Modelos de mecanismos de movimiento real como apoyo didáctico para la enseñanza y aprendizaje en la ingeniería electromecánica
DOI:
https://doi.org/10.29057/est.v10i20.13361Palabras clave:
Modelo de mecanismo de movimiento real, aprendizaje significativo, evaluaciónResumen
El aprendizaje significativo en la actualidad es un reto alcanzarlo, debido a la diversidad de aprendizaje de los distintos grupos de estudiantes, lo que implica para el docente la necesidad de buscar nuevas estrategias de enseñanza. El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer una propuesta de emplear los modelos de mecanismos de movimiento real como un apoyo didáctico para el proceso de enseñanza- aprendizaje, debido a la dificultad de estudiantes en la interpretación de la cinemática de mecanismos y la habilidad espacial a partir de la aplicación de una evaluación diagnóstica. Asimismo, al concluir este período escolar se pudo observar una mejora en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Ingeniería Electromecánica como lo son: el manejo de conceptos, disposición para el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones reflejados con calificaciones aprobatorias.
Descargas
Citas
SNEST, «Documento de Modelo Educativo para el Siglo XXI,» México, Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, CoSNET, 2004, p.
M. Vargas Leyva , «La educación superior tecnológica,» Revista de Educación superior ANUIES, vol. XXXII, nº 126, 2003.
Á. Díaz-Barriga, «Repensar la universidad: la didáctica; una opación para ir más alla de la inclusión de tecnologías digitales,» Revista Iberoamericana de educación superior, 2021.
M. Lugo, Diseño e instrumentación de prototipos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en la educación superior, IPN, 2017.
A. A. Pérez Villegas, «Construcción del conocimiento significativo en Ingeniería Mecánica,» Universidad de Manizales, Colombia, 2011.
D. Ausubel, Educational Psychology: A Cognitive View., Holt: Rinehart and Winston, 1968.
L. S. Vygotsky, Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes, Massachusetts: Harvard University Press, 1978.
F. Díaz-Barriga, Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida, Mc Graw Hill Interamericana, 2006.
D. W. Johnson y R. T. Johnson, Cooperation and Competition: Theory and Research, New York: Interaction Book Company, 1989.
D. Perkins, El conocimiento como diseño, Nueva Jersey, USA: Lawrence Erlbaum Associates , 1986.
J. L. Álvarez-Gayou Jurgenson, «UAEH Campus Tlahuelilpan,» 19 3 2017. [En línea]. Available: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html. [Último acceso: 21 3 2019].
J. E. Shigley, Teoría de máquinas y mecanismos, CDMX: McGraw Hill, 1988.