre actualmente indexada la revista/boletín científico.
InvESTigium proporciona el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) para el acceso a los metadatos de los contenidos publicados.
Ruta:
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/investigium/oai
Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca se encuentra indexada en:
2448-4830
Recibido - Aceptado
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional