Educación Socioemocional a través del Programa de Tutorías en Nivel Bachillerato de la Escuela Superior de Tizayuca.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/est.v10iEspecial.13881

Palabras clave:

Desarrollo socioemocional, herramientas, gestión emocional, entorno, habilidades cognitivas, lógica, racionalidad

Resumen

El desarrollo socioemocional presenta un papel fundamental en la vida de los estudiantes, ya que este les permite conocer y adquirir herramientas para una gestión emocional saludable en cada una de las etapas de su vida. Así mismo,  les ayuda a conocerse mejor, entender a los demás y entender el entorno en el que se encuentran, además de ser un complemento necesario para sus habilidades cognitivas, y con esto se perfecciona la lógica y racionalidad del educando, teniendo de esta manera un mejor desempeño tanto en actividades académicas como aquellas actividades y problemáticas que se presentan en su vida diaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias

Calvo, C. (s. f.). La tutoría pedagógica revisión histórica del concepto y su rol actual en la Universidad. Humanidades En Diálogo.

Canales Rodriguez, L. (s. f.). Las tutorias academicas: Un asunto para la reflexion.

Cims, N. (2024, 2 mayo). La importancia del vínculo: las relaciones docente - estudiante - Fundación Privada Nous Cims. Fundación Privada Nous Cims.

Colegio de Bachilleres de Campeche. (s. f.). Perfil y funciones del docente-tutor.

De Enciclopedia Significados, E. (2020, 19 marzo). Teoría sociocultural de Vigotsky (resumen): características, conceptos y aportaciones. Enciclopedia Significados

Del Estado de Hidalgo, U. A. (s. f.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo :: UAEH. https://www.uaeh.edu.mx/campus/icshu/oferta/licenciaturas/ciencias-educacion/mision-vision.html

Desarrollo socioemocional y Tecnología en la educación. (2023, 25 mayo).

Dilla T, Valladares A, Lizán L, Sacristán JA. Adherencia y persistencia terapéutica: causas, consecuencias y estrategias de mejora. Aten. Primaria 2009; 41(6): 342–48.

Elizabeth, B. V. L., Georgina, A. M., & Silvia, C. S. (s. f.-b). Tendencias históricas del proceso de educación emocional en los estudiantes del bachillerato en Ecuador.

González Barrón, R., & Villanueva Badenes, L. (s. f.). Recursos para educar en emociones: De la teoría a la acción.

I, I. (2023, 10 mayo). La importancia de la metodología en la investigación en educación. Instituto de Formación Inclusiva - I360.

Importancia de la metodología de la investigación. (s. f.). McGraw Hill Medical.

Jasso-Gaona, C. A. (2020). Hacia una nueva normalidad: Los retos de la educación socioemocional en México. Educaciencia.

Madrigal Barajas, T., Valle Rubio, B., & Mayoral Valdivia, P. (s. f.). CREANDO AMBIENTES QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE. Universidad de Colima.

Mar. (2023, 18 julio). El juego y Montessori. Esencia Montessori

Moctezuma, H. (2023, 6 noviembre). Cómo gestionar la innovación en el ámbito educativo. Universidad Santander UNISANT. .

Perez, L. (2023, 27 junio). Técnicas de estudio para cada estilo de aprendizaje | Blog UNITEC. Universidad UNITEC.

Ramírez Conde, A., Atehortúa Rivera, P. A., & Riaño-Hernández, D. (2021). Perspectivas Actuales Sobre el Desarrollo Socioemocional (SED) en Niños y Adolescentes. Mejoramiento de las condiciones de salud en el Eje Cafetero. Investigación para el desarrollo regional (pp. 4–37). Universidad Católica de Pereira.

Regader, B. (2015, mayo 29). La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. pymOrganization.

Rodríguez, N., y Castillo-Gualda, R. (2023). Impacto de una intervención de educación socioemocional en estudiantes de preparatoria en México. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 3(1), 39-60.

Romero, A. (2024, 25 junio). La tecnología educativa: ¿Qué es y para qué sirve? Blog UVG.

Staff, I. (2023, 21 febrero). Sin aprendizaje socioemocional, el nuevo plan de estudios no impulsará trayectorias educativas y profesionales exitosas. IMCO.

Tecnologías digitales en el planeamiento educativo: ¿cómo pueden ayudar a la creación de sistemas educativos más inclusivos y de calidad? - IIPE UNESCO. (s. f.). IIPE UNESCO Oficina Para América Latina y el Caribe.

Tutoría en el bachillerato del Instituto Politécnico Nacional. (2019). Humanidades, Tecnología y Ciencia, 21.

Descargas

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

Gracia Juárez, K. I. ., & Peña Guajardo, F. O. . (2024). Educación Socioemocional a través del Programa de Tutorías en Nivel Bachillerato de la Escuela Superior de Tizayuca. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 10(Especial), 187–199. https://doi.org/10.29057/est.v10iEspecial.13881

Número

Sección

Artículos