Análisis de las preferencias del consumidor sobre prácticas sustentables en actividades de Ecoturismo en la Riviera Maya, Quintana Roo.
DOI:
https://doi.org/10.29057/est.v11i21.13865Palabras clave:
Sustentabilidad, Consumidor sustentable, ecoturismo, sostenibilidadResumen
Resumen:
El presente artículo aborda el tema del ecoturismo en la Riviera Maya, Quintana Roo, México, destacando la importancia de la sustentabilidad en la actividad turística. El objetivo es identificar las preferencias del consumidor con respecto a las prácticas sustentables en las empresas que llevan a cabo actividades ecoturísticas en la Riviera Maya, que permita identificar oportunidades y así puedan adaptar sus ofertas y servicios para satisfacer las demandas cambiantes de los turistas conscientes y comprometidos con la preservación del destino y su comunidad.
Los temas principales incluyen la definición y cual es la diferencia entre sustentable y sostenible, los impactos ambientales del turismo, características del ecoturismo, características y cuales son las actividades ecoturísticas en la Riviera Maya, acerca de las buenas prácticas de sustentabilidad y el comportamiento del consumidor sustentable.
Metodológicamente, la investigación es exploratoria, ya que permitirá obtener información relacionada con el tema y es descriptiva ya que consiste en explicar las características más importantes del fenómeno estudiado, tiene un enfoque cuantitativo ya que su propósito es recopilar información mediante una encuesta sobre las preferencias de los consumidores en relación con las prácticas de sustentabilidad en ecoturismo en la Riviera Maya y posteriormente se realizó un análisis de los resultados donde se mostró que las preferencias se centran principalmente en el interés y preocupación por la situación ambiental en la que vivimos por lo tanto se realizaron recomendaciones dirigidas a las empresas que estén interesadas en las preferencias de los consumidores.
Descargas
Citas
Araña, J. E., & León, C. J. (2017). Comportamiento del consumidor y turismo sostenible. Cuadernos Económicos de ICE, (93), 105-127. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/56328/1/Comportamiento_consumidor_turismo_sostenible.pdf
Climent Picornell. (1993). Impactos del turismo. Papers de Turisme, 11, 65-91. Recuperado de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24489w/Impactos%20del%20turismo.pdf
Civita. (s.f.). Distintivo S. Civita. https://civita.com.mx/servicios/certificaciones/distintivo-s/
¿Desarrollo sostenible o sustentable? La controversia de un concepto. (s. f.). Revista de Posgrado. Recuperado de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/1825/2067
Educo. (2019, diciembre 18). ¿Qué es el ecoturismo? Educo. https://www.educo.org/blog/que-es-el-ecoturismo
Experiencias Xcaret. (2024). Actividades y atracciones complementarias. Xcaret México. https://www.xcaret.com/es/atracciones-actividades-opcionales/
Ferreyra, V. (2021, 18 junio). Turismo sustentable o sostenible, ¿realmente importa? SUSTENTUR.
https://sustentur.com.mx/turismo-sustentable-o-sostenible/
García, A. (2024, 18 septiembre). Riviera Maya: qué es, dónde está en el mapa y sitios destacados. Xplora Riviera. https://xplorariviera.com/que-es-donde-esta-riviera-maya/
Gobierno de México. (s.f.). Revista digital distintivo S. Secretaría de Turismo. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/21790/Revista_Digital_DISTINTIVO_S_VF.pdf
Maya ka'an Travel. (s. f.). Checklist de ecoturismo. https://mayakaan.travel/Guias/Guia_Ecoturismo/checklist.html
Maya, E. E. R. (2022, 29 marzo). La fauna y flora que encuentras en la Riviera Maya. Excursiones Riviera Maya. https://www.excursionesenrivieramaya.es/fauna-y-flora/
Notipress. (2023, septiembre 25). AMLO asegura que Tren Maya impulsará derrama económica y turística en el sureste. Notipress. https://notipress.mx/economia/amlo-asegura-tren-maya-impulsara-derrama-economica-turistica-sureste-15322#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20la%20Secretar%C3%ADa,78.8%25%20m%C3%A1s%20que%20en%202021
Organización Mundial del Turismo. (s. f.). Ecoturismo y áreas protegidas. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible/ecoturismo-areas-protegidas
Programa Destinos México. (s.f.). Aventura y ecoturismo en Riviera Maya. Programa Destinos México. https://programadestinosmexico.com/aventura-y-ecoturismo-en-riviera-maya/
Rivas O, H. (s.f.). Los impactos ambientales en áreas turísticas rurales y propuestas para la sustentabilidad. Gestión Turística, (3), 47-75. Recuperado de file:///C:/Users/allte/Downloads/Dialnet-LosImpactosAmbientalesEnAreasTuristicasRuralesYPro-2882934.pdf
Riviera Maya Sostenible. (s.f.). Certificación de destino. https://rivieramayasostenible.org/certificacion-de-destino/
Secretaría de Turismo de Quintana Roo. (2023). ¿Cómo vamos? Diciembre 2023. Gobierno de Quintana Roo. https://siturq.gob.mx/lector?name=Diciembre%202023&url=../websitecontent/comovamos/C%C3%B3mo%20Vamos%20202312.pdf
Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). McGraw-Hill. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
Secretaría de Turismo. (2020). Lista de empresas distintivo S 2020. https://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2020/09/LISTA-DE-EMPRESAS-DISTINTIVO-S-2020.pdf
Universidad Autónoma de Puebla. (n.d.). Concepto de sostenibilidad. https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/693ee8e8-f02c-43c2-8222-498e1e8b8814/ConceptoSostenibilidad/index.html
Vargas Martínez, E. E., López Moreda, L. J., & Martínez Cervantes, R. S. (2014). La dimensión ambiental en las preferencias de consumo del turista. Caso Cancún. Revista de Administração da Unimep, 12(2), 42-58. Universidade Metodista de Piracicaba. Redalyc.LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LAS PREFERENCIAS DE CONSUMO DEL TURISTA. CASO CANCÚN
Wikipedia. (s.f.). Riviera Maya. En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Riviera_Maya
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cielo Betsabe Sánchez Sigala, Elba Mariana Pedraza Amador, Maribel Navarro Gálvez , Myriam Coronado Meneses

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.