Impacto de la Educación, Capacitación y Financiamiento en la Longevidad Empresarial en el Ecosistema de Emprendimiento de Tizayuca, Hidalgo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/est.v10iEspecial.13569

Palabras clave:

emprendimiento, emprendedor, educación, capacitación, financiamiento

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo analizar cómo diversos factores, incluyendo la escolaridad, la capacitación y el acceso al financiamiento impactan en la sostenibilidad empresarial del ecosistema de emprendimiento en Tizayuca, Hidalgo. A través de un análisis exhaustivo de datos de emprendedores locales, se busca identificar patrones y relaciones significativas que puedan guiar políticas y programas para promover un entorno emprendedor más robusto y sostenible en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

A, Jiménez Rico, A., Galván Zavala, K., & Navarrete, R. (2020). Financiamiento de las Mipymes en México y su impacto en su esperanza de vida. Revista del desarrollo económico, 1-13.

ASEM. (23 de marzo de 2023). Asociación de Emprendedores de México (ASEM). Obtenido de El perfil de las personas emprendedoras mexicanas: ¿cómo es y qué buscan?: https://asem.mx/blog_asem/el-perfil-del-emprendedor-mexicano-como-es-y-que-busca/

Asociación de Emprendedores de México. (2023). Radiografía del Emprendimiento en México. México.

BBVA. (2023). BBVA. Obtenido de ¿Qué es la sostenibilidad empresarial y sus beneficios?: https://www.bbva.mx/personas/productos/sostenibilidad/beneficios-de-la-sostenibilidad-empresarial.html#:~:text=La%20sostenibilidad%20empresarial%20es%20el,consciente%20de%20los%20recursos%20naturales.

Carreón , P. (14 de abril de 2021). EGADE IDEAS. Obtenido de México, un país emprendedor pero poco innovador: https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/opinion/mexico-un-pais-emprendedor-pero-poco-innovador#:~:text=En%202020%2C%20M%C3%A9xico%20ocup%C3%B3%20el,del%20%C3%ADndice%3A%20capital%20humano%20e

de Geus, A. (2002). The Living Company. Harvard Business School Press.

EBC, R. V. (2023). El emprendimiento: ¿qué es y para qué sirve? Descubre la clave para que tu proyecto se mantenga a flote. Ventana EBC.

INEGI. (29 de agosto de 2022). INEGI. Obtenido de ENCUESTA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/enafin/Enafin2021_Nal.pdf

Koçoğlu, M., & Ul Hassan, M. (2013). Assessing Entrepreneurial Intentions of University Students: A Comparative Study of Two Different Cultures: Turkey and Pakistani . European Journal of Business and Management.

Omnia. (13 de abril de 2023). Omnia. Obtenido de Ofrece municipio capacitaciones para desarrollo empresarial: https://www.omnia.com.mx/noticia/265444/ofrece-municipio-capacitaciones-para-desarrollo-empresarial-este-abril-y-mayo

Padilla, R., & Juárez, M. (mayo de 2006). CEPAL - SERIE Estudios y perspectivas. Obtenido de Efectos de la capacitación en la competitividad de la industria manufacturera: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fca82161-99a3-430d-b84d-1870de2a1f4c/content

Pouzou, R. (2020). Acelerando el desarrollo de emprendedores sociales a través de experiencias educativas inmersivas: el caso de Global Entrepreneurship Summer School. Congreso Internacional de Innovación Educativa.

Procuraduría Federal de la, D. (18 de junio de 2018). Gobierno de México. Obtenido de La importancia de la capacitación para las y los trabajadores.: https://www.gob.mx/profedet/articulos/la-importancia-de-la-capacitacion-para-las-y-los-trabajadores#:~:text=La%20capacitaci%C3%B3n%20juega%20un%20papel,trabajo%20que%20se%20les%20encomienda.

Procuraduría Federal del, C. (23 de agosto de 2021). Gobierno de México. Obtenido de Economía Circular: https://www.gob.mx/profeco/articulos/113745#:~:text=La%20Econom%C3%ADa%20Circular%20(EC)%20es,no%20pueden%20volver%20al%20medio

Rivera Kempis, C. (2011). ¿De qué hablamos cuando hablamos de de entrepreneurship? Dialnet, 11-16.

Secretaria de Economía. (2023). Gobierno de México. Obtenido de Financiar la Empresa: https://e.economia.gob.mx/guias/financiar-la-empresa/

Xiong, D., Khaddage Soboh, N., Umar, M., Safi, A., & Norena Chavez, D. (2022). Redening entrepreneurship in the digital age: exploring the impact of technology and collaboration on ventures. International Entrepreneurship and Management Journal, 101-115.

Descargas

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

Galicia Lagos , A., & Hernández Silva, A. P. (2024). Impacto de la Educación, Capacitación y Financiamiento en la Longevidad Empresarial en el Ecosistema de Emprendimiento de Tizayuca, Hidalgo. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 10(Especial), 176–186. https://doi.org/10.29057/est.v10iEspecial.13569

Número

Sección

Artículos