Omitlán de Juárez: Un destino en Hidalgo para el Turismo Inteligente

Autores/as

  • Nancy Testón Franco Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Instituto de Ciencias Económica Administrativa | Área Académica de Turismo | Pachuca, Hidalgo | México https://orcid.org/0000-0003-3043-5294
  • Zayra Iveth García Guarneros Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Instituto de Ciencias Económica Administrativa | Área Académica de Turismo | Pachuca, Hidalgo | México https://orcid.org/0009-0000-5701-8592
  • Aide Maricel Carrizal Alonso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Instituto de Ciencias Económica Administrativa | Área Académica de Turismo | Pachuca, Hidalgo | México https://orcid.org/0000-0002-2001-1001
  • Sonia Gayosso Mexia Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Instituto de Ciencias Económica Administrativa | Área Académica de Turismo | Pachuca, Hidalgo | México https://orcid.org/0000-0002-5428-872X

DOI:

https://doi.org/10.29057/est.v10i20.13310

Palabras clave:

Innovación tecnológica, Turismo, Sustentabilidad

Resumen

El concepto de Destino Turístico Inteligente ha ganado prominencia en Europa y otras partes del mundo como una estrategia para crear lugares innovadores y sostenibles, ofreciendo experiencias extraordinarias a los turistas. Esta iniciativa se basa en una infraestructura tecnológica avanzada que facilita la interacción del visitante con el entorno y mejora su experiencia. Omitlán de Juárez, Hidalgo, es un candidato ideal para esta transformación debido a su riqueza natural, cultural y gastronómica. El objetivo es aprovechar estos recursos para promover un crecimiento inclusivo, innovador y sostenible, con énfasis en la educación y capacitación para las comunidades locales. Se propone una serie de estrategias alineadas con los ODS, los planes estatales y nacionales, centrándose en la conservación del patrimonio y la inversión en proyectos inteligentes. Se enfatiza la importancia del trabajo en equipo y la participación ciudadana para lograr una transformación integral. El análisis documental y bibliográfico se utiliza para comprender el contexto y

El concepto de Destino Turístico Inteligente ha ganado prominencia en Europa y otras partes del mundo como una estrategia para crear lugares innovadores y sostenibles, ofreciendo experiencias extraordinarias a los turistas. Esta iniciativa se basa en una infraestructura tecnológica avanzada que facilita la interacción del visitante con el entorno y mejora su experiencia. Omitlán de Juárez, Hidalgo, es un candidato ideal para esta transformación debido a su riqueza natural, cultural y gastronómica. El objetivo es aprovechar estos recursos para promover un crecimiento inclusivo, innovador y sostenible, con énfasis en la educación y capacitación para las comunidades locales. Se propone una serie de estrategias alineadas con los ODS, los planes estatales y nacionales, centrándose en la conservación del patrimonio y la inversión en proyectos inteligentes. Se enfatiza la importancia del trabajo en equipo y la participación ciudadana para lograr una transformación integral. El análisis documental y bibliográfico se utiliza para comprender el contexto y diseñar propuestas específicas que aprovechen el potencial turístico de la región, incorporando tecnologías sostenibles para un desarrollo equilibrado del turismo, posteriormente se realiza una identificación de la infraestructura, los espacios y los recursos con lo que cuenta el sitio para determinar las posibilidades de implementación de estrategias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación Española de Normalización (UNE), (2019). Normas UNE sobre destinos turísticos inteligentes. Revista de la Normalización Española. Núm. 17. https://revista.une.org/17/nuevas-normas-une-sobre-destinos-turisticos-inteligentes.

Bernal, J. (2021). Omitlán de Juárez: Cerca de la CDMX un pueblo pintoresco y poco explorado en Hidalgo. https://mexicotravelchannel.com.mx/estados/20210817/omitlan-de-juarez-hidalgo-turismo-mapa-ubicacion-como-llegar/

Hajduk, S. (2016). The Concept of a Smart City in Urban Management. Business, Management and Education, 14(1), 34-49. [4] Grady P, Lucio-Gough L. El automanejo de las enfermedades crónicas: un método integral de atención. Panam. J. Public. Health. 2015; 35(9): 187-194.

Organización Mundial del Turismo, (2023), Informes de Inteligencia de Mercados en el sector turístico, https://www.unwto.org/es/inteligencia-de-mercados-turismo

ONU (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

PwC & IE Business School (2015). Smart cities. https://landings.ie.edu/masterland-programs-in-business-management-cro?gclsrc=aw.ds&gad_source=1&gclid=CjwKCAjwgdayBhBQEiwAXhMxtmmtOtFyUFBoON6--q9hGZOeIrhBRo42RijgzOpGYgvJERSFycnc8xoCyn4QAvD_BwE

Secretaría de Turismo (2015). Modelo de destinos inteligentes de México. Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/266486/Diagno_stico_Foro_3_Mesa_2.pdf

SEGITTUR, ((2023). Destinos Turísticos Inteligentes. Página web de Gobierno de España, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. https://www.segittur.es/destinos-turisticos-inteligentes/proyectos-destinos/destinos-turisticos-inteligentes/

Solís, J (2020). Smart, innovative,sustainable and accesible tourism. Revista de Sociología Contemporánea. Vol. 7, No.23. México: DOI: 10.35429/JOCS.2020.23.7.13.19

Syntonize, (2009). “Turismo inteligente: El futuro del turismo”. Servicios de TI y consultoría de TI, Madrid. https://www.syntonize.com

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Testón Franco, N., García Guarneros, Z. I. ., Carrizal Alonso, A. M., & Gayosso Mexia, S. (2025). Omitlán de Juárez: Un destino en Hidalgo para el Turismo Inteligente. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 10(20), 47–52. https://doi.org/10.29057/est.v10i20.13310