Las empresas mexicanas ante la innovación sustentable. Una revision bibliométrica
Resumen
La responsabilidad medioambiental empresarial, junto con la innovación responsable, debe considerar también las ramificaciones éticas de los cambios y el progreso. La sostenibilidad debe ser una prioridad universal, independientemente del tamaño de las organizaciones. El propósito de este estudio es llevar a cabo un análisis bibliométrico de la investigación científica sobre la innovación sostenible en México entre 2003 y 2023, con el fin de comprender la situación actual del tema. El estudio se enfoca en artículos que exploran estrategias innovadoras y sostenibles en México, utilizando datos recopilados de Scopus de Elsevier, una base de datos reconocida mundialmente por su amplia colección de trabajos académicos. La búsqueda se realizó en enero de 2024 y resultó en un total de 620 documentos relacionados. Durante las últimas dos décadas, ha habido un creciente interés en la innovación y las estrategias sostenibles tanto en el ámbito empresarial como en la investigación científica. Sin embargo, este interés es más notable en la innovación que en la sostenibilidad, a pesar de la importancia crucial de esta última para garantizar la sostenibilidad de la actividad humana sin comprometer a las futuras generaciones. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de ampliar la investigación en esta área para abordarla más profundamente y con mayor frecuencia. Este estudio ofrece una visión general de la investigación en estrategias sostenibles e innovación, contribuyendo a fortalecer las bases teóricas del tema y ofreciendo un panorama completo de la producción científica en este campo
Descargas
Citas
Briñez, M. y Penagos, M. (2021). La Sostenibilidad como Estrategia Competitiva en empresas del sector Construcción del Departamento de Antioquia - Colombia. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 23(2), 325-346.
Campos-Campos, D. y Bermúdez-Carrillo, L. A. (2020). PYMES, responsabilidad social y desarrollo sostenible. InterSedes, 21(43), 131-151. https://dx.doi.org/10.15517/isucr.v21i43.41989
Figueroa, A. y García, C. (2018). Un modelo para la toma de decisiones sustentables en las organizaciones. Investigación administrativa, 47(122), 1-17.
García-Chitiva, M. (2020). Mediación virtual en la enseñanza y la instrucción: avances y retos. Revista Ciencia y Poder Aéreo, 15(1), 161-177. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.645
García-León, R. A., Afanador-García, N. y Quintero-Quintero, W. (2021). Análisis bibliométrico del estudio de arcillas colombianas. Scientia Et Technica, 26(3), 308-315. https://doi.org/10.22517/23447214.24627
Gómez, N. Y., Chaviano, O. G., y Ballesteros, A. L. (2021). Dinámicas de la producción científica colombiana en economía: un estudio bibliométrico en Scopus 2007-2019. Lecturas de Economía, (95), 277-309. https://doi.org/10.17533/udea.le.n95a344139
Gómez, J. A. y Garduño, S. (2020). Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible, una aclaración al debate. Tecnura, 24(64), 117-133. https://doi.org/10.14483/22487638.15102
González, C. y Sánchez, I. (2017). Sustentabilidad y competitividad en empresas familiares restauranteras. Revista Venezolana de Gerencia, 22(79), 427-446.
Ortiz, K. H. (2019). Sustentabilidad como estrategia competitiva en la gerencia de pequeñas y medianas empresasen México. Revista Venezolana De Gerencia, 24(88), 992-1004. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30160
Palermo, B. y Salazar-Velázquez, R. (2023). Transporte en la logística verde: análisis bibliométrico. Inquietud Empresarial, 23(2), 1-19. https://doi.org/10.19053/01211048.15998
Ruíz-Orjuela, E. T., Gatica-González, G. y Adarme-Jaimes, W. (2023). Revisión de literatura con análisis bibliométrico de la cadena de suministro hospitalaria. Ingeniería, 28(Suppl. 1),1-22. https://doi.org/10.14483/23448393.18987
Saavedra, M. L., Tapia, B. y Aguilar, M. de los Á. (2023). La gestión ambiental en la Pyme de la ciudad de México. Ciencias Administrativas, (22), 120. https://doi.org/10.24215/23143738e120
Silva, M. S., Correia, S. E., & Oliveira, V. M. (2022). Scientific mapping in Scopus with Biblioshiny: A bibliometric analysis of organizational tensions. Contextus – Contemporary Journal of Economics and Management, 20(5), 54-71. https://doi.org/10.19094/contextus.2022.72151
Viloria, C. J. y Guerra, A. J. (2022). Responsabilidad empresarial y sostenibilidad en pequeñas y medianas industrias del municipio Iribarren, Estado Lara, Venezuela. Compendium, 25(48),1-21. https://doi.org/10.5281/zenodo.7127227
Zupic, I., & Čarter, T. (2014). Bibliometric Methods in Management and Organization. Organizational Research Methods, 18(3), 429-472. https://doi.org/10.1177/1094428114562629 .
Derechos de autor 2024 Karina Valencia Sandoval, Tirso Javier Hernández Gracia, Judith Alejandra Velázquez Castro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.