La Gastronomía como Factor de Impulso Económico en Santiago de Anaya, Hidalgo.
DOI:
https://doi.org/10.29057/est.v10iEspecial.13524Palabras clave:
Turismo gastronómico, Desarrollo local, impulso económicoResumen
En este artículo de investigación se presenta una exhaustiva recopilación de información destinada a profundizar en el conocimiento de los corredores turísticos, centrándose especialmente en el Corredor Turístico de Santiago de Anaya. Es importante destacar que Santiago de Anaya figura entre los municipios integrantes del Corredor de Balnearios, un área de gran afluencia para quienes visitan la región. Además, el Corredor de Santiago de Anaya se encuentra ubicado en el Estado de Hidalgo. Para la elaboración de este artículo, se optó por el enfoque de investigación cuantitativa, empleando un diseño de investigación no experimental de tipo transversal. Se detalla el proceso de muestreo llevado a cabo en el municipio de Santiago de Anaya, proporcionando así una comprensión más clara de la frecuencia de visitas y el nivel de conocimiento del corredor turístico. En consecuencia, se abordaron diversas variables relacionadas con el corredor turístico, incluyendo la planificación turística, la gestión de destinos, el marketing y la promoción turística, así como el papel de las redes sociales en este contexto, y el desarrollo y la diversificación de productos turísticos. El objetivo principal fue obtener resultados significativos que enriquecieran la investigación presentada en el artículo.
Descargas
Citas
Batista, S. (2020, 9 enero). El turismo gastronómico de Santiago de Anaya. Hoy Digital. https://hoy.com.do/el-turismo-gastronomico-de-santiago-de-anaya/
Cárdenas Tabares, F. (2006). Proyectos turísticos. Localización e inversión. Editorial Trillas.
Douglas A. Lind, William G. Marchal, Samuel A. Wathen. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la economía. https://cape.fcfm.buap.mx/jdzf/cursos/est1/libros/book1e1.pdf
GEOCyL Consultoría. (2021, 17 junio). Planificación estratégica y desarrollo de destinos turísticos sostenibles.
Gobierno de México, (2023). Santiago de Anaya. DATA México.
https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/santiago-de-anaya
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2019, 29 julio). Grutas de Xoxafi en el Palmar, Santiago de Anaya, Hidalgo. Gobierno de México. https://www.gob.mx/inpi/articulos/grutas-de-xoxafi-en-el-palmar-santiago-de-anaya-hidalgo
Ivars, Jo seph A., 2003: Planificación Turística, España: Síntesis.
Municipio de Santiago de Anaya. (s. f.-b). Santiago de Anaya Gobierno. https://santiagodeanaya.gob.mx/historia-de-la-muestra-gastronomica.
Navarro Moya, M. A., & Leyte Calixto, H. (2020). Motivaciones turísticas del Corredor del Valle de Teotihuacán; estudio de caso en Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. Boletín Científico INVESTIGIUM DE La Escuela Superior De Tizayuca, 5(10), 45-49.
https://doi.org/10.29057/est.v5i10.4981
Martínez, G. A. V., & Solís, V. V. (2017). Evaluación de recursos naturales y culturales para la creación de un corredor turístico en el altiplano de San Luis Potosí, México. Investigaciones Geográficas/Investigaciones Geográficas - Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México, 94.
https://doi.org/10.14350/rig.56575
Osorio García, M. (2006). La planificación turística. Enfoques y modelos. Redalyc, 8. https://www.redalyc.org/pdf/401/40180113.pdf
Políticas y gestión de destinos. (s. f.).
Vásquez Bernal, J. A., Posada Arrubla, A., Salazar Alonso, M., Emilia Guerrero, D., Zambrano, W. R., Lamprea Delgado, Á., & Sandoval Torres, J. (2008, mayo). Vista de diseño de un corredor turístico entre los municipios de La Calera y Sopó, Cundinamarca, Colombia.
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/613/578
Velasco Álvarez, L. V. (2023). Los Corredores Turísticos en el Estado de Hidalgo y los Grados de Rezago Social. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 8(16), 47-61.