Diseño de contenidos didácticos para la creación de una plataforma digital dirigida a niños que presentan indicadores de ansiedad y fobías, utilizando la gamificación y la Realidad Aumentada.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/est.v10iEspecial.13564

Palabras clave:

Síntomas de ansiedad, indicadores de ansiedad, niños, terapia de exposición, RA, gamificación, ERV, contenidos, didáctico, usabilidad

Resumen

En la actualidad, despues de atravesar por una pandemia mundial se puede observar que el manejo de las emociones y la respuesta a los estimulos diarios ha cambiado de manera significativa. El saber como manejar las emociones es parte fundamental del desarrollo sano de los niños y que afecta directamente en la vida adulta.

Este proyecto busca diseñar contenidos didácticos que utilicen la realidad aumentada (RA) para la terapia de exposición, brindando a los niños una forma interactiva y divertida de enfrentar sus miedos y algunos sintomas de ansiedad. Estas tecnologías permiten a los niños enfrentar sus miedos en un entorno controlado y seguro, donde las variables pueden ser ajustadas gradualmente. Por ejemplo, una simulación de realidad aumentada que recrea una situación temida puede ser pausada, ajustada en intensidad, o incluso terminada en cualquier momento, lo que da al niño y al terapeuta un control total sobre la exposición.

Este proyecto tiene como objetivo realizar una sitio web que proporcione herramientas tecnológicas que ayuden a los terapeutas a mantener un estado emocional saludable en los niños. Se desarrolló  una plataforma donde el diseño de contenidos didácticos gamificados con RA puede influir en la reducción de síntomas de ansiedad en niños mediante la influencia de la estructura de las actividades, la estética visual, la narrativa, y las mecánicas de juego en la motivación y el compromiso de los niños.

La Interacción Persona-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) en el contexto de la realidad aumentada (RA) y el tratamiento de trastornos de ansiedad en niños se enfoca en diseñar y evaluar interfaces y sistemas que pueden ayudar a estos niños a manejar y superar su ansiedad. La personalización de la experiencia: Los sistemas de RA se pueden personalizar para adaptarse a las necesidades individuales de cada niño, proporcionando una experiencia más efectiva y centrada en sus miedos y ansiedades específicos, es por ello que esta plataforma es personalizada debará acompañarse con un terapueta.

 

Sobre la RA: La exposición Graduada: Similar a la realidad virtual, la RA permite a los niños enfrentarse gradualmente a sus miedos, pero con la ventaja de que esta tecnología superpone elementos virtuales en el mundo real. Por ejemplo, un niño que teme a los insectos podría ver una representación aumentada de un insecto en su entorno real, ayudando a desensibilizarse a través de la exposición gradual.

Ambientes Seguros y Controlados: Los entornos de RA permiten a los terapeutas controlar el grado de exposición y adaptar el tratamiento en tiempo real según la reacción del niño.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Silverman, W. K., & Field, A. P. (2011). Anxiety disorders in children and adolescents. Cambridge University Press.

467. Más de 50% de trastornos mentales en la edad adulta iniciaron en la niñez y la adolescencia, Gobierno de México, https://www.gob.mx/salud/prensa/467-mas-de-50-de-trastornos-mentales-en-la-edad-adulta-iniciaron-en-la-ninez-y-la-adolescencia?idiom=es

Jesús, M., & Pilar, R. (2016). Estandarización del cuestionario de ansiedad infantil CAS en escolares de 6 a 8 años de Lima Sur. http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/AUTONOMA/368?mode=full

Gonçalves, R., Pedrozo, A. L., Coutinho, E. S., Figueira, I., & Ventura, P. (2012). Efficacy of Virtual Reality Exposure Therapy in the Treatment of PTSD: A Systematic Review. PLoS ONE, 7(12), e48469. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0048469

Descargas

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

Domínguez Muñoz, J. G. (2024). Diseño de contenidos didácticos para la creación de una plataforma digital dirigida a niños que presentan indicadores de ansiedad y fobías, utilizando la gamificación y la Realidad Aumentada. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 10(Especial), 223–230. https://doi.org/10.29057/est.v10iEspecial.13564

Número

Sección

Artículos